ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría del psicoanálisis

camilaateEnsayo31 de Mayo de 2014

735 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

Teoría del psicoanálisis

Es un conjunto de teorías y una disciplina formulada para el tratamiento de enfermedades mentales basada en la revelación del inconsciente.

Su representante fue Freud, quien al comienzo se preocupo de estudia la histeria.al comienzo emieza con tratmientos de hiponosis para aliviar los intomas. en sus inicios se centra exclusivamente a la cura de las parálisis histéricas,cuyos casos solamente atacan a la mujeres, luemas tarde se incluyen otros tipo de neurosis, como la paranoia, la neurosis obsesiva o las fobias.

Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero desde luego lo hizo popular. El inconsciente que se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia y está constituido por contenidos reprimidos que buscan regresar a la conciencia o bien que nunca fueron conscientes y su cualidad es incompatible con la conciencia, La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Cuando trabajamos muy centrados en estos apartados es lo que Freud llamó preconsiente , que designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes, a este concepto también lo podríamos llamar actualmente “memoria disponible”: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la consciencia. Actualmente, nadie tiene problemas con estas dos capas de la mente, aunque Freud sugirió que las mismas constituían solo pequeñas partes de la misma; y la conciencia, que es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos.

También establece que hay mecanismos de defensa, tal como lo es:

1) la represión, que es un mecanismo cuya esencia consiste en rechazar y mantener alejados de la consciencia determinados elementos que son dolorosos o inaceptables para el yo (estos pensamientos tienen contenido sexual).

2) La represión se origina en el conflicto psíquico que se produce por el enfrentamiento de exigencias internas contrarias entre un deseo que reclama imperativamente su satisfacción y las prohibiciones morales. El yo se defiende del dolor que causa la incompatibilidad reprimiendo el deseo.

Para el psicoanálisis, los conflictos tienen un origen en el inconsciente que no es observable por el paciente. El objetivo de la terapia es romper las resistencias (obstáculos para la recuperación de los recuerdos) para que el paciente acepte las motivaciones inconscientes del problema, logrando la abreacción que lleva a la cura. El psicoanalista utiliza para esto la asociación libre, que es un método según el cual el paciente debe expresar, durante la cura, todo lo que se le ocurre sin ninguna discriminación, más allá que le parezca inadecuado o inapropiado; la transferencia que es a lo que comúnmente los psicoanalistas llaman la transferencia en la cura; y la interpretación del discurso del paciente, poniendo especial énfasis en los sueños y los actos fallidos. Estos actos son acciones en las que lo que se destaca, es la modificación de la intencionalidad o propósito manifestante perseguido por un sujeto, siendo dicho propósito sustituido por otro imprevisto y extraño para el mismo. Ese sentimiento de que algo ajeno se le impone al sujeto más allá de su racionalidad, su voluntad conciente, también lo encontramos en los sueños y los síntomas.

Para Freud la sexualidad abarca un papel importante en la causación de los síntomas. Para él la pulsión (impulso que tiende a la satisfacción) se diferencia taxativamente del instinto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com