ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la religion

Estefani Chambi LimachiResumen14 de Enero de 2020

3.153 Palabras (13 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 13

1.Introducción:           Desde los inicios de la humanidad, la religión ha servido para dar respuesta a los misterios de la vida y de la muerte. Para entender la historia de cualquier pueblo y sus características es necesario conocer su religión.

2.Religiones politeístas y monoteístas:           En un principio todas las religiones eran politeístas, se creía en varios dioses. Cada uno de ellos representaba a un elemento de la Naturaleza: dios del Sol, del Mar... o a un deseo, como la diosa de la fertilidad. Con el paso del tiempo la mayoría de las religiones pasaron a ser monoteístas, adorándose a un sólo Dios, aunque todavía quedan algunas politeístas.

3.¿Qué tienen en común las religiones?:           En todas las religiones hay un ser o varios seres que son superiores a los hombres, son los dioses. También hay unos ritos o ceremonias que son actos con los que se celebra o recuerda un hecho concreto, suelen ser colectivos. Con ellos se reúnen las personas que son de la misma religión. Por ejemplo una misa, una boda...

         

         Cada religión va a dar unas normas de cómo se debe vivir y esto implica unas costumbres que van pasando de generación en generación.

         

         En todas hay una persona que orienta y ayuda a entender la religión, como el sacerdote, el rabino... Suele haber un libro en el que están escritas las bases de esa religión. También tienen unos símbolos (cruz, estrella...) para representar a su dios y lugares especiales a los que se les llama sagrados.

         

         Las religiones han evolucionado con el paso del tiempo pues siguen el mismo recorrido que la historia del pueblo que las practica.         

4.Con el hinduismo se entiende a la...:           Se considera una de las religiones más antiguas. Se cree que nació 2000 años antes de Cristo. No se sabe quien la fundó. Se le llamó hinduismo para nombrar al tipo de religión que se daba en la India.

         

         Los pueblos primitivos de la India consideraban que cada elemento de la naturaleza representaba a un Dios: la montaña a la diosa Parvati, los árboles, especialmente la higuera, simbolizaban a tres de sus dioses principales, Brahma (raíces), Siva (tronco) y Visnú (ramas). También se rendía culto al Sol, al cielo, a la Luna, al río..., y se les daban ofrendas.

         

         Esta religión continúa con estas creencias y sus actos de culto no han cambiado mucho. Pero en cada zona o pueblo se venera más a un dios o diosa en especial.

         

         Sus libros religiosos son: Los Vedas, Las Epopeyas y Los Puranas. En ellos se encuentran cantos, relatos, conocimientos sobre los dioses..., que sirven para dar culto y entender la religión y a los dioses.

         

         Creen en la transmigración o reencarnación de las almas, es decir, cuando morimos el alma va a parar a otro cuerpo, no tiene porqué ser una persona, puede ser incluso un animal. Según nos hayamos portado en nuestra vida anterior el alma formará parte de otro ser más inferior o superior.

         

         La sociedad hindú se divide en castas o clases sociales fijas. Si naces en una casta nunca se puede cambiar a lo largo de la vida a otra. Las castas principales son: los Brahmanes o sacerdotes, los ksatriyas, que son los guerreros o soldados, los vaisyas, que son los que se dedican al comercio, la agricultura o la ganadería y los sudras, los artesanos. En el escalón final están los parias que se dedican a las tareas que nadie quiere.

         

         Entre los ritos más importantes está la ofrenda. En cualquier rincón de la India nos podemos encontrar en la calle la imagen de un Dios y hacerle una ofrenda, como flores o frutas. Todos los hindúes suelen tener una imagen de algún dios en sus hogares y le hacen habitualmente regalos y le rezan.

         

         Otro rito importante es bañarse en las aguas de los ríos o estanques y también dejar flotando sobre ellas ofrendas. El río más sagrado es el río Ganges (Benarés). Sus aguas ayudan a limpiarse de los pecados. En sus orillas se suele ver como incineran a los muertos y sus cenizas las echan a sus aguas. Y es el principal lugar de peregrinación.

