ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno disfórico premenstrual


Enviado por   •  24 de Marzo de 2020  •  Trabajos  •  2.159 Palabras (9 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

   Trastorno Disfórico Premenstrual


[pic 2]

¿Qué es un trastorno?

Un trastorno psicológico (o mental), se puede definir como un patrón de síntomas psicológicos o de comportamiento que afecta el diario vivir de una persona y crean en ella un tipo de malestar emocional. El  Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), mantiene una definición parecida en cada una de sus versiones, según la última, esta sostiene que “Un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental.”

En la mayoría de los casos, los psicólogos y psiquiatras diagnostican los diversos tipos de trastornos psicológicos utilizando el ya mencionado DSM, determinando así, sí los síntomas o comportamientos mencionados por el paciente cumple con los criterios para algún trastorno psicológico. La finalidad de obtener un diagnóstico acertado es poder aplicar un plan de tratamiento efectivo (el cual no se requiere siempre), donde se pueda aliviar los síntomas o comportamiento de la persona, y esta pueda continuar su vida de manera normal.

Todas las personas tienen algún trastorno psicológico, ya sea diagnosticado o no, en algunas personas se puede presentar levemente, tanto así que la persona ni siquiera es capaz de plantearse que presenta algún trastorno, y en otras de una manera notoria, donde afecta el diario vivir, teniendo problemas consigo mismo, sociales, interpersonales, etc.

Según el DSM, existen aproximadamente 260 trastornos psicológicos, los cuales se encuentran agrupados en diferentes categorías (alimenticios, estados de ánimo, sueño, ansiedad, personalidad). Algunos de ellos probablemente nunca se habían escuchado, pero los más comunes son los trastornos depresivos, bipolar, obsesivo/compulsivo, déficit de atención con hiperactividad, ansiedad, estrés postraumático, esquizofrenia, autismo, demencia, etc.

A continuación, se hablara del Trastorno Disfórico Premenstrual,  como objetivo se tiene explicar de qué trata, su etiología, sus síntomas, como diagnosticarlo, sus diversos tratamientos, a que personas les afecta, políticas públicas en Chile con respecto al TDPM, y el quehacer de la enfermería frente al trastorno ya mencionado.

El Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) es una afección, la cual afecta solo a las mujeres, el TDPM fue incorporado en 1897 por la Asociación Americana de Psiquiatría al manual DSM, se considera un trastorno depresivo, dentro del trastorno del ánimo, según el DSM afecta entre un 3% y 5% de mujeres en edad fértil, las cuales sufren un severo y sintomático trastorno del ánimo, intensificándose sobre todo a las mujeres en la década de los 40. Normalmente se tiende a confundir el síndrome premenstrual (SPM) con el TDPM, pero la sintomatología en el TDPM es totalmente exacerbada en comparación a los síntomas del SPM

No se han encontrado causas del TDPM, se entiende que los cambios hormonales que hay en el ciclo menstrual de la mujer pueden intervenir, pero se tienen diferentes hipótesis con respuesta a su causa, las cuales se puntuaran y explicaran brevemente a continuación:

  • Hipótesis hormonal: Habla de fluctuaciones hormonales, las cuales causan disfunciones en las mujeres tanto físicas como emocionales, presentando una sensibilidad a las hormonas normales, específicamente en el estrógeno y la progesterona, los cuales influyen en la función del sistema nervioso central (SNC).
  • Hipótesis cerebral: Habla de que puede ser una enfermedad cerebral con síntomas determinados por ritmos biológicos clínicos, se piensa que el TDPM tiene un origen encefálico, con síntomas dirigidos por ciclos endógenos centrales.
  • Hipótesis cultural: Habla de que es un estereotipo cultural en el que las mujeres estarían socialmente condicionadas a esperar experimentar síntomas en la fase lútea del ciclo.
  • Hipótesis del estrés: Habla de una investigación de 3000/4000 mujeres en las cuales se encontró una mayor tasa de abusos y maltratos tanto emocionales como físicos entre aquellas que sufrían TDPM.
  • Hipótesis biológica: Habla de estudios que apoyan la idea de que existen bases biológicas para el TDPM. Existe un estudio que reveló que el 70% de las hijas de madres que presentaban SPM compartían el síndrome. (Bertone-Johnson E, 2014)
  • Hipótesis del Doctor Lolas: El doctor Jorge Lolas postula que el SPM, tanto leve como severo, es producto de patología cervical benigna (incluyendo pequeñas lesiones) y/o infecciones o inflamaciones útero-pélvicas (producto de micosis, bacterias, heridas), que según sus resultados juegan un rol en la severidad y la duración del síndrome premenstrual y sus síntomas. (Jorge Lolas-Talhami, 2015).
  • Hipótesis psicoanalítica: Habla de entender la sintomatología premenstrual como una sensación subjetiva de pérdida, aviso de la posible pérdida de acceder a la maternidad.

El TDPM se manifiesta con sus síntomas una semana antes del inicio de la menstruación, y puede desaparecer en la semana después de la menstruación.

Los síntomas según el DSM, son labilidad afectiva intensa (cambios de humor, tristeza, llantos, aumento de la sensibilidad al rechazo), irritabilidad intensa, enfado o aumento de los conflictos interpersonales, estado del ánimo intensamente deprimido, sentimiento de desesperanza o ideas de auto desprecio, ansiedad, tensión, nervios de punta.

También puede presentar una disminución del interés por actividades habituales (ir al trabajo, universidad, amigos, aficiones), dificultad de concentración, falta de energía, variabilidad en el apetito, hipersomnia o insomnio, sensación de agobio o sin control, dolor o tumefacción mamaria, articular, sensación de “hinchazón” o aumento de peso.

Cabe destacar que según testimonios de varias mujeres que padecen el TDPM, han afirmado en algún momento tener pensamientos suicidas, ya que han llegado a tener conductas violentas hacia terceros o a sí mismas, incluso teniendo ataques de pánico (Correa, E. 2011)

Como se mencionó anteriormente, los síntomas del TDPM deben iniciarse posterior a la ovulación y se pueden mantener hasta la primera semana de la fase folicular. Debe existir un periodo libre de sintomatología después del término del flujo menstrual, para ser diagnosticado como TDPM, según el DSM, se deben tener a lo menos 5 síntomas, por lo menos uno de ellos relacionados al ámbito afectivo, el cual este activo en la etapa de la fase lútea y que se resuelva al término de la menstruación o posterior a esta, recordando que el síntoma tiene que afectar la calidad de la vida de la persona.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)   pdf (156.6 Kb)   docx (38.5 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com