Trastornos De La Memoria Y El Lenguaje En La Demencia Tipo Alzheimer
maena20 de Mayo de 2013
22.629 Palabras (91 Páginas)764 Visitas
Trastornos de la memoria y el lenguaje en la Demencia tipo Alzheimer
Vásquez Calderón Maeli Nathali
Vásquez León Paola Brigitte
Universidad católica Santo Toribio de Mogrovejo
Chiclayo – Perú
Sumario
Resumen
Introducción
Capítulo I: Demencia Tipo Alzheimer – Generalidades
Definición de demencia
Demencia tipo Alzheimer
Etiología de la demencia tipo Alzheimer
Factores de riesgo para demencia tipo Alzheimer
Genéticos
Edad
Sexo
Cultura-Raza
Prevalencia del Alzheimer
Características relevantes
Criterios de Diagnóstico de demencia Tipo Alzheimer del DSM – IV-TR
Capítulo II: Memoria y Lenguaje en la Demencia Tipo Alzheimer
Memoria en demencia tipo Alzheimer
Memoria episódica
Memoria semántica
Memoria remota
Estadios de la memoria en el Alzheimer
Trastorno del lenguaje en la demencia
Lenguaje en el Alzheimer
Estadios
Tipo de trastornos
Tipos de afasia
Resumen
La demencia tipo Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta con disminución de los funcionamientos cognitivos y trastornos conductuales. Esta enfermedad se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, como el lenguaje, a medida que las neuronas, células nerviosas, que mueren y la atrofia de diferentes zonas del cerebro. Entre los trastornos que esta enfermedad comúnmente suele presentar se encuentran la pérdida de memoria de largo plazo y corto plazo, también se manifiesta, alteraciones en el lenguaje que va progresando a medida que dicha enfermedad avanza, va desde una afasia nómica hasta una afasia global. El mejor tratamiento para esta enfermedad es de tipo preventivo.
Palabras claves: Alzheimer, memoria, estadios, afasia, trastornos del lenguaje.
Abstract
Alzheimer's disease is a neurodegenerative disease that manifests with decreased cognitive functioning and behavioral disorders. This disease is characterized in its typical form by a progressive loss of memory and other mental abilities, like language, as neurons, nerve cells that die and atrophy of different brain areas. Among the disorders that this disease usually presents commonly found memory loss long term and short term also appears, changes in language that develops as the disease progresses, going from an up nomic aphasia global aphasia. The best treatment for this disease is preventative.
Keywords: Alzheimer's, memory, stadiums, aphasia, speech disorders
Introducción
Las enfermedades que afectan parte o de manera global la funcionalidad de nuestro sistema nervioso son múltiples, originadas por diversas causas. Dentro de las categorías de este tipo de enfermedades se ubican las denominadas demencias, caracterizadas principalmente por la declinación o déficit cognoscitivo, incluido el deterioro de la memoria y de actividades que tienen que ver con la producción del lenguaje y su expresión motora. Una de las demencias más conocidas e importantes por su efecto degenerativo en los pacientes que la padecen es la demencia tipo Alzheimer (DTA), que anatómicamente se caracteriza por presencia de placas seniles y degeneración neurofibrilar, trayendo como consecuencia la muerte neuronal.
Existe una gran incidencia de la enfermedad en Europa. En nuestro país la prevalencia aumenta con la edad. Se calcula que el 10% de los mayores de 60 años desarrollan Alzheimer. A los 80 años hay un incremento, aproximadamente 1 de cada 3 personas desarrollan la enfermedad.
Es importante conocer cómo estas enfermedades pueden llegar a afectar tanto a quien la padece hasta el punto de llevarlos a la muerte. Es necesario realizar un buen diagnóstico y orientar tanto al paciente como a los familiares para tratar en lo posible de que reciba los cuidados debidos y que su calidad de vida sea favorable.
Demencia tipo Alzheimer - generalidades
Demencia
El Grupo de Estudio de neurología de la conducta y demencias (2003) expresa que “demencia” Procede de la palabra latina demens, que significa literalmente, sin juicio. Apareció por primera vez en la lengua vernácula en el diccionario popular de Blancard en 1726, definida como “la extinción de la imaginación y el juicio”. Un siglo más tarde adquiere connotaciones médicas y legales. Según Mace y Rabins (s/f) es un término médico utilizado para designar un grupo de síntomas. Que describe un decline global en habilidad intelectual, decline que presenta severidad como para interferir con el diario funcionar de la persona, algo que ocurre en una persona que está despierta y alerta (no mareada, ni intoxicada o incapaz de prestar atención).
