ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnica y análisis del conflicto actual

CARSO13Informe16 de Junio de 2023

580 Palabras (3 Páginas)72 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD: Realizar la técnica “Análisis de conflictos” del video observado: 

“SIMULACIÓN DE CONCILIACIÓN”

Alumna: Gianella Janet Saenz Rios

Personas

a. Identificamos los grupos y las personas involucradas:

- Partes primarias: las personas directamente involucradas

Partes en conflicto: Yesenia Pareja Aivar

                        Edgar Maucaylle Guillen

- Partes secundarias: las personas que están detrás y que tienen influencia

- Terceros: los mediadores

Conciliadora: Carina Romero Moreno

b. Tratamos de entender la percepción que cada una de las partes tiene del problema:

- Cómo perciben el problema.

El Sr. Edgar acepta la deuda, y sabe que la Sra. Yesenia necesita el dinero, pero también tiene problemas por la salud de su esposa, por ello se le dificulto el pago, pero acepta que lo pagara por partes.

- Cómo describen el problema.

La Sra. Yesenia, señala que el problema es que el Sr. Edgar, quien es su compadre, solo cumplió con pagar 80 soles los dos primeros meses, que era los intereses, y que cuando tenía que empezar el pago del capital, dejo de pagarle.

- Cómo les ha afectado.

Ambos son compadres, y su relación, se ve perjudicada ante la falta de cumplimiento del préstamo, pues la Sra. Yesenia necesita su capital.

- Cuáles son sus posiciones.

Ambos aceptan la existencia del préstamo, pero inicialmente el conflicto se da para determinar cómo se efectuará el pago, pues la primera propuesta de veinte cuotas de mil soles no es aceptada por la Sra. Yesenia, logrando posteriormente acordar un pago de ocho cuotas con el interés de ochenta soles, es decir mensualmente 1080 soles.

- Cómo se puede replantear el problema, para mejorar la percepción.

Considero que el problema recae en el pago, pues entonces, se podría haber consultado a la Sra. Yesenia cuál era su propuesta, y a partir de ella proseguir con el sr. Edgar, pudiendo ambas partes estar conformes inicialmente, siempre la conciliadora ponerse en un punto medio y orientar a ambas partes.

Proceso

a. Describimos la dinámica del conflicto:

- Cómo se inició el conflicto.

Cuando el Sr.  Edgar dejo de realizar los pagos, del préstamo que le realizo la Sra. Yesenia a favor del Sr. Edgar, en diciembre del 2017.

- Qué acciones han aumentado el conflicto.

Cuando el sr. Edgar no tenía comunicación con la Sra. Yesenia y ella desconocía de su paradero, o cuando ella iba a casa del Sr. Edgar y lo atendía su ahijada.

- Qué se ha hecho para enfrentar el conflicto.

Se acudió al centro de conciliación.

b. Describimos y analizamos cómo se da la comunicación entre las partes:

- Quién habla a quién, cuándo, cuánto y por qué.

La conciliadora les habla a ambas partes, quienes tenían problemas para acordar el pago, y para evitar las interrupciones en medio de la conciliación.

- De qué manera podría mejorar la comunicación.

Escuchando las posiciones contrarias.

Problema

a. Describimos el núcleo del conflicto:

- Cuál es el motivo o la causa del conflicto.

El dejar de cumplir con las cuotas del préstamo efectuado

- Cuáles son los intereses y necesidades de cada uno.

Sra. Yesenia: que se le efectué el pago del préstamo.

Sr. Edgar: Que se le otorgue un plazo para realizar el pago del préstamo.

b. Hacemos una lista de los problemas a dar solución:

- Cuáles son los asuntos conflictivos que deben resolverse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (70 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com