Orientación bíblica para fortalecer la convivencia en familia
Dan2025Tesina11 de Julio de 2025
8.442 Palabras (34 Páginas)35 Visitas
FEDERACIÓN IGLESIA INTERNACIONAL DEL EVANGELIO CUADRANGULAR DE VENEZUELA
[pic 1] [pic 2] [pic 3]
Orientación Bíblica para Fortalecer la
Convivencia en Familia en Caño de Agua, Capiu Abajo, Municipio Sucre - Edo. Zulia
Tutora: Autores:
Mags. Albornoz María Gerarda. Albornoz María Vicenta. Viloria Rangel Miguel A.
Marzo, 2024
[pic 4]
[pic 5]
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a nuestro Dios porque él es quien nos ha dado luz, fortaleza y sabiduría en todo momento para llevar a cabo esta investigación.
De igual modo a nuestra familia por el valioso apoyo y colaboración que nos han brindado para el logro de esta meta.
Los autores.
ÌNDICE GENERAL
Pág.
FRONTISPICIOS II
DEDICATORIA III
INDICE GENERAL IV
RESUMEN VI
INTRODUCCIÓN… 8
CAPITULO I: EL PROBLEMA 9
Planteamiento del Problema… 9
Objetivos de la Investigación 11
Objetivo General… 11
Objetivos Específicos 11
CAPITULO II: MARCO TEORICO… 13
Antecedentes de la Investigación 13
Bases Teóricas. 14
Orientación Bíblica 14
Convivencia en Familia 17
Valores de Convivencia 18
Respeto 18
Honestidad 18
Tolerancia. 19
Amor. 19
Familia… 20
Funciones de la Familia. 20
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO 22
Tipo de Investigación 22
Población de Estudio 23
Muestra..................................................................................................., 23
Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos. 23
Técnicas de Análisis de los Resultados. 24
Análisis y Discusión de los Resultados. 24
CAPITULO IV: LA PROPUESTA. 29
Justificación 29
Objetivos de la Propuesta 30
Objetivo General. 30
Objetivos Específicos. 30
Plan de Acción 31
Desarrollo de Actividades. 31
Actividad 1 32
Actividad 2 32
Actividad 3 33
CONCLUSIONES 35
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36
ANEXOS 38
FEDERACIÓN IGLESIA INTERNACIONAL DEL EVANGELIO CUADRANGULAR DE VENEZUELA
SEMINARIO TEOLÓGICO CUADRANGULAR AIMEE SEMPLE MCPHERSON
Orientación Bíblica para Fortalecer la Convivencia en Familia en Caño de
Agua, Capiu Abajo, Municipio Sucre - Edo. Zulia
Autores: Albornoz Ramírez María Vicenta y Viloria R Miguel A
Tutora: Mags. María G Albornoz R.
RESUMEN
Uno de los retos que enfrentan las Familias en la actualidad, es aprender a convivir en armonía, de tal modo, que exista una sociedad coherente, corresponsable y dinámica, es por ello que esta investigación propone como objetivo fundamental enseñar principios Bíblicos para Fortalecer la Convivencia en Familia en Capiu Abajo, Sector Caño de Agua, Calle el Estadio, Municipio Sucre Estado Zulia. La misma está sustentada por principios teóricos expresados por González y Marquínez (2006), Trías (2010), la Biblia (1960), Pérez Porto J y Merino (2021), Torrealba (2001) Suárez (2009). El desarrollo metodológico fue investigación acción participante con un enfoque de tipo cualitativo, con una población de 45 Familias y una muestra de nueve personas. Se empleó la técnica de la encuesta y un cuestionario como instrumento el cual constó de siete preguntas. Entre las conclusiones se evidenció que la mayoría de las personas encuestadas no tienen conocimiento de los temas Bíblicos, en vista de ello la enseñanza de la Biblia es necesaria para que las familias tengan un encuentro personal con Dios y puedan vivir en armonía. De igual modo, una minoría demostró tener dificultades en relación con la supervisión de los programas vistos en la televisión, videos juegos y otros; por lo cual se debe establecer normas de convivencia, así como hábitos sociales, buenas costumbres y modales que regulen las relaciones interpersonales tal como se expresa en Proverbios 22:6 “Instruye al niño en su camino y cuando fuere viejo no se apartara de él.
