ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Teoria Del Psicoanalisis

zamgbeat1 de Abril de 2013

615 Palabras (3 Páginas)658 Visitas

Página 1 de 3

PSICOANÁLISIS.

Hoy en día la sociedad ha sido afectada por distintos tipos de enfermedades no legibles al cuerpo humano pero si al subconsciente, entre las cuales podrían destacar aquellas como: depresión, bipolaridad, estrés, neurosis etc.

Se podría decir que para todo hay una solución menos para la muerte; yel psicoanálisis concibe la vida psíquica como evolución incesante de fuerzas elementales, conun concepto dinámico del psiquismo lo cual podría ser una solución a estas enfermedades.

El psicoanálisis es un método creado por el médico y neurólogo austriaco SigmundFreud (1856-1939) que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales.

Se centra en los deseos, sentimientos y temores de los sujetos, es decir en su desarrollo afectivo (cuya meta es la madurez emocional).

En mi opinión este hombre pensó o creyó en el interior del hombre donde muchas de las enfermedades que padecen vienen del interior con esto quiero decir que del alma y con esto poder encontrar una respuesta a estas.

Utilizaba como objetivo, la motivación inconsciente, la sexualidad y el desajuste.

La doctrina psicoanalítica sostiene que los impulsos instintivos que son reprimidos por la consciencia permanecen en el subconsciente y afectan al sujeto.

Es importante tener en cuenta que el inconsciente no es observable por el paciente: El psicoanalista es quien debe volver accesibles dichos conflictos inconscientesatreves de la interpretación de los sueños y de los actos fallidos de la asociación libre.

Existe una palabra sabía que dice: “De la abundancia del corazón habla la boca” y a esto lo asemejo pues de esta forma es como nos expresamos y está basado en nuestras conductas de la infancia o lo que hayamos vivido en la niñez y ya no nos acordaremos es decir de algún trauma.

Freud consideraba a la asociación libre como regla fundamental del psicoanálisis. Esa técnica consiste en que el paciente exprese, durante las sesiones de terapia, todas sus ideas, emociones, pensamientos e imágenes tal cual como se le presentan, sin restricciones ni ordenamientos. El psicoanalista será el encargado de determinar qué cosas, dentro de esas manifestaciones, están reflejando un conflicto inconsciente. La asociación libre en realidad no están vinculadas al libre albedrio, sino que esta determinada por el inconsciente.

El psicoanálisis ha detectado diversos mecanismos de defensa que consisten en procedimientos psicológicos no razonados destinados a minimizar las consecuencias de un acontecimiento que nos puede generar estrés.

Creo que es bueno que haya personas que estudien el alma y ayuden a recuperar el sentido de la vida de las personas pero siempre se vale ser sinceros a lo que sentimos y no reprimirnos de nuestros sentimientos expresarnos pase lo que pase si no nuestro cuerpo creara sistemas de defensa y ahí es cuando podríamos empezar con problemas.

La represión (que mantiene alejados de la conciencia los elementos dolorosos), la condensación (los sueños que conjugan diversos fragmentos en un mismo elemento) y el desplazamiento (cuando las ideas se desplazan de algo inaceptable o peligroso a algo aceptable) son algunos de estos mecanismos de defensa.

En lo que a mí respecta apoyo a que se asemeje este método, sobre todo para bien de la sociedad y tener una vida plena y segura y sin ninguna molestia pero creo que también depende del perdón a las personas que hayan dañado al individuo y así dejar fluir estos mecanismos de defensa que han dañado a la persona como tal, pero también creo que las personas que se someten a terapias de este tipo al no tener sus pensamientos, ideas y emociones lo suficientemente claras podrían salir afectadas.

Como conclusión diría que el psicoanálisis ha tenido un avance significativo desde las teorías de Freud y me parece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com