ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES DEL SNC

gustavova25 de Febrero de 2013

576 Palabras (3 Páginas)1.456 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

La configuración interna de la médula es muy evidente en un corte transversal del órgano, en el que se observa la siguiente composición de la médula: en su parte central, un conducto casi virtual, el conducto del epéndimo, que ocupa toda la altura de la médula en la línea media y que posee la significación de una cavidad ventricular, que se comunica por arriba en el cuarto ventrículo, y alrededor del conducto ependimario, la sustancia nerviosa que presenta dos regiones, la sustancia gris, en el centro, que corresponde a los centros nerviosos medulares, y la sustancia blanca, en la periferia que corresponde a los fascículos nerviosos ascendentes y descendentes.

La sustancia gris

Adopta la forma de dos semilunas cóncavas lateralmente, reunidas a través de la línea media por la comisura gris que divide así a las medialunas precedentes en dos cuernos o astas, anterior y posterior El conjunto tiene forma de H. Hay una pequeña asta gris lateral en los segmentos torácicos y lumbares superiores de la médula espinal. La cantidad de sustancia gris presente en cualquier nivel dado de la médula espinal se relaciona con la cantidad de músculo inervado a ese nivel. Así, su tamaño es mayor en los ensanchamientos cervical y lumbosacro de la médula, que inervan los músculos de las extremidades superiores e inferiores, respectivamente.

La sustancia blanca

Constituye un manto alrededor de la sustancia gris, formada en su mayor parte por asociaciones de fibras, ya sean éstas de tipo mielínico o amielínico, además de escasas neuronas. Las agrupaciones de fibras según el origen, trayecto y terminación común, reciben el nombre de fascículos, haces o tractos. Hay diferentes tipos de tractos: tractos propios medulares; que se originan de un segmento medular y van a segmentos superiores o inferiores de la médula espinal, tractos comisurales; son los que comunican ambos lados del Sistema Nervioso Central, tractos de asociación; que comunican partes anterior, posterior y laterales de un mismo lado del Sistema Nervioso Central y médula espinal. Existen haces ascendentes y descendentes que llevan y traen información a los centros superiores.

Las vías ascendentes o de la sensibilidad, son las que transmiten las informaciones provenientes de los receptores situados en la periferia y en el interior del organismo; las vías de la sensibilidad informan constantemente a los centros nerviosos acerca del medio externo y sobre el estado funcional de los diferentes órganos y vísceras.

Las vías descendentes o de la motilidad comprenden todas las fibras nerviosas que conducen los impulsos motores, desde los centros superiores, donde se elabora el movimiento hasta los músculos que es donde este se realiza.

DESARROLLO

Vías ascendentes y descendentes del sistema nervioso.

CONCLUSIÓN

Todo ser vivo necesita informarse sobre su entorno, sobrevivir y adaptarse. Nuestro cuerpo tiene la capacidad de experimentar ciertos tipos de ondas mecánicas o vibraciones, como por ejemplo, los sonidos, al igual que sustancias químicas disueltas en aire o agua, como los olores y sabores específicos. Estos tonos, olores, sabores, colores, entre otras, son construcciones de la mente a partir de experiencias sensoriales.

La peculiaridad de la respuesta de cada órgano sensorial se relaciona directamente con el área neurológica donde terminan las vías aferentes portadoras de información hacia zonas superiores del Sistema Nervioso Central o, que provienen de un receptor periférico. El sistema sensorial comienza a operar cuando es detectado un estímulo por un receptor sensorial.

Pero más que nada es la percepción que cada quien como ser humano tenemos de estas experiencias, puede ser que algunos sabores u olores sean agradables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com