Existe una serie de aspectos o condiciones que pueden causar demencia, entre ellos se encuentran las enfermedades degenerativas, de las cuales se destaca la demencia tipo Alzheimer.
Demencia Tipo Alzheimer
Fue descrito por primera vez en el año 1907, por el médico alemán Alois Alzheimer. Su descripción se debió a la evaluación realizada a una mujer cuya edad oscilaba entre los 50 años, refieren Mace y Rabins (s/f), e inicialmente se le denominó a este mal demencia pre-senil.
Enfermedad de compleja patogenia, algunas veces hereditaria, que se caracteriza desde el punto de vista anatómico por pérdida de neuronas y sinapsis y la presencia de placas seniles y de degeneración neurofibrilar. Clínicamente se expresa como una demencia de comienzo insidioso y lentamente progresiva, que generalmente se inicia con fallas de la memoria reciente y termina con un paciente postrado en cama y totalmente dependiente (Nogales, Donoso & Verdugo, 2005).
Daño en el funcionamiento del cerebro que ocasiona un deterioro lento pero continuo en las funciones de la memoria, la personalidad y el juicio, así como de las capacidades físicas, intelectuales y emocionales de la persona que la padece (Feria, 2005).
Los autores comparten que el Alzheimer afecta el funcionamiento neuronal, con un lento pero progresivo deterioro en las capacidades cognitivas, físicas y emocionales de las personas afectadas por esta enfermedad.
Etiología de la Demencia tipo Alzheimer
Se han postulado variadas posibles causas, entre ellas figuran las siguientes:
- El mal procesamiento de la proteína precursora del amiloide
- Fosforilación anormal de la proteína TAU
- Exceso de Ca++ intraneuronal que produce radicales libres que matan a las neuronas desde dentro.
- Fenómenos inflamatorios con presencia de radicales libres (por el depósito de las proteínas alteradas).
- Alteraciones de membranas neuronales.
- Degeneración del sistema de neuronas colinérgicas, hay un déficit de la colinaacetiltransferasa en algunas áreas de la corteza cerebral en pacientes que presentan Alzheimer (Toro & Yepes, 2004).
- La herencia familiar.
Como se puede apreciar, a través de las investigaciones realizadas para conocer las causas por las que se origina el Alzheimer, destaca el aspecto genético.
Factores de riesgo para demencia tipo Alzheimer
Se cree que la mayoría de los casos de la enfermedad de Alzheimer tienen una causa compleja que incluye múltiples factores genéticos y ambientales.
Genéticos
Algunas mutaciones genéticas raras causan la enfermedad. Estas mutaciones afectan al gen de la proteína precursora amiloide en el cromosoma 21 y a los genes de la presenilina - 1 y a la presinilina – 2 en los cromosomas 14 y 1. Si bien es cierto estos son importantes para comprender el mecanismo de la enfermedad, estas mutaciones afectan a muy pocos casos (Jacoby & Openheimer, 2005).
La apoproteína E: es esencial para el crecimiento de las neuronas y la formación de sinapsis. Su alteración en la enfermedad de Alzheimer es la poda y muerte neuronal (Toro & Yepes, 2004). La presencia del genotipo de la apoproteína E4 es el más importante factor de riesgo.
Historia familiar
Entre el 25 y 50% de los pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen un familiar afectado. Mediante estudios realizados se determinó que aquellas personas con un familiar de primer grado (padres, hermanos, hijos) presentan un riesgo de 3 a 5 veces superior de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (Jacoby & Openheimer, 2005).
Síndrome de Down
Virtualmente todas las personas con síndrome de Down presentan las características neuropatológicas de la enfermedad de Alzheimer hacia los 40 años de edad, según manifiestan Jacoby & Openheimer (2005), debiéndose posiblemente a la copia extra del gen de la proteína amiloide localizada en el cromosoma 21.
Edad
La edad de inicio de la demencia va a depender de la etiología, aunque hay casos excepcionales en que se presenta antes de los 65 años, generalmente es tardía, con mayor prevalencia por encima de los 85 años.
Sexo
La demencia de Alzheimer es más frecuente en la mujer que en el hombre. Puede deberse a que las mujeres viven más tiempo que los hombres, por lo que presentan un mayor riesgo, o puede ser que las mujeres viven más tiempo con la enfermedad. Estudios realizados han demostrado que las mujeres tienen
...