Trastornos De Aprendizaje
ginadegomez0017 de Noviembre de 2014
2.209 Palabras (9 Páginas)207 Visitas
TRASTORNO DE APRENDIZAJE
1. INTRODUCCIÓN
Los trastornos en el aprendizaje (TA) son la alteración psicológica más frecuente que se presenta durante la etapa escolar en la población infantil, por lo que es con la descripción de algunos estudios que nos pueden acercar a la dimensión que tiene este fenómeno.
2. TRASTORNO DE APRENDIZAJE
Definición.- El término "trastornos de aprendizaje" describe un trastorno neurobiológico por el que el cerebro humano funciona o se estructura de manera diferente. importante su estudio, comprensión y atención, ya que produce alteraciones tanto en el desarrollo del que la padece como entre las personas que lo tienen a su cargo, ya sea en la escuela o en el hogar. Pero antes de iniciar con la descripción de las diferentes definiciones y clasificaciones, empezaré Estas diferencias interfieren con la capacidad de pensar o recordar. Los trastornos de aprendizaje pueden afectar a la habilidad de la persona para hablar, escuchar, leer, escribir, deletrear, razonar, recordar, organizar información o aprender matemáticas.
La detección e intervención tempranas pueden reducir la gravedad de las dificultades académicas y mejorar la calidad de vida experimentada por los niños que tienen trastornos del aprendizaje.
Se cree que los trastornos del aprendizaje se producen a causa de una anomalía en el sistema nervioso, ya sea en la estructura del cerebro o en el funcionamiento de las sustancias químicas del cerebro. La diferencia en el sistema nervioso provoca que el niño que tiene un trastorno del aprendizaje reciba, procese o comunique la información de una forma diferente. Además puede ser causada por falta de afecto, comprensión, atención, causado por falta de socialización en determinado lugar o circunstancia, o causado por maltrato psicológico, físico y sobre todo por falta de dedicación de parte de los padres, maestros.
Las señales de los trastornos del aprendizaje pueden ser identificadas por los padres o profesores cuando el niño tiene continuamente dificultades con todas o cualquiera de las siguientes actividades:
Lectura, ortografía, escritura o para completar problemas matemáticos.
Comprender o seguir instrucciones.
Distinguir la derecha de la izquierda.
No tienen dominio ni equilibrio de algunas partes de su cuerpo o de todo su cuerpo
Invertir las letras o números (confunde la "b" y la "d" o el 12 y el 21).
Tiene problemas para relacionarse con los demás
No se socializan en el juego
Suelen estar solos, callados
Tienen reacciones violentas
No se concentran en lo que realizan
muestran que tienen baja autoestima
El tratamiento específico de los trastornos del aprendizaje será determinado por el esfuerzo coordinado del médico de su hijo y los profesionales de la salud mental y de la educación basándose en lo siguiente:
La edad de su hijo, su estado general de salud y su historia médica.
Qué tan avanzado está el tipo de trastorno.
Dependiendo del tipo de trastorno.
La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
Las expectativas para la trayectoria del trastorno.
Su opinión o preferencia.
3. Clasificación de los trastornos de aprendizajes
•Trastorno de la lateralidad.-
La lateralidad no se limita simplemente al uso de una mano dominante. La lateralidad es un programa operativo de función cerebral, siendo las dominancias sensoriales y motoras una expresión periférica y externa de esta función. La lateralidad permite una organización interna de los estímulos codificados direccional y secuencialmente. La lateralidad establece la direccionalidad funcional de la temporalidad y la especialidad, imprescindibles en la adquisición de la lectoescritura y el cálculo.
Fases de trastorno de lateralidad
a) Fase de indiferenciación. Sucede en el periodo sensoriomotor (0-2años). La lateralidad no está definida y el niño va descubriendo poco a poco que tiene dos manos, que estas le pertenecen y que son una fuente para obtener placer porque, gracias a sus posibilidades manipulativas, le permiten interaccionar con el medio.
b) Fase de alternancia. A partir de los años hasta los cuatro y gracias que le interesa explorar todo lo que le rodea, utiliza las dos manos indistintamente para realizar sus actividades cotidianas.
c) Fase de automatización. A partir de los cuatro y hasta los 6 años, poco a poco va automatizando sus gestos y observaremos como utiliza el lado dominante en las distintas actividades que realiza: mirar por un agujero, llevarse el auricular del teléfono al oído.
•Trastorno psicológico.-
Se considera trastorno psicológico a un comportamiento anormal de los individuos y que están clasificados por los profesionales de la psicopatología, mediante un estudio de las causas que los provocan. Los dos sistemas de clasificación de los trastornos psicológicos más utilizados y difundidos a nivel mundial. Los dos signos más característicos de los trastornos psicológicos son:
Presencia de emociones dolorosas crónicas (ansiedad, depresión, ira...).
Presencia de conflictos duraderos en las relaciones sociales, familiares o de pareja.
Clasificación de trastorno del desarrollo psicológico
Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje.
Trastorno específico de la pronunciación.
Trastorno de la expresión del lenguaje.
Trastorno de la comprensión del lenguaje.
Afasia adquirida con epilepsia (síndrome de Landau-Kleffner).
Otros trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje.
Trastorno del desarrollo del habla y del lenguaje sin especificación.
Tratamientos psicoterapéuticos
Los tratamientos psicoterapéuticos abordan los trastornos psicológicos desde una perspectiva muy diferente a los tratamientos farmacológicos.
Parten de la base de que los trastornos psicológicos no son enfermedades como la diabetes o la gripe sino que son trastornos que además de afectar a la fisiología (síntomas corporales) afectan también a la forma de pensar de las personas, a su conducta y a su entorno social y familiar. Por ello su tratamiento debe englobar todos estos ámbitos y no sólo el aspecto sintomatológico de los tratamientos farmacológicos.
La forma más efectiva y moderna de psicoterapia para los trastornos psicológicos es la terapia cognitivo-conductual. Basada principalmente en las interpretaciones distorsionadas o disfuncionales que aparecen en los trastornos psicológicos y que influyen directamente en la conducta y emociones del individuo, es el método más estudiado y eficaz de los tratamientos psicoterapéuticos.
•Trastornos de la actividad motora.-
Las actividades motoras se organizan jerárquicamente en el sistema nervioso central. La médula espinal, el cerebro medio, el cerebelo, el ganglio basal y la corteza cerebral, cada uno posee funciones motoras características. Cada nivel contribuye a una calidad específica de organización y respuesta motora a la actividad motora total. La disfunción de cada nivel contribuye sus propias características a la anormalidad de la función que se observa clínicamente. Las manifestaciones clínicas de la disfunción son resultado de las distorsiones de las actividades, de las actividades sensoriales o de los efectos de la experiencia para modificar la actuación funcional. Los daños a los centros motores o a las trayectorias pueden provocar trastornos o pérdida de la función motora, por una parte, o pérdida de la inhibición o de la modulación de las actividades del sistema nervioso central residual por otra.
Se consideran tres perturbaciones en la actividad motora.
1. Hiperactividad:
Es la movilidad excesiva, es la forma más común de trastorno motor; es el movimiento excesivo o acelerado el individuo es incapaz de estarse quieto y esta distraído se controla con fármacos como el Ritalin. La incidencia
...