ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 1 De Epistemologia

heidyscastro27 de Octubre de 2012

445 Palabras (2 Páginas)497 Visitas

Página 1 de 2

EPISTEMOLOGÍA

TRABAJO COLABORATIVO 2

POR:

MARTHA ECHAVARRIA

TUTOR

DANIEL ALBERTO ZAPATA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

NOVIEMBRE

2011

¿CÓMO ES QUE EL SER HUMANO CONOCE?

ÉPOCAS CORRIENTE O ENFOQUE REPRESENTANTES CARASTERISTICAS

Antigüedad

Presocrático Realismo

Intelectualismo

Sócrates

Platón

Tales de Mileto

Pitágoras

Aristóteles

Parménides Descubrimiento del mundo a través de mitos y relatos de tipo sobrenatural. El hombre conoce a través de los sentidos, mediante ellos el hombre toma contacto con las cosas. Postularon la existencia de un ser ingénito, imperecedero, total, único, inconmovible, completo, todo junto. Surgimiento y desarrollo de la vida urbana cultural y artística, creación de sistemas jurídicos, le daban significado abstracto a los números cada cosa representada por un número. Se fundan en una cohesión inquebrantable entre racionalidad y religiosidad. Su racionalidad enfiló fuertes críticas frente a las manifestaciones religiosas de su tiempo. Ofrece una opción explicativa del problema del conocimiento; la reminiscencia, entendida como la recuperación del conocimiento de la realidad que posee el alma de manera anterior al nacimiento en el mundo material

Medioevo

Cognición intuitiva

Nominalista

Iluminista

Santo Tomás de Aquino

Pierre Grand

Alexander Koyre Coincidió con Aristóteles en considerar la percepción como el punto de partida y la lógica como el procedimiento intelectual para llegar a un conocimiento fiable de la naturaleza. Se dividió en tres etapas: baja edad media, madia edad media y alta edad media. Religión y guerra, papel importante en modo de organización social, De aquí surgió la edad moderna, que se relacionaba con la fe. Para los pensadores medievales el mundo físico era algo creado que los dirigía al creador.

Modernidad

Empirismo

Racionalismo

Existencialismo

Kant

Jean Paul Sartre

Locke Se estableció de manera sólida la importancia de la epistemología, la cual aún sobrevive. Según Kant la sensibilidad recibe, capta los objetos, pero no los conoce. Esa tarea corresponde al entendimiento. “La existencia procede de la esencia”, La existencia humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia del mundo y conciencia de sí. Supuesto ontológico: al realismo ingenuo de pensar que existe una realidad externa posible de conocer, Supuesto lógico: idea de una correspondencia lógica entre la realidad y el conocimiento de esa realidad.

Supuesto psicológico: propuso la psicología del conocimiento humano, en un primer momento parece contingente y desordenado.

Contemporánea

Estructuralismo

Positivismo

Federico Nietzsche

Kant

Thomas Kuhn

Frankfurt

Augusto Comte

Arquimedes

Paso de la epistemología de la objetividad a la epistemología de la reflexividad, Planteaban que la mente está constituida por asociaciones de ideas que se fundamentaba en el autoanálisis; introspección. El desarrollo mismo de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com