ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad V

04050706Tesis22 de Mayo de 2015

731 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

1. Elaboración de un cuadro donde compare las causas del envejecimiento con los factores hereditarios, ambientales; de acuerdo a las diferentes teorías del envejecimiento.

Causas del envejecimiento

Factores hereditarios y ambientales El ciclo de vida característico de un organismo presenta un componente genético, pero también participan otros factores como el estrés, los accidentes y la enfermedad.

En el hombre, la vida de campo y el matrimonio suelen alargar la vida, mientras que la obesidad y la exposición a la radiación tienden a acortarla.

La senescencia, o envejecimiento normal, designa los procesos biológicos y universales del envejecimiento.

Teorías del envejecimiento

Conforme a las teorías estocásticas, el cuerpo envejece a causa de las agresiones aleatorias provenientes de los medios internos y externos; éstas también suelen ser llamadas teorías de deterioro y desgaste.

Según las teorías del envejecimiento programado o del reloj biológico, las acciones programadas de ciertos genes específicos rigen el envejecimiento. Podemos ver pruebas en favor de los relojes biológicos en el sistema inmunológico y en el ciclo menstrual femenino.

Teorías estocásticas

Teorías del reloj biológico

2. Redacción de un ensayo (de una página) con relación a la vejez que contenga:

a. Los cambios cognoscitivos en la edad avanzada.

En la edad avanzada se produce una reducción en la rapidez del procesamiento cognoscitivo, entre las principales causas de este deterioro esta la enfermedad de Alzheimer y la apoplejía; del mismo modo la memoria a largo plazo se deteriora pero la memoria terciaria se conserva, es decir, aquellos recuerdos que son lejanos permanecen en la memoria.

b. Características físicas, sociales y de Personalidad:

Envejecimiento exitoso

La satisfacción con la vida y el ajuste durante la vejez dependen además de la edad de factores como: salud, dinero, clase social, estado civil, vivienda adecuada y nivel de interacción social; otro factor que influye en la actitud de los longevos (ancianos) es la comparación social, es decir, hacer una evaluación de uno mismo y la situación personal en función de otros.

Jubilación

La jubilación es un paso importante en la vejez, pues después de una de vida de trabajo arduo, muchos tienen que retirarse por enfermedades y otros por la edad. Para las personas que han hecho del trabajo su vida es muy difícil la jubilación pues es un cambio radical.

Relaciones familiares y personales

En la vejez las relaciones familiares y personales son de gran relevancia, pues dependiendo de cuan estrecha se las relaciones personales con los demás, será el estado de ánimo del longevo. En esta etapa los roles de abuelo/a son de gran satisfacción así como la convivencia con su conyugue sin la presencia de los hijos.

Pensamientos y temores Relacionados con la muerte

Las personas tendemos a tener miedo a la muerte; nuestra muerte y la muerte de un ser querido (padre, madre, hermano, amigo, etc.). Kübler-Ross identificó cinco etapas en el proceso de ajustar la idea de la muerte: negación, enojo, negociación, depresión y aceptación. No todos pasan por ellas y pocos lo hacen en un orden determinado. Las reacciones que se tienen ante la muerte dependen de como sea la muerte (por enfermedad, repentina por accidente, natural, etc.) Cuando ocurre la muerte muchos cambios se producen en los seres queridos para la adaptación a la falta de esa persona.

CONCLUSION

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com