ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos Alimenticios

noranara12 de Septiembre de 2014

947 Palabras (4 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 4

TRASTORNOS DE LA

CONDUCTA ALIMENTARIA

INTRODUCCION

Es difícil que en una sociedad donde actualmente se crean mitos, especulaciones y complicaciones alrededor de las cosas mas sencillas se evite que las personas caigan en enfermedades y trastornos relacionados con la autoestima, la imagen y la moda.

Los trastornos alimenticios como su nombre lo dicen giran al rededor de la alimentación, por esto es difícil combatirlos ya que comer es el eje de nuestra cultura, comer es necesario para el organismo, pero desafortunadamente se han creado muchos mitos alrededor de la comida. En cada cultura existe un concepto de belleza, por ejemplo en alguna tribus indígenas africanas las mujeres con cuello largo o labios gruesos son las mas atractivas, antiguamente en china las mujeres con pies pequeños y corto caminar eran considerada como sex symb.

En occidente el concepto que hemos desarrollado de belleza es la delgadez. Actualmente mas de la tercera parte de la juventud quiere adelgazar, debido a la presión que el medio ejerce sobre esta. La Anorexia causa que la vida de quien la padezca gire alrededor de la comida pero no la pueda consumir, esto hace que se insoportable vivir con ella. Los trastornos alimenticios se propagan con la efectividad de un virus aunque no lo son.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Los trastornos de la alimentación, también conocidos como psicopatología alimentaria, son alteraciones emocionales que conllevan una preocupación excesiva por el peso y la figura corporal. Las personas que padecen algún desorden de este tipo dan importancia obsesiva a los alimentos, alrededor de los cuales giran todos sus pensamientos, sueños, problemas y su vida en general.

No se trata de padecimientos aislados, sino que intervienen múltiples factores personales, familiares y sociales. Por ejemplo, baja autoestima, derivada de comparaciones propias y externas entre amigos y familiares, episodios traumáticos (abuso sexual), la influencia de los medios de comunicación (estándar de belleza), fobia a subir de peso (anorexia y bulimia) o a estar delgada (comedor compulsivo).

Las personas con trastornos de la alimentación pierden el sentido de la realidad, se someten a dietas o ejercicio excesivo que ponen en peligro su vida. Existen dispersiones serias en la dieta, es decir, se puede manifestar comiendo raciones extremadamente pequeñas o a la inversa, con atracones de comida excesivos.

TIPOS DE TRASTORNOS ALIMENTICIOS:

• Anorexia. Normalmente, esto implica un miedo extremo de ganar peso o un temor a engordar. A pesar de que estos individuos pueden ser muy delgados o incluso peligrosamente bajo peso, se ven a sí mismos como "gordos". Ellos pueden tratar de alcanzar o mantener lo que ellos piensan que es su peso corporal ideal, literalmente muriéndose de hambre. También podrán ejercerse en exceso. Otros pueden comer cantidades excesivas de alimentos en una sola sesión y luego tratar de deshacerse de la comida y las calorías de su cuerpo, obligando a sí mismos a "vomitar" o por el mal uso de laxantes o enemas.

• La bulimia. Al igual que la anorexia, la bulimia también incluye los temores de tener exceso de peso. Pero también incluye períodos ocultos de comer en exceso (atracones), que pueden ocurrir varias veces a la semana o incluso varias veces al día. Mientras comen en exceso, las personas pueden sentirse completamente fuera de control. Pueden consumir miles de calorías con alto contenido de hidratos de carbono y grasa - en cantidades de alimentos que serían más de lo que una persona sana podría comer en una sola sesión. Después de haber comido en exceso, los individuos tratan de "deshacer" el hecho de que comían demasiado tan pronto como sea posible, obligando a sí mismos a "vomitar" o por el mal uso de laxantes o enemas. Esto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com