Teoría de la trayectoria a la meta
8FRESITA25 de Noviembre de 2013
520 Palabras (3 Páginas)472 Visitas
Teoría de la trayectoria a la meta
Desarrollada por House, actualmente es uno de los enfoques más respetados del liderazgo. La esencia de esta teoría es que el trabajo del líder consiste en ayudar a sus seguidores a cumplir sus objetivos y darles la dirección y el apoyo que necesitan para asegurarse que sus metas sean compatibles con las metas de la organización.
House identificó cuatro comportamientos de liderazgo:
1. Líder directivo: muestra a los subordinados lo que se espera de ellos, programa el trabajo que se realizará y da lineamientos concretos sobre cómo cumplir las tareas.
2. Líder que apoya: es amigable y se preocupa por las necesidades de sus seguidores.
3. Líder participativo: consulta a sus seguidores y escucha sus sugerencias antes de tomar una decisión.
4. Líder orientado a los logros: establece metas rigurosas y espera que los seguidores cumplan al más alto nivel.
House asume que los líderes son flexibles y que puede manifestar cualquier conducta, dependiendo de la situación.
La evidencia apoya la lógica que subyace en la teoría. Así, el desempeño y la satisfacción de los empleados recibirán un flujo benéfico si el líder compensa lo que falte en los empleados o en el trabajo. Sin embargo, el líder que pierde tiempo explicando tareas que ya están claras o cuando un empleado tiene la capacidad y la experiencia para realizarlas sin interferencias, sin duda será ineficaz.
Modelo de participación del líder
Vroom y Yetton la postularon. Ésta relaciona el comportamiento del líder y la participación en la toma de decisiones. Al reconocer que las estructuras de las tareas tienen diversas exigencias de actividades rutinarias y no rutinarias, señalaron que la conducta del líder debe ajustarse para reflejar dichas estructuras.
El modelo era normativo, determinaba la forma y el monto de participación en la toma de decisiones, según lo determinaran las diferentes situaciones.
El modelo era un árbol de decisiones que incorporaba siete coyunturas y cinco estilos de liderazgo. El nuevo modelo agrega un conjunto de tipos de problemas y las variables se amplían a:
1. importancia de la decisión
2. importancia de obedecer el compromiso de los seguidores con la decisión
3. si el líder tiene suficiente información para tomar una buena decisión
4. que tan estructurado está el problema
5. si una decisión autocrática sería apoyada por los seguidores
6. si los seguidores están convencidos de las metas de la organización
7. si hay posibilidad de conflictos entre los seguidores por soluciones alternativas
8. si los seguidores tienen la información necesaria para tomar una buena decisión
9. los plazos del líder pueden limitar la participación de los seguidores
10. se justifica el costo de reunir miembros que están en lugares distantes
11. importancia para el líder de minimizar el tiempo que tardan las decisiones
12. importancia de invitar a la participación como herramienta para fortalecer las habilidades de toma de decisiones de los seguidores
Otras teorías demuestran que el estrés, la inteligencia y la experiencia son variables situacionales importantes, pero el Modelo de participación del líder no las incluye. Además no es muy realista que los gerentes ponderen 12 variables, 8 tipos de problemas y 5 estilos de liderazgo al tratar de seleccionar el proceso adecuado de decisión para un problema específico. Aunque estos investigadores han dado variables contingentes específicas y verificadas empíricamente que se deben considerar al escoger un estilo de liderazgo.
...