Violencia Escolar tras la Determinación de Factores que Afectan la Convivencia Institucional en el 5to Grado “B”
esthefanydvEnsayo13 de Abril de 2022
6.250 Palabras (25 Páginas)130 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
SECCIÓN CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA ECOLOGÍA HUMANA
Profesora: Soc. Rosa Zambrano.
Presentación de un Guion Educativo Sobre la Violencia Escolar tras la Determinación de Factores que Afectan la Convivencia Institucional en el 5to Grado “B” De La Escuela José Macario Yépez, 2014.
Integrantes:
Aparicio Jesús Elías C.I 20.541.844
Becerra Celis David C.I 19.595.763
Castillo Carlos Leonel C.I 22.326.692
Depablos Nelson Eduardo C.I 20.926.457
Díaz Esthefany Daniela C.I 25.145.577
Barquisimeto, Mayo 2014
INTRODUCCIÓN
La ecología humana se puede definir como una disciplina que estudia la interacción del hombre con su ambiente o entorno, en donde se tiene en consideración que el concepto de ambiente no solo considera aspectos naturales ya que este engloba características sociales, culturales, físicas, urbanísticas, entre otras. La aplicación del siguiente trabajo supone la utilización de los conocimientos adquiridos en dicha asignatura para generar un enfoque factible sobre la problemática presente en la institución educativa “José Macario Yépez”.
Esta institución posee una población de 427 alumnos de los cuales se estará trabajando con una muestra de 26 niños correspondientes al quinto (5º) grado sección “B”, tras la observación y evaluación de problemáticas que acarrea la institución, se apreció con gran preocupación la violencia estudiantil, la cual es multicausal y multidimensional, donde su prevención y abordaje debe incluir a la familia, la comunidad educativa y la sociedad civil.
Este informe estará orientado en la dimensión escolar, donde se aplicaran herramientas enfocadas en la recolección de información sobre la violencia escolar y se aplicara el guión “Social and Emotional Aspects of Learning” SEAL (modificado por la profesora Evelin Peraza) en el 5to grado “B” de la institución “José Macario Yepez” basado en el desarrollo de conocimientos y habilidades socioafectivas.
JUSTIFICACIÓN
En el ámbito escolar los niños y niñas se modelan y forman como estudiantes, ellos aprenden a convivir y a desarrollarse en múltiples facetas que junto a un ambiente favorable permite que dicho proceso se desarrolle de manera adecuada. En la institución “José Macario Yépez” se apreciaron diversas problemáticas como: alimentación (Carencia de insumos para el comedor), ambientales (Pocas áreas verdes), estructurales (Mal estado de la infraestructura), espaciales (Ambientes reducidos carentes de áreas de recreación) y sociales (Violencia escolar).
De estas problemáticas se seleccionó la más factible y accesible al alcance, siendo esta la violencia escolar, la cual no escapa de la mano del contexto presente en nuestro país y es uno de los inconvenientes más significativo de la institución “José Macario Yépez”, se debe entender que la violencia escolar no es una acción aislada y conlleva en su concepción un hecho multifactorial con una relación entre la sociedad, la familia y la institución. Es por esto que se llega a la búsqueda de una solución de esta problemática ya que se pudo apreciar en los alumnos del 5º grado sección “B” de la institución la violencia estudiantil por lo que se procede a la realización de una propuesta factible que pueda ser implementada para disminuir la violencia como un hecho importante que perjudica la realización de las actividades del niño o niña en su etapa escolar.
Esta acción se llevara a cabo mediante la implementación de una encuesta tanto para el estudiantado como para el personal docente que permitirá diagnosticar los factores educacionales que influyen en la violencia, junto al guion de Social and Emotional Aspects of Learning (SEAL) el cual fue modificado por la docente, apegándose a la realidad de los estudiantes y con la observación de los alumnos de Ecología Humana para permitir llevar a cabo un marco metodológico con la finalidad de la implementación de valores y de la integración escolar.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Presentar un guion educativo sobre la violencia escolar tras la determinación de factores que afectan la convivencia institucional en el 5to grado “B” de la escuela José Macario Yépez, 2014.
Objetivos Específicos
- Indagar sobre los factores educativos que se presentan en el salón, los cuales puedan estar involucrados u asociados a la violencia escolar.
