ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre La biblia, creo en ella

HdezPantojaEnsayo27 de Octubre de 2017

1.083 Palabras (5 Páginas)865 Visitas

Página 1 de 5

“La biblia, creo en ella”

Como creyentes es fácil creer en la biblia ya que la fe en Dios nos es suficiente para no dudar de que es palabra inspirada por Él y que nos fue dada como testamento, como lo dice 2 Timoteo 3:16-17 “Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para toda buena obra.”

Pero y ¿qué cuando una persona que profesa una religión viene y pone en duda su veracidad?, ¿qué fundamentos o convicciones a expresar tenemos para argumentar que esta es verdad y palabra inspirada por Dios?
La biblia es un libro que le ha puesto un nivel muy alto a la literatura, pues hasta el momento ningún libro se le asemeja en riqueza y éxito. La Biblia es única.
 Cerca de 40 diferentes autores humanos contribuyeron para su formación, escrita dentro de un período aproximado de 1,500 años. Los autores fueron reyes, pescadores, sacerdotes, oficiales gubernamentales, granjeros, pastores y doctores. Toda esta diversidad desemboca en una increíble unidad, con temas comunes entrelazados a través de toda ella.  Hasta 2008, ha sido traducida a 2454 idiomas y con 3.900 millones de ejemplares vendidos sigue siendo el libro más vendido de todo el mundo. Sin embargo, como Josh Mcdowell lo comenta, siempre se ha querido separar el punto de prueba de la literatura secular a la Biblia, a lo que él dice que “es necesario aplicar la misma clase de prueba, ya sea que la literatura que se investigue sea secular o religiosa”. Esto nos llevaría a la conclusión de que si se rechaza la Biblia por no aprobar la prueba de investigación entonces tal vez también la literatura clásica y de historia deberían desecharse. Esta es una manera de comprobar la veracidad de ella ante los creyentes como ante los no creyentes.

De igual forma poner en duda la veracidad de los hechos que en ella se relatan cada vez resulta más complicado para la sociedad que busca demostrar que solo es un simple libro, pues con el paso de los años la ciencia e historia y sus ramas que se han encargado de estudiarla siguen encontrando evidencias de estos. Como restos arqueológicos, escritos, objetos, etc.
Y ¿qué en cuanto a su contenido?, no solo contiene textos históricos, la sociedad ha encontrado en ella enseñanzas que traen resultados eficaces a toda vida. Es decir, ya antes de ser creyentes podemos ver el poder de cambio que la Biblia tiene, y mucho más cuando ya somos creyentes, pues experimentamos su poder en carne propia día con día.
“Ningún otro libro ha sido considerado jamás de tal dimensión universal ni ha producido tales efectos duraderos.”, palabras de Henry Morris y Martin Clark en su libro “La Biblia tiene la Respuesta”.


Ahora, entrando más a profundidad, John MacArthur menciona en su libro “El poder de la palabra y cómo estudiarla” cinco áreas básicas en las que se demuestra que la Biblia es veraz.
La primera es por
experiencia propia. Cuando leemos, creemos y comenzamos a vivir conforme a lo escrito en ella comienza a haber literalmente una sensación de libertad y perdón. Esto es una evidencia para muchos de que su contenido es veraz y tiene el poder de cambiar vidas.
La segunda es a través de la
ciencia. Cuando la Biblia hace referencia a algo científico es muy específica. John menciona tres argumentos en especial:

  • La lluvia.
    En Isaías 55, Job 36 y Salmo 135 la Biblia explica a la perfección cómo Dios maneja el ciclo hidrológico.
  • Las órbitas fijas de los cuerpos celestiales.
    Jeremías 31 y Salmo 19 son sus argumentos. “Nunca se encontrará con un problema en la Biblia que no pueda resolver de una de dos formas” dice MacArthur, examinando y entendiendo cómo interpretar lo examinado y lo segundo, entendiendo que se necesita de un encuentro con Dios para entender.
  • El equilibrio en la creación.
    En este argumento hace referencia a un nuevo estudio de la ciencia llamado isostasia, el cual estudia el equilibrio de la tierra y establece que debe haber un peso igualmente proporcional entre los elementos existentes en ella. Entonces él hace mención del pasaje en Isaías 40:12 en donde vemos claramente que Dios ya entendía desde siempre la isostasia.

Entonces concluimos que examinando exhaustivamente las escrituras podríamos seguir encontrando varios pasajes en donde la ciencia es una buena forma de mostrar su validez.
La tercera área es
Cristo. Jesús siempre citó y se respaldó en las escrituras. Entonces si Jesús mismo demostró su confianza en la Biblia por qué nosotros no habríamos de creer en ella.
La cuarta son los
milagros.  Siempre que sucedían este tipo de sucesos sobrenaturales había testigos que respaldaban lo sucedido.
Y la quinta y última, la
profecía. Hasta la fecha predicciones de las que habla la Biblia siguen cumpliéndose y muchas ya fueron cumplidas. Hablamos de predicciones extraordinarias con detalles específicos que se han cumplido al pie de la letra, que demuestran que como autor de ellas solo puede ser un ser supremo, Dios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (81 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com