Trastorno De Identidad Disociativo
Rosiday19 de Agosto de 2013
821 Palabras (4 Páginas)1.264 Visitas
TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO
El trastorno de identidad disociativo, es un diagnóstico controvertido descrito en el DSM IV como la existencia de dos o más identidades o personalidades en un individuo, cada una con su propio patrón de percibir y actuar con el ambiente. Al menos dos de estas personalidades deben tomar control del comportamiento del individuo de forma rutinaria, y están asociadas también con un grado de pérdida de memoria más allá de la falta de memoria normal. La persona con un trastorno de identidad disociativo es incapaz de recordar información personal importante debido a que se trata de acontecimientos que han ocurrido cuando otra de las identidades tenía el control.
A esta pérdida de memoria se le conoce con frecuencia como tiempo perdido o amnésico. Para ser diagnosticado, los síntomas deben ocurrir independientemente del abuso de substancias o una condición médica general.
El trastorno de identidad disociativo fue llamado en un comienzo trastorno de personalidad múltiple, como referencia a esto, el nombre se mantiene en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Aunque el trastorno lleva por nombre trastorno de identidad disociativo, este no está relacionado de ninguna manera con la esquizofrenia.
Es un trastorno que aparece en la infancia, nunca en la edad adulta, aunque persiste durante la edad adulta.
SINTOMAS:
Las personas con un trastorno de identidad disociativo pueden experimentar a menudo un cuadro de síntomas que pueden parecerse a los de otros trastornos psiquiátricos. Los síntomas pueden ser similares a los de la ansiedad, de las alteraciones de la personalidad, de la esquizofrenia y de los trastornos afectivos o de la epilepsia. La mayoría de las personas sufre síntomas de depresión, ansiedad, fobias, ataques de pánico, alteraciones del apetito, estrés postraumático y síntomas que simulan los de las enfermedades físicas. Pueden estar preocupadas por el suicidio y son frecuentes los intentos, así como los episodios de automutilación. Muchas personas con trastorno de identidad disociativo abusan del alcohol o de las drogas en algún momento de su vida. Hay personas que logran dominar esas personalidades y convivir en paz y cambiar de personalidad sabiendo que el individuo sabe lo que hace el que está afuera y hasta pueden ser amigos y pedirse consejos.
Hay varios signos característicos del trastorno de la personalidad disociativo:
• Síntomas diferentes que ocurren en distintos momentos.
• Una capacidad fluctuante para asumir sus funciones, desde la eficacia en el trabajo y en la casa hasta la inhabilidad.
• Intensos dolores de cabeza y otros síntomas físicos.
• Distorsiones y errores en el tiempo y amnesia.
• Despersonalización y des realización (sentimiento de estar separado de uno mismo y experimentar su medio como irreal).
• Constantes crisis de pánico.
Las personas con un trastorno de identidad disociativo no pueden recordar mucho acerca de sus primeros cinco años de vida, tampoco lo ocurrido entre sus 6 y 11 años.
TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO:
El trastorno de identidad disociativo requiere psicoterapia, con frecuencia facilitada por la hipnosis. Los síntomas pueden ir y venir de modo espontáneo, pero el trastorno no desaparece por sí mismo. El tratamiento puede aliviar algunos síntomas específicos pero no tiene efectos sobre el trastorno en sí mismo.
Generalmente, son necesarias una o dos sesiones de psicoterapia a la semana durante al menos 3 a 6 años. Las sesiones tienen como objetivo integrar las personalidades en una personalidad única o alcanzar una interacción armoniosa entre ellas que permita una vida normal sin síntomas.
El pronóstico de las personas con un trastorno de identidad disociativo depende de los síntomas y de las
...