ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidad cristiana

maritza acevedoInforme17 de Agosto de 2022

3.717 Palabras (15 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 15

ROLLO COMUNIDAD CRISTIANA

El día jueves, se nos dio una oportunidad de parar nuestra rutina, para comenzar a vivir, 3 encuentros:

Día 1: Con los rollos y meditaciones vivimos un encuentro con uno mismo, entendimos que fuimos creados para cosas mayores, y que tenemos que emplear nuestro tiempo y nuestros talentos en cosas mucho más importantes. Que “Soy otra criatura nueva, aunque siga siendo ‘yo’” (ejemplo),

Día 2: El haberme encontrado conmigo mismo, es vital, es el cimiento, es la base para un segundo encuentro; mi encuentro con Cristo. Un Cristo real, vivo, personal, amigo y hermano.

Día 3: Comienza una incógnita muy normal; ¿y qué hay de los otros?, el ser humano por naturaleza necesita vivir en relación con los demás. Es el tiempo del Encuentro Con Los Hermanos.

 

Por otro lado, a lo largo de estos días el Señor nos ha hecho tres llamados:

-El primero a través del rollo ideal y nos ha dicho: se hombre. (mujer, persona)

-El segundo llamado a través del rollo de gracia y nos ha dicho: se cristiano.

-El tercero nos lo ha hecho en el rollo iglesia y nos ha dicho: se iglesia.

Estos tres llamados son para todas sin excepción alguna y nuestro premio no será la fama, el dinero, simplemente la de vivir una nueva vida y mas que nada siéndole útil a los demás.

Porque:

  • no serás hombre realizado en plenitud, sino es comunitariamente, en unidad con otros  
  • no serás cristiano si pretendes serlo en una forma individual, aisladamente fuera de la comunidad
  • no eres Iglesia, ni haces Iglesia si no unes tu esfuerzo al de la comunidad.

Vivir en comunidad es una necesidad de nuestra realidad humana, cristiana y eclesial. Sin esta perspectiva no hay hombre, no hay cristiano y no hay iglesia.

La eficacia en la implantación del Reino de Dios en el mundo, dependerá, en gran parte, de la unión de nuestros esfuerzos, en acciones organizadas, tanto a nivel meramente humano, como a nivel eclesial.

Este Rollo se llama COMUNIDAD CRISTIANA.

En los Rollos nos han hablado estos días que tenemos una misión como bautizadas, y esta misión la haremos viviendo el trípode “piedad, estudio y acción” o sea estando siempre en relación con Dios a través de la oración, recepción de los sacramentos, etc., preparándonos, estudiando para conocer más a Dios, nadie ama lo que no conoce y el fruto de estos dos medios será nuestra acción que nos llevará a actuar con convicción y amor en nuestros ambientes.

EL CRISTIANISMO ES ESENCIALMENTE COMUNITARIO

EL MISTERIO DE DIOS: Nuestro Dios es revelado por Jesús, es un Dios único; pero no un Dios solitario sino un Dios en comunidad, tres personas distintas, un solo Dios; porque lo esencial en la comunidad no es ser muchos, sino estar unidos como lo están Padre, Hijo y Espíritu Santo

Al Padre se le atribuye la Creación, al Hijo la Redención y al Espíritu Santo la Santificación. Es así como el Espíritu Santo en su obra de santificación en cada uno de nosotros, nos va haciendo cada vez más semejantes al Hijo, y el Hijo nos va revelando al Padre y nos va llevando a El. “Nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquéllos a quienes el Hijo se los quiera dar a conocer” (Mt. 11, 27).

EL HOMBRE Creatura de Dios: creado a su Imagen y semejanza, se realiza como tal en la medida en que vive y actúa comunitariamente, en Génesis 1, 27 dice “Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, varón y mujer los creó”. Dios los hizo no para vivir aisladamente, sino para formar una comunidad.

LA IGLESIA, CREADA POR CRISTO: Jesús le dijo a Simón: “Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer.” Mt. 16, 18.

Somos la Iglesia fundada por Cristo hace dos mil años, por tanto, somos ante todo Cristianos, los que seguimos a Cristo. Esta iglesia es expresión plena de comunidad: de Fe, de Esperanza y de Amor. Tenemos como vocación ser la familia de Dios.

San Agustín dice “la Iglesia es comunidad de los que aman y se aman”. No tener en cuenta las necesidades y aspiraciones de los demás, no pensar en ellos y en el bien que podemos hacerles es un pecado de egoísmo. Dios ha querido salvar a los hombres no de manera aislada, sino como pueblo “Nos salvamos en racimo o nos condenamos en Patota”….

Cabe recalcar eso si, que el carácter esencialmente comunitario del cristianismo no anula el encuentro personal con Dios.