Palabras claves: Orientación Bíblica, Convivencia, Familia.
INTRODUCCIÓN
El estudio de la Biblia puede ayudar al ser humano a conocer la Revelación de Jesucristo en su vida. Así mismo el sistema de valores que impera en la sociedad da prioridad al conocimiento. En tal sentido, la educación entendida como ente socializador que propicia la interacción y Convivencia permanente entre los individuos, debe contribuir a crear un acto de referencia que permita desarrollar en las personas actuaciones basadas en un conjunto de valores, actitudes y conductas que susciten intercambios sociales fundamentados en principios de libertad, justicia, democracia, respeto, solidaridad y otros integradores de la sana convivencia ciudadana.
En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo general: Enseñar Orientación Bíblica para el fortalecimiento de la Convivencia en Familia, en el sector Caño de Agua, Capiu Abajo, Municipio Sucre, Estado Zulia. Para el desarrollo de este trabajo se elaboraron cuatro capítulos que se describen a continuación:
Capítulo I, en el mismo se menciona el Planteamiento del Problema. Objetivos de la Investigación: Objetivo General y Objetivos Específicos.
De igual modo, en el Capítulo II se hace referencia al Marco Teórico.
Antecedentes de la Investigación y Bases Teóricas que sustentan la misma.
Así mismo, en el Capítulo III se describe el Marco Metodológico. Tipo de Investigación. Población y Muestra. Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos. Análisis y Discusión de Resultados.
Finalmente, en el Capítulo IV se describe la Justificación. Objetivo de la Propuesta. Plan de Acción. Desarrollo de Actividades.
CAPÍTULO I
Planteamiento del Problema
En la actualidad se hace evidente fuertes contradicciones, cuando los procesos globales y lo que debería ser el surgimiento de sociedades más justas, se traduce en trastorno o malestar moral en el comportamiento del hombre; generando crisis de valores éticos, perdiendo así su sentido de convivencia y responsabilidad.
En este sentido, González y Marquinez (2006, p.52) expresan: "Las viejas actitudes que llevan al desorden y la violencia se deben cambiar por actitudes acordes a los ideales que hacen posible la convivencia, el reconocimiento de la dignidad humana, la autonomía, la justicia, el diálogo, la solidaridad, la tolerancia. Estos valores constituyen los cimientos de la convivencia, sin ellos no es posible garantizar la vida de las personas ni la tranquilidad necesaria para lograr el bienestar individual y colectivo".
En consecuencia, a esta situación se unen dificultades por las que atraviesa la sociedad actual en distintos ámbitos de la vida del hombre, produciendo una inadecuada formación familiar derivada de situaciones como hogares monoparentales, el trabajo de la madre fuera del hogar, la influencia del ambiente sociocultural. Además los avances científicos tecnológicos, particularmente la presencia innegable de las tecnologías de la información y comunicación y el mal uso de las mismas; de igual modo, la globalización también ha contribuido a una creciente circulación de antivalores y pautas negativas de socialización.
Dentro de este contexto, Trías (2010, p.57) ratifica que toda convivencia debe estar fundamentada en el amor; esto es abrir al otro un espacio de existencia junto con personas, porque no existe convivencia social sin amor. "Dentro de esta perspectiva, según San Mateo 22:39 expresa: “amarás a tu prójimo como a ti mismo”. En este sentido, el escritor afirma que para amar y tratar bien a alguien debe amarse primero así mismo, valorarse cómo persona. Estos principios relacionados con el amor y el buen trato son fundamentales en las relaciones humanas, entre los individuos, las organizaciones, familias y comunidades en
...