ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos de somatización: Características, causas y consecuencias

crunicpapeleria25 de Febrero de 2015

698 Palabras (3 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 3

QUE ES?

TRASTORNOS DE SOMATIZACIÓN

Los trastornos de somatización han sido definidos de muchas maneras, pero el elemento común de todas las definiciones es la presencia de síntomas somáticos que no pueden set adecuadamente explicados por descubrimientos orgánicos. Las enfermedades inexplicadas son un reto para el médico y una angustia para el paciente.

Los trastornos de somatización se caracterizan por dolencias somáticas múltiples que son recurrentes o crónicas. A menudo se denomina a esa condición como síndrome de Briquet porque un medico de ese apellido lo describió detalladamente en 1859.

Las quejas más comunes incluyen dolores de cabera, fatiga, palpitaciones, periodos de desmayos, náuseas, vómito, dolores abdominales, problemas del intestino, alergias y problemas menstruales y sexuales. Con este amplio tango de dolencias, no es sorprendente que los pacientes con trastornos de somatización continuamente vayan al médico, cambien de medico y se sometan a cirugías probablemente innecesarias (ver La tabla 7-6). La figura 7-5 compara la frecuencia de procedimientos quirúrgicos mayores en pacientes que fueron clasificados con un trastorno de somatización con un grupo control.

CAUSAS

Las siguientes pautas son Útiles porque muchos pacientes con somatización no coinciden con los criterios de diagnóstico establecidos:

1. El clínico necesita ser cauteloso con la posibilidad de que el paciente pueda tener una enfermedad física aun no diagnosticada o desarrollarla en el futuro.

2. La somatización no debe ser conceptualizada desde una u otra

perspectiva. Muchos pacientes tienen algún grado de enfermedad física, la cual puede no estar relacionada con la tendencia a la somatización.

2. No se les debe decir a estos pacientes que sus síntomas

psicógenos o que todo está en su mente’ Estos comentarios generalmente son rechazados, interfieren con el establecimiento de una buena relación entre ci paciente y ci clínico, y pueden ser erróneos.

3. El estrés agudo muchas veces se asocia con el aumento de la somatización.

4. La somatización crónica rara vez mejora con una psicoterapia tradicional. Muchas veces los enfoques cognitivo conductuales son más útiles para modificar la conducta o enfermedad del paciente.

5. La somatización es a menudo una condición crónica y es muy raro encontrar una cura total para ella.

6. Los pacientes con trastornos de somatización creen que están enfermos, proporcionan Largas y detalladas historias para apoyar sus ideas, y toman grandes cantidades de medicamentos (ver La tabla 7-7).

7. Casi siempre, las múltiples dolencias crónicas de Los pacientes con somatización son acompañadas de patrones de características de la personalidad y de dificultades en sus relaciones sociales.

CONSECUENCIAS

Los trastornos de somatización parecen ocurrir principalmente en mujeres; aproximadamente 1% de todas ellas padecen de esta condición. Es común que una familia tenga más de una persona con somatización..

Frecuentemente se dice que los pacientes con trastorno de somatización no son adecuados para tratamiento psicoterapéutico porque no son psicológicamente propensos y están desmotivados. Sin embargo, las terapias cognitivas y psicodinámicas pueden ser eficaces para tratar estos trastornos (Looper y Kirmayer, 2002).

TRASTORNOS FACTICIOS Y FINGIMIENTO

El trastorno facticio no es lo mismo que el fingimiento. Las personas con trastornos facticios simplemente ansían atención y quieren set cuidados. Por su parte, las personas que fingen tratan de obtener cuidado médico y hospitalización para alcanzar alguna meta especifica como la compensación, la pensión por incapacidad a evitar a la policía. Mientras que muchas dolencias y hospitalizaciones parecen set casi un patrón continuo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com