Trastornos De Personalidad
37273karla29 de Noviembre de 2012
3.398 Palabras (14 Páginas)647 Visitas
INDICE
Tema paginas
Introducción…………………………………………………………………. 3
Objetivos….……………………………………………………………........ 4
Contenido………………………………………………………………... 5 – 18
Bibliografía………………………………………………………………. 17
Introduccion
El presente trabajo es con el fin de dar a conocer las diferntes adicciones; que el ser humano puede llegar atener, en algun momento determinado de la vida pero tamien los tratamientos que puden llegar a tomar para lograr libarse de las adicciones que padecen.
Como sabemos todos los seres humanos estamos propensos a las dicciones y debemos conocer los riesgos que estas puden tener.
Por tal motivo es importante como estudiantes de psicologia estudiar las adiccioines.
Objetivos
Objetivo General:
Conocer las diferentes adicciones y tratamientos
Objetivos Específicos:
Estudiar cada uno de los las diferentes adicciones y tratamientos
Trastornos mentales organicos indiciodos por el alcohol:
Intoxicacion por alcohol: depende de la tolerancia del individuo, de la cantidad ingerida, de la cantidad absorbida por unidad de tiempo; la intoxicacion patologica puede aparecer con pequeñas cantidades.
Abstinencia al alcohol: varias horas; sintomas maximos a las 24-48 horas despues del ultimo consumo.
Convulciones alcoholicas: 6-48 horas despues de haber consumido alcohol
Delirium por abstinencia de alcohol (delirium tremens): inicio gradual 2-3 dias de la interrupcion del consumo de alcohol, intencidad maxima a los 4-5 dias, puede fluctuar durante semanas.
Alucinacinosis alcoholica: por lo general, a las 48 horas o menos desde el ultimo consumo; puede durar varias semanas.
Encefalopatia de wernicke: inicio repentino; la ataxia puede preceder a la conficion mental.
Tratamiento de los trastornos mentales indicidos por el alcohol
Intoxicacion por alcohol: tiempo; ambiente protector; se puede internar hemodialisis en sobredosis potencial mente fatales.
Abstinencia al alcohol: 25-50 mg de clordiacepoxido por via oral, 4 veces al dia; disminucion de dosis en un 20% en un periodo de 5 dias.
Convulciones alcoholicas: diacepam, fenitoina mantenimiento de accion de la fenitoina; de prevencion para de las convulciones mediante desintoxicacion de clordiacepoxido.
Delirium por abstinencia de alcohol (delirium tremens): desintoxicacion con clordiacepoxido; haloperidol, 2-5 mg dos veces al dia por via horal para sintomas psicoticos.
Alucinacinosis alcoholica: haloperidol, 2-5 mg dos veces al dia, para los sintomas psicoticos.
Encefalopatia de wernicke: tiamina, 100 mg por via intravenosa con 1-2 ml de solucion de sulfato magnesico al 50%; deberia administrarse antes de una carga de glucosa
Abuso y dependencia de sedantes hipnóticos o ansiolíticos:
Las benzodiacepina y los barbitúricos son fármacos de gran utilidad y potencial para tratar casos de abuso y dependencia. Los médicos que prescriben estos fármacos deberían ser prudentes e identificar a los individuos propensos a abusar de ellos.
Tratamiento:
El tratamiento de a la abstinencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos es similar al de la abstinencia de alcohol. Se proporcionan sedantes con tolerancia cruzada para prevenir los síntomas de abstinencia y se disminuyen forma gradual. Se prefiere la utilización de barbitúricos de larga acción o de benzodiacepinas. El clonacepam tiene una vida media extremadamente larga y parece adecuado para abstinencia de alprazolam, que ha demostrado ser una benzodiacepina muy difícil de ajustar después de un consumo prolongado o altas dosis. Para la desintoxicación hospitalaria de consumidores de altas dosis de benzodiacepinas, un test de provocación con benzodiacepinas o fenobarbital puede ayudar a determinar la dosis inicial de medicación, generalmente diacepam, 15-25 mg 4 veces al día. El factor más importante para reducir las complicaciones al minino es disminuir las dosis aproximadamente un 10% al día, con el último 10% de disminución realizándose lentamente hasta llegar a cero, durante 3-4 días. Deberían administrarse dosis siempre que las constantes vitales o los cambios subjetivos lo requieran. Generalmente la desintoxicación se lleva a cabo durante un periodo de 10-14 días, aunque algunos pacientes pueden requerir un periodo más largo. En la desintoxicación ambulatoria los pacientes suelen tolerar una reducción del 25% a la semana; sin embargo, pueden presentarse más molestias en la reducción final. Factores como el neuroticismo, el sexo femenino y la historia de abuso de alcohol pueden contribuir a dificultar la abstinencia al paciente. Es preferible que al inicio del tratamiento se hospitalice al paciente debido a posibles complicaciones médicas de la desintoxicación, especialmente en los casos de abuso de dosis altas. En los pacientes con enfermedades hepáticas o pulmonares se aconseja la desintoxicación con benzodiacepinas de contra acción como el oxacepam o el loracepam. También se ha referido que la carbamacepina puede estar indicada para discontinuar una terapia con benzodiacepinas a largo plazo
Consumo de drogas ilegales:
Las diferentes categorías de drogas, se pueden dar por diferentes razones. Existen las drogas naturales o sintéticas, de acuerdo a su producción y proceso elaboración, las drogas alucinógenas, estimulantes o depresoras, según su influencia sobre el sistema nervioso central, y las drogas legales e ilegales, según la normativa de les Estados.