5.Siddharta fundó el budismo:           El budismo es una religión muy antigua que nació en la India y que hoy se practica en muchos países de Asia. Se le llamó así porque a su fundador se le llamó Buda que significa el Iluminado, al considerarse que la verdad sobre el mundo le iluminó. Pero ¿quién era Buda?

         

         Buda era Gautama Siddharta, el hijo de un príncipe de uno de los estados del Norte de la India, lo que actualmente es Nepal. Nació en el siglo VI Antes de Cristo. Por aquel entonces el hinduismo era la religión que se practicaba por aquella zona.

         

         Siddharta, como cualquier hijo de príncipe, poseía de todo pero su vida se encontraba vacía. Antes de los veinte años le dijo a su padre que necesitaba recorrer el mundo y darse respuesta a muchas dudas que tenía sobre la vida y la muerte. Probó distintas formas de vida, desde la del despilfarro hasta la máxima austeridad, incluso ayunando, es decir, sin comer durante días, sólo reflexionando.

         

         En uno de estos días de reflexión, estaba sentado debajo de un árbol, cerca de un arroyo, entonces se dio cuenta de la verdad, del camino para el nirvana, así es como llaman los budistas al estado ideal de felicidad y paz con uno mismo y los demás.

         

         Según Buda se llega a la felicidad llevando una vida pura, sin deseos, especialmente de cosas materiales, con el respeto a todas las criaturas del mundo y el amor al prójimo.

         

         Buda se dedicó a predicar por toda la India, con su forma de vida daba ejemplo, pues no poseía nada, tan sólo un plato con el que pedía limosna para vivir, un rosario hecho con semillas y una túnica color azafrán (anaranjado). Pronto fue aceptada su doctrina, y así surgieron los primeros monjes y templos budistas.

         

         Los monjes budistas son los  que enseñan lo principios que Buda descubrió para hallar el  Nirvana o la paz. Estos a su vez, son enseñados por el Dalai Lama, que es la figura más importante de la población budista, es el gran maestro.

         

         Los budistas no tienen imágenes de dioses. Sólo rinden culto a imágenes de Buda o a cualquier lugar en el que él estuvo. Alrededor de las estaturas de Buda se canta, recitan poemas, se ofrecen flores, se encienden velas e incienso.         

6.La religión judía y el pueblo hebreo:           Existen unos ocho millones de judíos. Viven principalmente en EEUU, Rusia  e Israel. Para entender la religión de los judíos hay que conocer la historia del pueblo hebreo, así es como se llamaba antiguamente al pueblo judío. Eran una tribu nómada de pastores.

         

         Los judíos consideran que Dios les prometió una tierra para que su pueblo viviese en ella, durante siglos viajaron nómadas para llegar a esa tierra prometida, zona actual en la que viven palestinos e israelitas. También se consideran el pueblo escogido por Dios, el pueblo israelita, de esta manera, se inició su mentalidad como pueblo. Al primero que le habló Dios de esta tierra, fue a Abraham hace cuatro mil años. Pero el hecho histórico con el que se considera el inicio de la religión judía fue cuando Moisés liberó al pueblo hebreo de los egipcios, que los tenían como esclavos. Huyeron de Egipto camino a la tierra prometida, con el deseo de crear su propio país y dejar de ser errantes. A este viaje se le llama Éxodo. Durante este viaje, Moisés subió al Monte Sinaí para hablar con Dios y allí le reveló los principales mandamientos con los que debía vivir su pueblo. Vivieron durante un tiempo en su tierra prometida pero años después fueron invadidos por otros pueblos y tuvieron que huir a otros lugares, es lo que se llama la diáspora, que es la dispersión de los judíos por el mundo, con la esperanza de volver siempre a su tierra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (49 Kb) docx (13 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com