Tipos De Inteligencia Y Tipos De Psicología
llissy27 de Septiembre de 2012
8.917 Palabras (36 Páginas)770 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO DOS
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TUTORA
EVANGELINA PEREZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERA Y A DISTANCIA
“UNAD”
VALLEDUPAR CESAR
PREÁMBULO
Las teorías del aprendizaje tratan de explicar cómo se constituyen los significados y como se aprenden los nuevos conceptos. Un concepto puede ser definido buscando el sentido y la referencia, ya sea desde arriba, en función de la intención del concepto, del lugar que el objeto ocupa en la red conceptual que el individuo posee; o desde abajo, haciendo alusión a sus atributos. Los conceptos nos sirven para delimitar el aprendizaje, nos sirven para identificar objetos, para ordenar y clasificar la realidad, nos permiten predecir lo que va a ocurrir.
Por lo tanto, el conocimiento del funcionamiento integral de los procesos denominados inteligencia y aprendizaje deben ir más allá de los simples test de inteligencia o programas generales de capacitación. Debemos ser capaces de incorporar a los procesos de selección y capacitación de personal, los aportes de la fisiología, neurología y la psicología con el único fin de lograr que la ciencia sirva para mejorar las condiciones de vida de los seres humanos que colaboran en una organización y sin que por ello se esté en línea contraria a los intereses empresariales.
1. Que es inteligencia.
La inteligencia es la capacidad o aptitud para adaptarse a situaciones nuevas y en general a su medio ambiente, también es la capacidad para resolver distintos tipos de problemas.
2. Que es el C.I
El cociente intelectual es el cociente entre la edad mental y la edad cronológica, multiplicada por 100 y este cociente nos indica si la capacidad intelectual de un individuo se halla por encima o por debajo de la que corresponde a su edad
3. Encuentre la relación entre C,I y retraso mental
La relación que se establece ente el retraso mental y Consciente Intelectual es que el retraso mental es la capacidad intelectual inferior a la normal que está presente desde el momento del nacimiento o en los primeros años de la infancia. Y el Consciente Intelectual es una cifra indicadora del nivel de inteligencia que posee un individuo en relación con otros sujetos de su misma edad. El CI tiende a permanecer relativamente estable a lo largo del tiempo
4. Que posturas teóricas se encuentran respecto de la inteligencia.
La Inteligencia es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.
Hoy en día la inteligencia es un tema que se encuentra en la mesa de muchas discusiones por parte de distintas disciplinas, como la psicología, la medicina, la filosofía, antropología e inclusive la informática. (Gardner, 2001) Hasta ahora se había medido la inteligencia humana con ayuda de tests en los que se ponían a prueba distintas capacidades entre las que destacan: la memoria, el razonamiento verbal, el razonamiento numérico, el reconocimiento de secuenciación lógica, la expresión y resolución de problemas. Pero se ha visto que esto ha sido un error, pues hemos estado tan interesados en medir la inteligencia dedicada a resolver problemas técnicos, que hemos olvidado otras habilidades del ser humano como son la comunicación afectiva o la inteligencia emocional.
Este concepto de inteligencia es un concepto de valor. Tal y como ser alto o bajo, hermoso o feo. Y en este sentido no se tendría mucho que hacer al respecto. Sin embargo debemos considerar que la inteligencia no es el resultado aislado de un solo tipo de facultad o potencialidad que refleje una simple capacidad humana; sino que implica una red compleja de potencialidades que interactúan entre sí para dar como resultado a un individuo capaz de responder de forma distinta ante situaciones diversas en menor o en mayor medida.
Recientemente la teoría que más se ha impuesto es la de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. El autor provee al individuo de un potencial biológico (genético) y otro psicológico (elementos cognitivos) los cuales procesan información que posteriormente es devuelta en forma de respuestas a problemas dentro de un marco cultural determinado. Por tanto, cuando queremos medir la inteligencia de un sujeto, lo debemos hacer basándonos en todas ellas, no sólo en unas cuantas. Esta teoría surge a raíz del conocimiento que el autor adquiere a partir de su trabajo con niños y adultos que presentaban algún tipo de lesión cerebral. Comienza por deducir que las personas poseen una amplia gama de capacidades en las que las personas puedan ser eficientes, pero en otras no necesariamente.