Dentro de la categorización de drogas legales e ilegales, la diferencia primordial se presenta en la prohibición y castigos por su uso, su producción y su venta, La diferencia de efectos y riesgos no es el aspecto primordial entre estas drogas, pues el alcohol y el tabaco, son sustancias con importantes efectos negativos, y son legales.
A grandes rasgos, la diferencia entre sustancias legales e ilegales, se produce de la siguiente manera. Dentro de las drogas ilegales se encuentran los derivados del cannabis, como la marihuana o el hachís, la cocaína, las anfetaminas, el LSD, el éxtasis y la heroína entre otros. También, en muchos casos, ciertas drogas legales utilizadas médicamente también se encuentran en un mercado negro de tráfico.
Por otro lado, dentro de las drogas legales se encuentran el alcohol, el tabaco, los psicofármacos, estimulantes menores y algunas drogas derivadas del opio como la metadona, la codeína o la morfina, siempre en caso de uso médica
Tratamiento: Depende directamente del tipo de droga.
Desintoxicación significa suspensión parcial de la droga de la cual el adicto es dependiente, esto se sucede bajo situaciones controladas, en muchas ocasiones se le proporciona una droga parecida para así reducir los peligros de la abstinencia.
La rehabilitación:
Podemos definir a la rehabilitación como la etapa siguiente a la desintoxicación. Existen distintas terapias: individuales, grupales o familiares. Comúnmente estos procesos se prolongan por más de un mes. Asimismo existen tratamientos alternativos para aquellos individuos a los que no les simpatizan los tratamientos con internación.
Cocaína:
Se extrae de la planta de la coca (quechua:kuka), una especie de singular importancia cuyas plantas son cultivadas en América del Sur (Bolivia, Colombia, Perú, norte de Argentina), así como en la isla de Java y en la India. Las hojas de la coca se mastican como estimulante para resistir diferentes inclemencias, tales como el apañamiento o soroche, también llamado mal de las alturas. Dichas hojas poseen 14 alcaloides naturales dentro de los cuales cabe distinguir la blobulina, que es un cardiotónico que regula la carencia de oxígeno en el ambiente, mejorando la circulación sanguínea y, como se indicó antes, evitando así el mal de las alturas. Sin embargo, el alcaloide más conocido es la cocaína, el cual, consumido a través de masticar la coca, tiene propiedades anestésicas y analgésicas.
Tratamiento:
Los principios de la rehabilitación de la cocaína son similares al tratamiento del alcoholismo o del abuso de sedantes aunque se han considerado nuevos planteamientos que tienen en cuenta las características únicas de la dependencia de cocaína. Los principales determinantes de la elección del tratamiento son las formas del consumo, la administración y las características psicopatológicas
Los dos tipos de tratamiento para la adicción de cocaína son:
Tratamiento psicológico.
Tratamiento farmacológico.
Anfetaminas:
La anfetamina es un agente adrenérgico sintético, potente estimulante del sistema nervioso central. La dexanfetamina (dextro-anfetamina), surge de la separación del compuesto racémico (d, l-anfetamina) en sus dos configuraciones ópticas posibles, y la extracción de aquella que corresponda isómero óptico dextrógiro.
Tratamiento
Los síntomas de abstinencia de anfetamina durante los días iniciales de la abstinencia del
...