Historia de la religion.
penal16Apuntes18 de Febrero de 2016
10.889 Palabras (44 Páginas)405 Visitas
LOS IRUMÒLÈS Y ORISHAS DEL SISTEMA RELIGIOSO OSHA E IFA.
OLODUMARÈ.
Dios único, omnipotente y creador del todo, del Yorùbà Olòdùmàrè (señor de nuestro eterno destino), es la manifestación material y espiritual de todo lo existente, no está en contacto con los hombres, sino a través de Olòrum (directamente) u Olofi (indirectamente). No se asienta, no se le ofrenda, no posee cuenta, ni color, según los Yorùbàs la representación es un güiro con dos mitades, la superior los estados ancestrales elevados y la inferior la tierra.
Cada vez que se menciona su nombre debe tocarse el piso y besar la huella de polvo de los dedos.
OLÒRUM.
Es la segunda manifestación de Olodumarè, del Yorùbà Òlòrùm (dueño del Orùm), es el que está en contacto directo con los hombres, a través del sol, se le ofrenda en el Ñangareo, dando cuenta de que en la tierra se va a hacer un ita o va a nacer un Iyawó. Es el dueño de la vida, dando energía, sustento en la vida terrestre, dueño de los colores, la luz el aire, el vigor y del esfuerzo. Esta siempre de día o de noche aunque no lo veamos y se lo saluda parándose de frente al sol con los brazos en alto extendidos y las palmas abiertas. Tampoco se recibe ni se asienta.
ÒLÒFI.
Es la tercera manifestación de Olodumarè, del Yorùbà Òlòfìn (dueño del palacio), donde el palacio es el Orùm y la corte real los orishas, es el que está en contacto indirecto con los hombres a través de los Orishas, es el que los dirige y supervisa sus labores. Nada se puede conseguir sin su mediación, vive retirado y pocas veces baja al mundo como energía. Olofi es el que repartió el aché a cada Orishà y tiene los secretos de la creación, le permitió bajar a la tierra a Orula como profeta y que a través suyo hablaran los Orishas, puede utilizar a todos los Orishas, pero para prevenir la muerte utiliza a Osun. Se recibe en Ifa, su fundamento al cual se le inmolan palomas y animales de cuatro patas. El que tenga asentado su fundamento no podrá hacer nada sin antes atenderlo. Su aché y contacto directo con los hombres está reservado a muy pocos sacerdotes.
ODUDUWÀ.
Primer Onì (rey) y fundador de Ifè, de donde nace la vida, del Yorùbà Odùdùwà (nuestro destino), representa los misterios y secreto de la muerte, creo el mundo junto con Obbatalà, con quien siempre anda junto al igual que con Orunmilà. No es orishà, es un Irunmolè fun fun y se recibe de manos de babalawòs, es una entidad que no debe ser dada por sacerdotes de poco experiencia. Su receptáculo consta de un cofre de plata, que lleva un candado, en ese cofre que casi nunca se abre se guarda el secreto que se montó en la ceremonia de entrega, se envuelve en algodón, preferiblemente de ceiba y se coloca en una capilla bien alto, porque él vive en la cima de un loma (Oke) y no puede recibir la luz del sol. Quienes lo tienen no deben discutir ni elevar la voz delante de él, así como no realizar más de dos cosas a la vez. Sus atributos son la herramienta de yemù o yembò con el bastón, un ataúd de cedro, un esqueleto de plata que representa a quienes murieron y pasaron al mundo de la verdad, 8 poayès, 8 odanes o manillas, 8 escudos triangulares, un escudo triangular con un ojo grande en el centro, una escalera, un juego de herramienta de Obbatalà, un majá (serpiente), un hombre y una mujer (muñecos), 8 piedras chinas blancas, una esfera de marfil, una de nascal, 2 manos de caracoles (la mano de caracoles es de 18), 8 dados usados. Su collar es de 16 cuentas blancas por cada 8 rojas, otro tipo es de 8 secciones de cuentas blancas separadas por 2 cuentas de nácar que llevan en el medio, una de coral. Come junto con Obbatalà y se le inmolan chiva blanca, gallina, codorniz, guinea y palomas. Se recibe con Oduduwà un Osun del tamaño de la persona rematado por una paloma con las alas extendidas, también se entrega con él a Borumù y Boronssia, que son sus guardieros. Lleva los mismo Ewe que Obbatalà, luego de tres toques a Obbatalà se le dedica un toque. A sus hijos se les hace Obbatalà.
Se saluda: ¡Aremù Oduduwà, jekuà!
Sus caminos son:
Oddùa
Oddùa ayagguna
Oddùa Abelli Lokuso
Oddùa Olucòn
Oddùa Odofatolò
Oddùa Atanà
Oddùa Apiticò Abelli
Oddùa Ariwò
Oddùa Obaibò
Oddùa Akaràn
Oddùa Akualosiña
Oddùa Akues
OBBATALÀ.
Creador de los seres humanos y todo lo que habita en el planeta. Irunmolè venido a Orisha por sus errores, fue rey de Igbò y su nombre proviene del Yorùbà Obbatalà (rey de la pureza). Amante de todo lo blanco, puro, limpio. Su única filiación es Olodumarè. No admite desnudes ni falta de respeto en su presencia, sus hijos deben ser muy respetuosos. Sus sacerdotes se llaman Oshabi.
