ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unefa

fafupichiTrabajo10 de Marzo de 2014

4.704 Palabras (19 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL

EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

(U.N.E.F.A.B)

PUERTO PÍRITU EXTENSIÓN CLARINES

REALIZAR TALLER DE FORTALECIMIENTO DE LA LECTOESCRITURA DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 3ERO, 4TO, 5TO Y 6TO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, INTEGRANDO A PADRES Y REPRESENTANTES EN LA U.E.E. “IGNACIO RAFAEL VILLALBA PÉREZ”, CLARINES ESTADO ANZOÁTEGUI

CLARINES, FEBRERO 2014

ÍNDICE

Pág.

Diagnóstico. ……………………………………….…………..…………….. 3

Planteamiento del Problema……..…………………………………..…….. 4

Justificación……………………………………………..………………... 6

Marco Legal……………………………………………….………………… 7

Objetivo General ……………… ……………………………………….. 16

Objetivos Específicos…………... ……………………………..……….. 16

Metas……………………………………………………………..………….. 17

Cobertura Geográfica y Poblacional……...……………….………….. 18

Actividades y Tareas…………………………………………………….. 19

Recursos…………………………………………………………….……… 20

Cronograma de Actividades…………………………………..…………. 21

Descripción de las Actividades Ejecutadas……………………..…… 22

Población Beneficiada…………………………………………………… 24

Impacto generado a la Comunidad………………………..…………… 25

Aportes del Proyecto……………………………………………………… 26

Conclusiones……………………………………………………….………… 27

Recomendaciones……………….………………………………………. 28

Bibliografía…………….…………………………………………………… 29

Anexos……………………………………………………………………… 30

DIAGNÓSTICO

La Unidad Educativa Estadal “Ignacio Rafael Villalba Pérez, esta ubicada en la Calle Democracia de la Urbanización “Dr. Alejandro Ávila Chacín, de la población de Clarines Municipio Manuel Ezequiel Bruzual del Estado Anzoátegui. Atiende una población estudiantil de 217 niños y niñas desde Educación Inicial hasta 6to Grado en dos turnos (mañana y tarde).

En cuanto al aprendizaje de la lectoescritura existen factores que intervienen en dicho proceso:

• Los padres tienen muy bajo conocimiento en la educación.

• No se ha trazado un programa de lectoescritura.

• Poca motivación por la educación.

• Falta de material didáctico.

• Poca colaboración de los padres en el proceso educativo.

En un grupo de estudiantes se percibe el bajo rendimiento de la lectura y escritura de los grados de: 3ero, 4to, 5to y 6to grado, por desinterés a las clases y la falta de materiales didácticos, el cual les permita desarrollar las habilidades cognitivas hacia un aprendizaje significativo.

Además de los anteriores, presentan problemas que tienen que ver con la cohesión y el uso de los signos de puntuación, ni los elementos de enlace, y cuanto a la lectura deben mejorar el ritmo, un adecuado uso de los signos de puntuación para lograr que sea coherente y fácil de entender lo escrito.

Nuestro propósito es obtener un cambio en la actitud positiva frente al aprendizaje de los niños y niñas en dicha institución.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, Venezuela vive un proceso de transformación social que abarca la diversidad de los sectores del país, en los planos económicos, sociales, culturales, políticos, ambientales y el educativo no escapa de ello.

Saber leer y escribir es un derecho de todos los ciudadanos, de las sociedades alfabetizadas, donde las necesidades de utilizar el lenguaje escrito han aumentado vigorosamente. Se puede decir que, de acuerdo a las investigaciones realizadas a nivel nacional y regional determinaron que las debilidades de aprendizaje se presentan con mayor incidencia en el área de lenguaje: lectura y escritura, esto se debe a un problema de inmadurez para el inicio del aprendizaje, también podría darse en niños y niñas con un nivel de desarrollo lento o que presentan debilidades intelectuales, además en ciertas oportunidades se da el caso de que los padres no les dedican el tiempo suficiente a sus hijos e hijas en cuanto a su rendimiento escolar.

