ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos Del Aprendizaje

semestre231 de Marzo de 2014

802 Palabras (4 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 4

TRASTORNOS QUE AFECTAN EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

 HIPERACTIVIDAD

Es un estado de demasiada actividad muscular. El termino “hiperactividad” también se utiliza para describir una situación en la que una porción particular del cuerpo esta muy activa, como cuando una glándula produce demasiada cantidad de una hormona.

El comportamiento hiperactivo suele manifestarse en agresividad, actividad constante, distraerse con facilidad, impulsividad, incapacidad para concentrarse.

SINTOMAS

 Están siempre en movimiento, incluso cuando están sentados, es frecuente que muevan las manos y los pies.

 Se levantan durante las clases o en otras situaciones en las que deben permanecer sentados.

 No suelen jugar o divertirse en silencio o tranquilamente.

 Se entrometen en las actividades ajenas y tocan cosas de los demás.

 Hablan en exceso.

 Suelen tener mas accidentes de lo habitual

TÉCNICAS

Se recomienda mantener un ambiente estructurado, con rutinas, organizado y motivador, para que el alumno conozca que es lo que tiene que hacer en cada momento y le ayude a sentirse seguro en el aula, es importante acordar liites y normas para fomentar un mayor autocontrol.

Mostrar una actitud tolerante, flexible y paciente, para afrontar las situaciones que se produzcan en el aula.

Se deben comprender las características propias del TDAH, saber que se debe a un comportamiento y no castigar por aquellas conductas que no puedan modificar.

El refuerzo positivo es elogiar comportamientos que queremos que se den con mayor frecuencia, y función de forma grupal.

Extinción; dejar de atender un comportamiento para evitar o reducir que se repita.

Tiempo fuera; se refiere a aislar al niño en un ambiente carente de estímulos.

 DISLEXIA

Es un trastorno caracterizado por la dificultad para la comprensión de textos escritos, así como para distinguir o memorizar letras, entre otros problemas de la misma índole. Se detecta entre los 8 y 13 años de edad, y se origina cuando el hemisferio cerebral responsable de procesar la información visual actúa a menor velocidad que el hemisferio en cargado de los procesos del lenguaje.

Puede aparecer como un conjunto o lo que es mas habitual, de forma aislada, podría decirse que estos síntomas tienen dos orígenes, por un lado los factores neurofisiológicos debido a una maduración mas lenta del sistema nervioso y, por otro lado existe un factor psicológico debido a las tensiones y presiones que influirán en el desarrollo del trastorno.

SINTOMAS

 Mala lateralidad, el predominio funcional de un lado del cuerpo respecto del otro (diestros zurdos).

 Alteraciones en la psicomotricidad. El conjunto de signos que definen esta alteración suelen presentarse combinados y provocan un estado de torpeza general a la hora de realizar muchos movimientos.

 Trastornos perceptivos: al existir un problema a la hora de percibir la posición de su propio cuerpo, se creara de forma inherente en el individuo, una incapacidad para percibir de manera adecuada la relación espacial de todo cuanto le rodea.

TÉCNICAS

Se insiste en prevenir dificultades futuras con ejercicios que activen la conciencia fenológica, (rimas, dividir palabras en silabas etc).

Segmentación silábica, pedir al niño que nos diga cuantas silabas tiene una palabra.

Omisión de silabas, pedirles que omitan una determinada silaba.

 AFASIA

Es l perdida de la capacidad de comprensión y emisión del lenguaje, es un trastorno adquirido de la capacidad de elaboración del lenguaje que surge debido a una interrupción en el desarrollo del lenguaje. Los afasias disminuyen la capacidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com