ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos Alimenticios

Geneses1 de Diciembre de 2014

591 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

Dentro de los trastornos psicológicos, la esquizofrenia es una de las enfermedades más graves que existen. Esta enfermedad se produce cuando se da un funcionamiento defectuoso de los circuitos cerebrales con un desequilibrio en los neurotransmisores.

El origen de la esquizofrenia es el resultado de la interacción de numerosos factores. En la actualidad, la principal teoría en la que se basan los científicos es que existiría una alteración en el sistema nervioso central durante la vida prenatal. Por otro lado, los síntomas que se presentan pueden ser muy variados, desde alucinaciones y delirios, hasta rupturas bruscas en la forma de comportamiento. En este reportaje intentaremos dar respuesta a los principales aspectos de este trastorno.

Posibles causas

Herencia genética. La esquizofrenia es más frecuente entre los familiares de pacientes esquizofrénicos. Aun así, incluso entre gemelos genéticamente idénticos, es posible que uno tenga la enfermedad y el otro no. Por lo tanto, la genética tiene un peso importante como factor que facilita o que predispone para el desarrollo de la enfermedad, aunque no siempre es determinante.

Alteraciones durante el desarrollo precoz. El riesgo de sufrir la enfermedad está asociado a trastornos durante el desarrollo del feto (como infecciones durante el embarazo, problemas durante el nacimiento o durante el postparto).

Consumo de narcóticos. El alcohol, el cannabis, la cocaína o los anfetamínicos (como el éxtasis) favorecen una peor evolución.

Los síntomas de la enfermedad aparecen como resultado de la afectación de determinadas zonas cerebrales que controlan los pensamientos, el afecto, las percepciones y la conducta". Habitualmente, se dan ideas delirantes y alucinaciones, aunque, no siempre están presentes. "Lo que sí sucede en la mayoría de los casos es una forma brusca de ruptura de la biografía del sujeto, es decir, el paciente deja de comportarse como lo hacía habitualmente" apunta el experto. Junto a estas características, también aparecen síntomas afectivos, depresivos, de desorganización del comportamiento e incapacidad para adaptarse al entorno.

La esquizofrenia es una enfermedad que afecta al uno por ciento de la población, aproximadamente. Suele aparecer en adultos jóvenes sin importar el nivel socioeconómico, ni la cultura, ni el sexo del paciente (aunque hay un inicio precoz en los varones). Cuando la enfermedad se da a edades más tardía, está asociado a una mejor evolución de la enfermedad.

Una terapia para volver a la vida cotidiana

El tratamiento de la esquizofrenia combina la acción de fármacos, tratamientos psicológicos y recursos sociales con el objetivo de potenciarse unos a otros, lograr la desaparición de los síntomas y favorecer que el paciente pueda retornar de forma plena a la vida social.

En las fases más agudas de la enfermedad, el tratamiento es básicamente farmacológico. "Los medicamentos más utilizados son los antipsicóticos, que restablecen el equilibrio de algunos de los neurotransmisores alterados como, por ejemplo, inhibir la acción de la dopamina bloqueando los receptores donde actúa", explica el Dr. Bernardo. Es muy importante que se mantenga la medicación, incluso cuando el enfermo ha mejorado, ya que su abandono supone un aumento del riesgo de recaída.

De forma complementaria, tienen una importancia vital las terapias psicológicas. Entre éstas destacan las técnicas cognitivo-conductuales, el entrenamiento en habilidades sociales o la psi coeducación de la familia. Otro objetivo de las terapias es conseguir una conciencia propia de la enfermedad, por parte del paciente, para facilitar el interés del mismo por mejorar diferentes aspectos entorno a la adaptación.

Respecto al éxito de los tratamientos, el Dr. Bernardo indica que "las recaídas no siempre son evitables,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com