Teorías Del Aprendizaje
Gerardolo10 de Noviembre de 2012
667 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
Teorías del aprendizaje
Para que el ser humano aprenda necesita que conforme va creciendo adquiera ciertos conocimientos que lo harán utilizar su razonamiento y así entender el porqué de las cosas; cabe mencionar que cada individuo aprende de una manera diferente.
A continuación realice un resumen acerca de los métodos de aprendizaje más comunes y que se centran cada uno en una manera de que el individuo adquiera ciertos conocimientos.
Teoría Conductista:
Esta teoría se basa en el estudio de las diversos tipos de estímulos y las respuestas que da cada individuo; a estos se les conoce como “estímulos reforzadores”, cuya función es incrementar la probabilidad de que las respuestas se emitan mediante estos estímulos.
Cualquier conducta académica puede ser enseñada de manera oportuna, esto debe ser basado en el análisis detallado de las respuestas de cada persona; esto comúnmente se aplica en la escuela ya que el “maestro” le provee al alumno de contenidos e información para que dicho alumno adquiera este enfoque. Se dice que el profesor o maestro se le denomina “ingeniero educacional” además de un administrador de la contingencia, un maestro debe ser capaz de manejar de muy buena manera los recursos tecnológicos conductuales para lograr una satisfactoria transferencia de aprendizaje a sus alumnos.
En la época actual este método se ha desarrollado desde un programa asistido por computadora con los mismos rasgos nada mas que con una gran desventaja entre la interacción maestro-alumno; ya que es muy rígido el método aplicado desde la computadora e inhibe en muchas situaciones al alumno además que no hay una retroalimentación que beneficie el aprendizaje del alumno.
Teoría Cognoscitiva:
En esta corriente principalmente se basa en los procesos internos que conducen al aprendizaje del individuo, del como ingresa la información a aprender, como se va transformando y como este hace uso de dicha información, indica que esto se debe a la interacción con los factores del medio ambiente y la percepción de cada persona.
Hay 2 formas de aprendizaje una es por percepción en la cual el alumno solo es receptor de la información impartida por el maestro; y la de por descubrimiento en la cual el maestro solo sirve como una especie de mentor y animador para que dicho alumno descubra su propio conocimiento y el maestro le proporciona algunos elementos; el estudiante debe desarrollar estrategias de aprendizaje y aplicarlas en su entorno ante cualquier caso, en resumidas cuentas podemos decir que el maestro imparte la idea que el alumno debe de estar activo y que este aprende de manera significativa “aprende a aprender”.
Gracias a esta teoría este método de aprendizaje ha hecho diversos aportes al campo de la educación tal como el estudio de la memoria a largo y corto plazo.
Teoría Constructivista:
Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes.
El objetivo de los maestros o profesores consiste en el logro de determinados objetivos educativos y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance tales como sus compañeros, el medio ambiente o el uso de nuevas tecnologías.
Actualmente se considera que el papel del profesorado en el acto didáctico es básicamente proveer de recursos y entornos diversificados de aprendizaje a los estudiantes, motivarles para que se esfuercen, orientarles y asesorarles de manera personalizada.
La educación debe favorecer e impulsar el pleno desarrollo cognoscitivo del alumno mediante la promoción de la autonomía moral e intelectual de cada uno y el maestro es el promotor del
...