Obbatalà es el Orisha dueño de todas las cabezas, por lo cual se realiza en muchos casos para evitar inconvenientes con otros Orisha. Su receptáculo es una sopera de plata, metal plateado o losa blanca, lleva 4 otá y si es Olorí 8, sus atributos son una manilla de plata, maja, sol, cadena, luna llena, media luna, una mano empuñando un cetro, un cayado (poayè), palomas de metal, igbìn (caracoles), babosas, dos huevos de marfil, nascal u ónix blancos, lleva Iruke fun fun (rabo de caballo blanco), un agogò (campana plateada). Sus elekes son totalmente blancos, en otros casos, intercalados con colores según sea el camino. Se le inmolan palomas blancas, gallinas blancas, chiva blanca, gallina de guinea blanca. Su tabú son las bebidas alcohólicas, los cangrejos y las jutias. Sus Ewe son acacia, achicoria, campana, algodón, bledo blanco, artamisa, atiponla, bejuco de la virgen, azafrán, azucena, canutillo blanco, coco, coquito africano, galán de día, galán de noche, incienso, malva, salvia, trébol, etc.
Se saluda: ¡Jekuà Babà!
Un rezo de Obbatalà: “Orishanla okunì atì obinì ni laye, Eleggùa ni gbogbo na oddara atì burukù, Obá ti ayaba afín ogà natina tala atì gbogbo, atì gbogbo na sheshe babà layé abbo mío gbogbo, na ojum odaradara babà wa afín alawò, jekuà babà mi”
Sus caminos son:
Orisha Ayè
Orishanlà u Oshanlà
Ibaìbo, Igbà Ibò, Obbà Iba, Ibà Ibò
Obà Lufòn
Oshà Griñan, Osà Griñan, Osà Kriñàn o Agguiriñà
Achò, Acholò o Babà Achò
Obà Morò, Obamorò u Obbàmorò
Efùn Yobì
Yekù Yekù o Yekù Oño
Ayàgguna, Iyà Yagguna o Ayàggruna
Talabì
Ondò
Ayalùa
Oloyù Okunì
Oshà Orolù
Okeylù
Alabalachè
Anà suaré
Adema
Ochalufòn
Ogàn
Okeilù
Olufòn
Oguìniyàn
Aikalambò
Airanikè
Oyù Alueko
Orishà Iwìn
Oyè Ladè
Ekùndirè
Bibì Nikè
Fururù
Edegù
Abany
ELEGGÙA.
Es el Orisha dueño de los caminos, es el que abre o cierra las puertas del astral para que llegue la felicidad o la desgracia a los hombres. Tiene dos facetas bien diferenciadas una como Irunmolè criado por Obbatalà y Yemù, llamado Eshù y sus caminos son incontables, puesto que según el pataki son 201. Esta parte es brava de Eleggùa, es el que siempre haciendo trampas y engaña a los Orishas y hombres en las diferentes leyendas. Eshù es de exclusiva potestad de los Babalawòs, quienes lo cargan y entregan, no va a la cabeza de nadie y en caso que sea alguien hijo de Eshù se le hará Eleggùa. La otra faceta es el de Orishà, Hijo de Okuboro y Añagui, reyes de Egbà, en esta faceta es asentado por Oloshas y puede ir a la cabeza de sus hijos. Su nombre Proviene del Yorùbà Èsù Elègbarà (Mensajero príncipe de los que viven en Ègbà). Portero de todos los caminos, del monte y la sabana, el primero del grupo de los 4 guerreros, siempre es el primero que se recibe y gano suficientes privilegios de parte de Olofi, Obbatalà y Orula para ser el primero también en ser atendido. Su dilogún es el que utilizan los Oloshas para registrar y su mano de caracol es la mayor consta de 21, que representa los caminos que conocen en su faceta de Orishà. La pareja Eleggùa-Eshù representa el constante vínculo entre lo positivo y lo negativo, porque todo cambio exige una crisis y no hay quietud sin sosiego. Cuando en algún hogar se está protegido se denota la presencia de Eleggùa y cuando allí se hayan problemas es que ha entrado Eshù, el vagabundo. En el dilogún habla por todos los odùn por ser sus caracoles, pero fundamentalmente lo hace por Okana Sode, Oddì y Ojuani Shobbe. Le pertenece por excelencia junto a Obbatalà el oráculo del coco (Obì). Se asienta en una Otá, Otá conchífera, de arrecife, Otá con carga, caracol cobo con carga, un coco seco o de masa con carga. Se coloca en una freidera, alguidar plano o plato de barro, sus atributos son los cascabeles, un garabato, de guayaba, una trampera de ratón, monedas, juguetes de niños como las bolitas, pitos, matracas, sombrero de gano o paja, una maraca pintada con sus colores,. Sus elekes son de cuentas rojas blancas y negras alternadas dependiendo del camino. Se le inmolan chivos, gallos, pollos, pollitos, jutias, ratones. Su tabú son las palomas, pues lo debilitan, excepto en algunos caminos particulares donde si las admiten. Sus Ewe son abre camino, sabe lección, croto, algarrobo, alcanfor, almacigo, berro, albahaca, ají chileno, ají guao guao, álamo, atiponla, almendra, pata de gallina, ceiba, curujey, chichicate, bejuco guaro, jobo, peonia, peregun, maravilla, pica pica, raspa lengua, siempreviva, rompezaragüey, verdolaga, travesura, zarza blanca, pendejera, piñón botija, etc.
...