Práctica de teología
Alvaro OcampoInforme15 de Abril de 2018
889 Palabras (4 Páginas)142 Visitas
Práctica de teología
Retiro espiritual
Álvaro Iván Ocampo Jiménez
Cod: 00008922444
Ingeniería Industrial
Viernes 27 de mayo de 2016
Introducción
En este trabajo se narra lo vivido en la práctica teológica realizada con el fin de ayudarnos a entender de manera subjetiva lo realizado en esta. A lo largo del trabajo, se menciona lo que se hizo en dicha práctica y se describe lo que gracias a esto se pudo lograr en nuestras vidas, también se mencionan aspectos críticos sobre esta práctica con el fin de mejorarla o felicitarla.
Objetivo general
Evidenciar que la práctica fue algo productivo para mi vida y sí me ayudó a responder la duda que me planteaba por la decisión de mi futuro.
En el momento de la inscripción a la práctica, no me mostré muy ansioso ni interesado a alguna de las que se podía realizar, así que me inscribí a la que me llamaba un poco la atención “retiro espiritual”, el cual fue realizado el día 10 de abril de este año lectivo.
Finalmente, el día de realizarla llegó, así que fuimos (ya que éramos varias personas de distintas carreras, todos para mí desconocidos), y llegamos a una finca para iniciar la práctica. Al comienzo tuvimos que desprendernos de nuestro celular para tener una buena conexión con el entorno, y estuviéramos atentos a lo que se iba a realizar.
Lo primero que se nos pidió hacer fue un recuento de lo que habíamos hecho en nuestra vida, lo más relevante de cada año desde el nacimiento, de esta forma podíamos evidenciar si lo que estábamos haciendo con nuestras vidas realmente sí era lo que estaba acorde con lo que habíamos realizado a lo largo de nuestras visas. Jamás había pensado en eso, por eso para mí, esta parte fue un poco frustrante, ya que mi vida estuvo llena de logros y reconocimientos por el fútbol (el sueño de toda mi vida), deporte que sí pude realizar de manera profesional, pero al final por “cosas de la vida”, rechacé las ofertas que tenía de equipos profesionales y entré a estudiar ingeniería.
Luego, socializamos con las personas que estaban haciendo también la práctica, y mientras hablábamos con ellos, debíamos preguntar si lo que ellos estaban haciendo con su vida realmente sí era lo que querían. Esta parte fue un poco vacía para mí y muy frustrante, ya que con todas las personas que hablé, yo era el único que no quiso seguir su sueño. Hasta ese momento, la práctica para mí solamente me servía para refutar que yo debí seguir mi sueño cuando sí se podía cumplir.
Para terminar la práctica, lo que hicimos fue dibujar nuestro rostro en un papel y nombrar las partes positivas en un lado, y las negativas (según nosotros) al otro lado del rostro. Esta parte sí me dio un poco de consuelo, ya que mis cualidades (las que creo tener), sí estaban acordes con lo que había escogido para hacer con mi vida.
Esa noche, al llegar a mi hogar después de la práctica me puse a reflexionar sobre lo que había hecho en la práctica. Y recordé por qué fue que escogí estudiar ingeniería en vez de jugar fútbol, esto fue porque siempre quise ser un orgullo para mis padres y así ellos se sentirían orgullosos de mí. Pero principalmente y por encima de todo, quería contribuir a que el mundo fuera un lugar mejor, quería que la humanidad y todo lo que habita nuestro planeta perdurara un poco más, ayudar al hombre a realizar lo necesario para que así fuera, entonces, mi objetivo al estudiar ingeniería industrial es entrar a laborar en un sector en el que el ambiente influya mucho, y así poder mejorar las condiciones de este, porque así sea desde una muy leve proporción, por algo hay que iniciar para que el mundo sea el lugar bonito que muchos imaginamos que será.
...