Ahora bien, Gardner plantea originalmente la existencia de 7 tipos diferentes de inteligencias, las cuales son mencionadas a continuación:
• Inteligencia Lingüística: hace mención a la sensibilidad especial hacia el lenguaje hablado y escrito. Considera a esta inteligencia ligada a la capacidad para aprender idiomas y emplear el lenguaje para lograr determinados objetivos. Abogados, oradores, escritores, y poetas.
• La inteligencia lógico-matemática: supone la capacidad de analizar problemas de una manera lógica, de llevar a cabo operaciones matemáticas y de realizar investigaciones de una manera científica.
• La Inteligencia musical: supone la capacidad de interpretar, componer y apreciar pautas musicales.
• La inteligencia corporal-cenestésica: supone la capacidad de emplear partes del propio cuerpo, como la mano o la boca o en su totalidad para resolver problemas o crear productos. Bailarines, actores y los deportistas. Como también los artesanos, los cirujanos, los científicos de laboratorio, los mecánicos.
• La inteligencia espacial: se refiere a la capacidad de reconocer y manipular pautas en espacios grandes (como lo hacen los navegantes y los pilotos) y en espacios reducidos (como hacen los escultores, los cirujanos, los jugadores de ajedrez, los artistas gráficos o los arquitectos.
• La inteligencia interpersonal: la cual denota la capacidad de una persona para entender las intenciones, las motivaciones y los deseos ajenos y en consecuencia, su capacidad para trabajar eficazmente con otras personas. Los psicólogos, vendedores, los educadores, los médicos, los líderes religiosos y los políticos.
• La inteligencia interpersonal: la capacidad de comprenderse uno mismo, de tener un modelo útil y eficaz de uno mismo y de emplear esa información con eficacia en la regulación de la propia vida.
Otra teoría que busca dar explicación a un elemento de la inteligencia es el pensamiento. De Bono en 1983 en A. de Sánchez (1997) distingue dos tipos de pensamiento: lineal y lateral. Al primero lo subdividió en natural, lógico y matemático. Estableció la mutua inclusión entre ambos como elementos distintivos y que en la práctica se complementan:
5. ¿Qué es para usted pensar?
Es una actividad plena de la mente, que puede estar sujeta a cualquier actividad racional del intelecto o por abstracciones de la imaginación.
6. ¿Cómo surge el lenguaje de ser humano?
Surgió al mismo tiempo que el pensamiento en proceso de la labor social, claro está que el lenguaje va mas allá de los límites de la manera vinculación del pensamiento. El lenguaje se halla en la relación con la conciencia como un todo.
Pero podemos establecer dos teorías del surgimiento del lenguaje
La Teoría Onomatopéyica nos habla de un lenguaje surgido de la imitación de los diferentes sonidos de la Naturaleza. Sin embargo esta imitación por sí sola no nos resuelve el misterio de cómo llegaron a entenderse y comunicarse los hombres entre sí.
En la Teoría de las Expresiones Afectivas, se nos dice que el lenguaje no surgió como imitación de los sonidos de la naturaleza, sino de las sensaciones interiores producidas por su contacto con el mundo (asombro, dolor, alegría...) cargado de exclamaciones emocionales.
7. ¿Que es lo que hace un sujeto cuando piensa?
Cuando un sujeto está pensando está haciendo uso de la memoria, porque hace uso de las informaciones recopiladas. Cuando el sujeto piensa lo que hace es deliberar sobre la forma de manifestación de todo lo que pueda tener almacenado en su memoria.
8. ¿Qué tipos o formas de pensamientos hay?
Se podría determinar tres tipos de pensamientos:
a) La cualidad de los pensamientos determina el color.
b) La naturaleza de los pensamientos determina la forma.
c) La precisión de los pensamientos determina la precisión de los contornos
9) ¿Por qué razones los seres humanos aprenden hablar y otras especies animales no?
Los seres humanos aprenden hablar se debe a su inteligencia, y, gracias a su inteligencia ha logrado crear símbolos, con los que se comunica, le da nombre a las cosas, a los sentimientos, a todo lo que le rodea y forma parte de su vida y es la inteligencia lo que diferencia a la comunicación del hombre de la de otros animales, el hombre como ser pensante, con sentimientos y emociones.
10) ¿Cómo definir aprendizaje?
Es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista,
...