ANALISIS DE ALGUNAS COMUNIDADES

Comunidad: en general es la reunión de personas, vinculadas entre sí por una serie de lazos, con un objetivo común y determinado, que las diferencia de otras comunidades.

Comunidad Natural: es aquella de la cual formamos parte y convivimos en nuestra vida ordinaria, destacando 3 tipos.

Territoriales:         Existen solo en razón del lugar o sector en que vivimos (ej. junta de vecinos)

Ambientales:        Existen solo en razón de las personas con quienes vivimos. (ej. Clubs Deportivos, centros de padres, Club de la Tercera Edad etc.)

La familia:        Elemento básico de la sociedad. La familia es nuestra primera comunidad natural. Es en ésta comunidad natural en donde estamos llamados a actuar con nuestro testimonio de vida y de palabra.

La familia cristiana debe dar al individuo los elementos que formen su desarrollo afectivo, su educación de la conciencia y de la fe, y su capacidad para relacionarse positivamente con las demás personas, para organizar crítica y democráticamente a la sociedad.

En fin, La Comunidad cristiana: ES UNA COMUNIDAD NATURAL CUYOS INTEGRANTES, MIEMBROS VIVOS DE LA IGLESIA, VINCULADOS POR LA FE, LA ESPERANZA Y LA CARIDAD TIENEN COMO OBJETIVO LA CONSTRUCCION DEL REINO DE DIOS EN EL MUNDO.

Lo explicare por partes.

MIEMBROS VIVOS DE LA IGLESIA: Nos reuniremos bajo una sola cabeza que es Cristo. Teniendo en cuenta que, en la comunidad cristiana, las cualidades personales o la responsabilidad que se asume no otorgan superioridad. La diferencia no crea rango.

VINCULADOS POR LA FE: es la opción por Cristo, es la aceptación personal, libre y responsable de la Vida de Dios que se nos comunica.

VINCULADOS POR LA ESPERANZA: Por la confianza absoluta de que con Cristo todo lo podemos. La fuerza de Cristo es la fuerza del ser cristiano, como San Pablo dijo “cuando soy débil entonces soy mas fuerte”, lo que nos quiere decir es que cuando no confío en mis propias fuerzas entonces estoy confiando en la fuerza de Cristo, ¡Cristo y yo mayoría aplastante!

VINCULADOS POR LA CARIDAD: Por la entrega y servicio a los demás, por una actitud permanente de DARSE a los otros. Jesús nos dijo “esto les mando: Que se amen los unos a los otros” Jn.15, 17.

El cristiano vive su fe expresada en prácticas de amor al prójimo: "si dices que amas a Dios, a quien no ves, y no amas a tu hermano a quien ves, eres un mentiroso" (San Juan)

TIENEN COMO OBJETIVO LA CONSTRUCCION DEL REINO DE DIOS EN EL MUNDO: sus miembros estamos llamados a ser santas, debemos ir irradiando con nuestro testimonio de vida y de palabra el espíritu del Evangelio, mostrando al mundo la realidad de Dios, y a ejemplo de lo que dice Mateo 25,35 Tuve hambre y Uds. me dieron de comer, tuve sed y ustedes me dieron de beber, fui forastero y me recibieron en su casa, anduve sin ropas y me vistieron, estuve enfermo y fueron a visitarme, estuve en la cárcel y me fueron a ver.

En la comunidad cristiana nadie está por encima de nadie. Jesús no permitió que nadie se impusiese a los demás en función de su rango, capacidad, poder o fuerza. Todo lo contrario, en el Reino que predica Jesús, es condición básica ponerse al último porque para ser admitido hay que renunciar a lo que se posee, entonces ningún título, honor o prestigio puede utilizarse en una comunidad. “Les aseguro, dice Jesús, que si no cambian y vuelven a ser como niños, no podrán entrar al Reino de los Cielos. El que se hace pequeño como este niño, ése es el más grande en el Reino de los Cielos, y el que recibe en mi Nombre a un niño como éste, a mí me recibe” (Mt 18, 3-5)

Jesús afirma que en la comunidad los primeros tienen que ser los más pequeños y débiles.

CRISTO instituyó la iglesia como una comunidad. Y al irse extendiendo esta comunidad universal se fue estructurando en distintas comunidades

La Iglesia Universal: Está bajo la guía y la autoridad del Papa, es la primera y gran servidora y contiene en si a todas las demás comunidades cristianas y les da unidad.

La Diócesis: es una iglesia Particular formada por una porción del Pueblo de Dios, generalmente de carácter territorial. Se encuentra a cargo de un Obispo, la nuestra está a cargo de Monseñor Moisés Atisha, quién deberá actuar en comunión con el Papa y con los demás Obispos y con la ayuda de sus presbíteros, diáconos, religiosas y por supuesto nosotros los laicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (133 Kb) docx (46 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com