- Crear y ejecutar una encuesta a los alumnos del Grado 5to “B” de la Escuela José Macario Yépez donde se tomen en cuenta factores educativos que influyen en la violencia escolar.
- Crear y ejecutar una encuesta a la profesora del 5to grado “B” de la Escuela José Macario Yépez relacionada con la violencia escolar.
- Utilizar el guión del SEAL ajustado a la realidad de los alumnos del Grado 5to “B” de la Escuela José Macario Yépez para fomentar la integración y la aplicación de los valores.
Actividades a cumplir:
- Aplicación de las encuestas a los alumnos y a la docente responsable que labora en la institución sobre la violencia escolar.
- Discusión con los niños utilizando la técnica “lluvia de ideas” sobre la violencia escolar.
- Elaboración de preguntas a los niños utilizando la técnica de “lluvia de ideas” sobre el conocimiento de los valores y su importancia.
- Ejecución de la estrategia planteada en el guion SEAL ya modificado por la profesora Evelin Peraza.
Descripción del sistema humano:
La institución educativa José Macario Yépez posee doce secciones de educación primaria, el grupo de 5to grado sección B de la escuela posee 26 niños de los cuales 12 son niños y 14 son niñas, es un grupo que viene de la fusión de dos grados, razón por la cual se han encontrado múltiples factores que propician una disminución de su integración y dificultan un trabajo armónico, no obstante en aspectos generales es un grupo cariñoso, aplicado y colaborador aunque a pesar de ello hay problemas de conflictos entre los mismos en donde los más grandes agreden a los más pequeños o se suscitan diversos inconvenientes por poseer una posición contraria a los demás, recurriendo a la violencia como modo de salida a sus problemas.
La profesora Evelin Peraza imparte la educación a los alumnos del 5to grado sección B, su cargo es de suplente ya que la profesora correspondiente de acuerdo a la legalidad se encuentra en proceso de jubilación, la misma afirma que hay dificultades en la integración entre los alumnos y la comunicación, debido a problemas de fraccionamiento entre ambas secciones, por este motivo desde primer lapso académico se ha trabajado con los niños en diversas actividades que mejoran la problemática presente.
Problemas llamativos percibidos:
Entre los problemas que afectan al sistema humano se poseen aulas con poca ventilación, un comedor que está inactivo por carencia de los insumos y alimentos, hay pocas áreas verdes, problemas con el agua que llevan a la suspensión de clases y la violencia escolar entre los alumnos de la institución.
Descripción del sistema ambiental:
- Subsistema humano:
Los aspectos operativos abarcan un total de 12 docentes con una matrícula de 427 alumnos distribuidos equitativamente en 12 grados de la educación primaria. Los principales problemas que observan los docentes son: Problemas de inseguridad, no hay una iluminación adecuada, carencia de áreas verdes, problemas de integración, falta de colaboración de la alcaldía para solucionar inconvenientes presentes, formación de nuevos proyectos y problemas de violencia entre los niños.
- Subsistema construido:
La escuela cuanta con dos infraestructuras una antigua que está actualmente deteriorada y una nueva en mejores condiciones:
La antigua estructura posee techos de zinc, que se encuentra actualmente bastante deteriorados y es tanto que cuando llueve se inunda la escuela, esto se torna aún más grave cuando las canaletas que posee se tapan con las hojas de los árboles que están por encima del techo. Por otra parte en el día el sol se concentra en la pared posterior de la escuela y trae como consecuencia mucho calor en las aulas.
La infraestructura nueva tiene techo de platabanda, pero a pesar de ser reciente presenta problemas de filtración que no se están atendiendo aunque se han hecho las solicitudes de solución al problema, a pesar de que tiene aires acondicionados y ventiladores estos se encuentran dañados, por lo que la problemática del calor está presente tanto en la nueva como en la antigua infraestructura pero en la última con menor incidencia.
Otros problemas de infraestructura son: los pupitres están deteriorados, los baños tienen problemas de tuberías y filtraciones, problemas de electricidad y agua provocan esporádicamente la suspensión de clases y espacios reducidos para la cantidad de niños, por lo que se debe fraccionar los grupos a la hora de recreo.
...