Esta propuesta está centrada en la debilidad de lectoescritura que manifiestan un grupo de estudiantes de 3ro, 4to, 5to y 6to grado de Educación Primaria de la U.E.E. “Ignacio Rafael Villalba Pérez”, donde se observó un déficit en las y los estudiantes, en cuanto a la producción escrita o textual de párrafos, cuentos y narraciones, así como además en la debilidad ortográfica, en la realización de dictados y que algunos niños y niñas no poseen una escritura muy clara y en cuanto a la lectura deben mejorar el ritmo, un adecuado uso de los signos de puntuación para lograr que sea coherente y fácil de entender lo escrito; esta problemática conlleva a una serie de preguntas como por ejemplo: ¿Qué se va a hacer? ¿Cómo se va a hacer? ¿Cuándo se va a hacer? Y ¿Para que se va a hacer?

¿Qué se va a hacer?

Brindar las herramientas necesarias para que los niños y niñas fortalezcan su aprendizaje en cuanto a la lectoescritura, involucrando a los padres como base fundamental en su aprendizaje.

¿Cómo se va a hacer?

Con la aplicación de estrategias y métodos adecuados a cada necesidad.

¿Cuándo se va a hacer?

En un lapso de tiempo de tres meses aproximadamente.

¿Para que se va a hacer?

Para mejorar el nivel lector, vocabulario, ortografía y el rendimiento académico de los y las estudiantes y lograr que los padres se integren a las actividades escolares de sus hijos.

JUSTIFICACIÓN

El aprendizaje de la lectoescritura tiene como finalidad mejorar el desarrollo de los conocimientos comunicativos y facilitar el progreso del alumno a través de actividades para que el niño logre alcanzar los objetivos tales como perfeccionar su lenguaje, ampliar su vocabulario, despertar el interés por la escritura y el dominio del código escrito como instrumento básico para la satisfacción de las necesidades comunicacionales y de aprendizaje.

Con el propósito de elevar las posibilidades de éxito en el desarrollo de destreza lingüística y competencias asociadas a satisfacer las expectativas del educando y el desarrollo integral del estudiante.

Con este proyecto aspiramos generar cambios en los niños y niñas de la Unidad Educativa Escolar “Ignacio Rafael Villalba Pérez”.

Con base en los planteamientos anteriores, el presente estudio se justifica desde el punto de vista social, ya que va dirigido a los niños y niñas que hacen vida en dicha institución con la intención de formar individuos con competencias y habilidades que les permita desarrollar la lectura y la escritura como el medio más efectivo para comunicarse en la sociedad. Asimismo, contribuye a la solución de problemas prácticos en el campo educativo, por cuanto plantea estrategias para la comprensión de textos en los diferentes contextos de cada realidad educativa. Se espera que las y los estudiantes con debilidades de lectoescritura, lleven a cabo un vuelco significativo de acuerdo a los objetivos propuestos a mediano plazo, para que su rendimiento académico sea exitoso.

MARCO LEGAL

VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON EL SEGUNDO PLAN NACIONAL SOCIALISTA 2013-2019:

El presente Proyecto Comunitario que lleva por nombre: “REALIZAR TALLER DE FORTALECIMIENTO DE LA LECTOESCRITURA DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 3ERO, 4TO, 5TO Y 6TO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, INTEGRANDO A PADRES Y REPRESENTANTES EN LA U.E.E. “IGNACIO RAFAEL VILLALBA PÉREZ”, CLARINES ESTADO ANZOÁTEGUI”, con el propósito de continuar garantizando el derecho a la educación.

Se relaciona con el Programa Integral de Formación de la carrera Educación Integral, porque se pone en práctica los conocimientos adquiridos en el área de la educación, es por ello que se vincula este proyecto con el Segundo Plan Nacional Socialista 2013 - 2019 que establece en uno de sus puntos: Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de posibilidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política”, para nuestro pueblo.

De esta manera nosotros como servidores comunitarios, contribuimos al desarrollo de la educación integral y liberadora con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com