Ánalisis de Momo de Michael Ende.
sofisofisofiEnsayo3 de Mayo de 2017
1.025 Palabras (5 Páginas)681 Visitas
“Hay calendarios y relojes para medirlo, pero eso significa poco, porque todos sabemos que, a veces, una hora puede parecernos una eternidad, y otra, en cambio, pasa en un instante; depende de lo que hagamos durante esa hora. Porque el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón.”
Una de las novelas más notables del siglo XX es “Momo”, un cuento moderno escrito aparentemente sólo para niños. Sin embargo, contiene numerosas y profundas ideas sobre nuestra actitud hacia el tiempo. En este libro podemos encontrar una lucha entre el bien y el mal en la sociedad moderna. Básicamente trata sobre el concepto de tiempo y como es usado por los humanos en la actualidad. “Momo” es un libro que tiene muchísimo material que exprimir, pero en este ensayo me enfocaré principalmente en dos temas: el ocio y la escucha. Todo esto con el fin de dar mi punto de vista y encontrar nuevos conocimientos y reflexiones en este maravilloso libro.
Para comenzar me gustaría hablar acerca de la escucha que tiene Momo con sus amigos y vecinos, uno de los primeros temas que se toca en el libro. Tal y como se menciona en esta obra, lo que Momo sabía hacer mejor que nadie era escuchar. Probablemente muchos creerán que esto no es nada especial, que cualquiera lo puede hacer. Sin embargo, eso es un grande error ya que muy pocas personas saben escuchar realmente.
La verdadera escucha va mucho más allá que sólo oír lo que alguien te está diciendo. La verdadera escucha consiste en poder recibir lo que te está entregando la otra persona, analizarlo, comprenderlo y hacerle una devolución mucho más digerible para que entonces pueda tener una introspección y así sea capaz de estar consciente de sus propios actos y tener una visión clara de la circunstancia en la que se encuentra. Momo tenía un maravilloso don, y lo mejor de esto era que lo compartía con sus amigos con tal de ayudarlos a resolver cualquier tipo de situación en la que tuvieran conflicto. La escucha de Momo era tan pero tan poderosa y única que incluso las personas poco brillantes, se les ocurría de pronto ideas muy inteligentes, la gente indecisa sabía muy bien, de repente, qué era lo que quería, o los tímidos se sentían inesperadamente muy libres y valerosos, entre muchos otros ejemplos. También actuaba como intermediaria con personas que tuviesen problemas entre ellos. Lo más sorprendente de esto es que realmente Momo no decía o preguntaba algo que llevará a los demás a pensar. Simplemente estaba allí y escuchaba con toda su atención, toda simpatía y empatía posible; sin interrumpir al hablante, dándole la oportunidad de desahogase y de crear un vínculo con esa persona. Lo cual nos conduce a otro tema: la amistad. Todas las cualidades de Momo en conjunto con su encantadora personalidad, la llevó a ganar muchos amigos. Entre ellos se pueden destacar dos: Gigi y Beppo, quienes eran los más cercanos a la pequeña niña. Sabemos que cuando se habla de un amigo, se involucran diversos sentimientos como confianza, amor, consuelo, respeto, compañía, entre muchos otros. Precisamente esto es lo que sirve para dejar bien clara la diferencia entre amigo y conocido. Pues mientras como Momo y Nicola el albañil eran conocidos ya que este hombre estuvo presente en determinados momentos de la vida de la niña, Gigi y Beppo estuvieron a su lado todo el tiempo.
Ahora pasemos a hablar del siguiente tema, el cual es el ocio. Podemos definir “ocio” como una actividad a la que nos dedicamos como distracción en los momentos de tiempo libre. Vemos en el libro una preocupación constante por hacer todo más rápido, por aprovechar el tiempo de forma productiva y empezamos a dejar de ver esta diversión, este disfrute y alegría que al principio las personas del pueblo tenían. En esta parte es donde podemos localizar a los habitantes de la ciudad donde vive Momo que fueron convencidos por los hombres grises de ahorrar su tiempo,
...