COMUNICACIÓN DESCENDENTE ASCENDENTE TRANSVERSAL
mari22107 de Mayo de 2014
493 Palabras (2 Páginas)765 Visitas
COMUNICACIÓN DESCENDENTE:
Este tipo de comunicación es la utilizada por los mandos superiores, la dirección, con el fin de mantener informados a los trabajadores. Puede discurrir desde el director general hasta el empleado de menor categoría, bien directamente, o a través de mandos intermedios. Con ella se controla la conducta de los subordinados al igual que se utiliza para regular el sistema de funcionamiento. Se trata de una información de poder. Su efectividad depende de lo extensa que sea la jerarquía de la empresa.
ALGUNOS CANALES DE COMUNICACIÓN DESCENDENTE SON:
• Boletín o periódico de empresa.
• Circulares.
• Tablones de anuncio.
• Folletos de bienvenida.
• Entrevistas.
• Cursos de formación.
COMUNICACIÓN ASCENDENTE:
Consistente en que los subordinados informen a la dirección. Lamentablemente la comunicación ascendente suele ser bastante insuficiente y suele ser poco valorada por la jerarquía, pero no debemos olvidar que para los trabajadores de la organización es necesaria y positiva, a parte que puede llegar a ser muy útil para que los directivos sepan qué es lo que está ocurriendo en niveles inferiores.
ACTIVIDADES:
• Permite a los mandos superiores conocer los problemas del personal.
• Facilita la integración y participación de los trabajadores.
• Influye en una adecuada toma de decisiones.
• Promueve la mejora de calidad.
ALGUNOS CANALES DE COMUNICACIÓN ASCENDENTE:
• Encuesta.
• Sondeos de opinión.
• Manual de empresa.
• Informes a la dirección.
• Reuniones con los subordinados.
COMUNICACIÓN HORIZONTAL:
La comunicación horizontal es aquella que se establece entre miembros de un mismo nivel jerárquico. Pueden ser entre departamentos, grupos o de forma individual, no hay presencia de autoridad y sirven para agilizar la estructura organizativa. Ese tipo de información se puede obtener a través de juntas, informes, asambleas, etc.
COMUNICACIÓN TRANSVERSAL:
Esta incluye el flujo horizontal de información, entre gente en los mismos o similares niveles organizacionales, y el flujo diagonal, entre personas en distintos niveles que no tienen una relación directa de comunicación entre sí. Este tipo de comunicación se utiliza para acelerar el flujo de información, para mejorar el entendimiento y para coordinar los esfuerzos dirigidos hacia el logro de los objetivos organizacionales.
RESPONSABILIDAD DE LA COMUNICACIÓN:
SISTEMAS DE INFORMACIÓN:
Un sistema de información es un conjunto de componentes interrelacionados que permiten reunir, procesar, almacena y distribuir información para apoyar la toma de decisiones y el control de una organización.
Además los sistemas de información también ayudan a los administradores y trabajadores:
• A analizar problemas.
• Visualizar aspectos complejos.
• Crear productos nuevos.
Los sistemas de información contienen información acerca de personas, lugares y cosas importantes dentro de su organización o en su entorno.
Hay tres actividades de un sistema de información que las organizaciones necesitan:
Estas actividades son: entrada, procesamiento y salida.
• La entrada captura o recolecta datos del interior de la organización o de su entorno para ser procesados en un sistema de información.
• El procesamiento convierte las entradas brutas en una forma que tiene más sentido para los humanos.
• La salida transfiera la información procesada a las personas que la usarán o las actividades en las que será usada.
Los sistemas de información también requieren retroalimentación que consiste en
...