ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades recreativas en el buen pastor

Alex Núñez CandiaDocumentos de Investigación10 de Julio de 2019

3.537 Palabras (15 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 15

Universidad Columbia del Paraguay

Carreras Empresariales

Metodología de la Investigación

Primer Semestre

Profesora: Lic. María Elena González

Tema:

 Actividades Recreativas del Buen Pastor

Integrantes:

Agüero Fátima

Cabrera Genifer

García Nathalia

Núñez Alex

Velázquez Carlos

        Asunción                                                                Paraguay

2017

Introducción

El proyecto de Investigación correspondiente la cátedra de Metodología de la Investigación lleva el tema de las actividades recreativas que realizan las internas del Buen Pastor.

Realizando visitas al correccional del Buen Pastor, analizando los datos recopilados y textos de internet realizamos el trabajo.

Describimos acerca de la realidad observada en el predio de la fábrica del correccional del Buen Pastor, los testimonios de algunas reclusas y los beneficios que brinda estas actividades en cada una de ellas.

Fundamentación

El presente trabajo de investigación busca demostrar lo aprendido en el 1er. Semestre del primer curso sección “F” de las carreras empresariales de la Universidad Columbia del Paraguay sede España turno mañana 2017.

El tema de investigación  son las actividades recreativas que se realizan en el Buen Pastor se desea investigar las actividades recreativas que realizan

Las actividades recreativas desempeñan un papel importante dentro del Buen Pastor, mediante ellas se busca cubrir el tiempo de ocio y canalizar el estrés generado por la situación de encierro. Estas actividades buscan facilitar la rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de su libertad.

Las mujeres que llegan a la penitenciaria del Buen Pastor dejan a un lado la vida cotidiana a la que estaban acostumbradas para someterse a un estilo de vida y hábitos totalmente diferentes.

Objetivo General

Realizar un trabajo de investigación bibliográfica para demostrar lo aprendido en el primer semestre del primer curso sección “F” de las carreras empresariales de la Universidad Columbia del Paraguay sede España turno mañana 2017.

Objetivos Específicos

  • Investigar las actividades recreativas que realizan las internas del Buen Pastor para cubrir el tiempo de ocio.
  • Describir las actividades que se realizan dentro del lugar
  • Indagar acerca de los beneficios que tienen dichas actividades para con las mujeres recluidas.
  • Recolectar la opinión y subjetiva de algunas de las mujeres que residen en dicho lugar.

Centro Penitenciario Buen Pastor

La Penitenciaria de mujeres “Casa del Buen Pastor” depende de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios y Ejecución Penal del Ministerio de Justicia. Está ubicada sobre la Avda. Mcal. López esq. Choferes del Chaco, una zona céntrica de la capital. Antiguamente fue un monasterio y posteriormente penitenciaria de mujeres a cargo de una orden religiosa. Aún se conserva la capilla católica y al pasar al Estado, en algún momento se construyó otra pequeña capilla cristiana en uno de los patios internos. Alberga a mujeres adultas, y posee un sector destinado a mujeres con hijos pequeños viviendo con ellas. Su directora actual es la Abog. Ana Dina Coronel. La penitenciaria se rige fundamentalmente por la antigua Ley Nº 210/70 del Sistema Penitenciario y normas complementarias. El nuevo código de Ejecución Penal que entró en vigor en el año 2014.

Fundación Princesa Diana

Fundada el 18 de diciembre de 2009 como entidad civil de bien común sin fines de lucro, funciona como asociación de reconocida utilidad pública en la República del Paraguay con el apoyo de S.A.R la Princesa Diana de Francia, inspirados en su vocación de servicio y compromiso en la construcción de una sociedad más inclusiva, más tolerante y más solidaria para contribuir en la realización de los derechos humanos de los grupos más vulnerables, especialmente de mujeres y niños.

Creen en la capacidad de las personas para ser agentes de transformación de sus propias vidas, por ello, hoy día están trabajando en el ámbito penitenciario, capacitando, formando personas en valores morales y sociales a fin de llevar una vida más digna en privación de su libertad y en la proyección de sus vidas para una reinserción social en las mismas condiciones de todos los ciudadanos paraguayos.

No son parte del Estado, pero colaboramos con el Estado, interpretando los Fines de la ejecución de la pena privativa de libertad que "tiene por objeto promover la reinserción del condenado a una vida en libertad sin delinquir, estimulando en el mismo el respeto a su dignidad personal, el sentido de responsabilidad y de solidaridad social y de una armónica convivencia.”

Cree, que esta finalidad compromete, no solamente al Estado, sino a toda la sociedad, y es por ello por lo que trabajamos de la manera más solidaria, responsable y con la más alta calidad técnica y administrativa además de transparencia y voluntad inclusiva, invitando a todos, para que se sumen a estos propósitos.

Muâ, encendé esperanza

Muã es la primera marca penitenciaria del Paraguay y del Mercosur. La segunda de América Latina.

Los productos son elaborados por Personas Privadas de Libertad de cuatro penitenciarias nacionales de Paraguay. Estos son el Penal Nacional Tacumbú, Correccional de Mujeres Casa del Buen Pastor, Penal Industrial La Esperanza y Penal de Emboscada.

De acuerdo con el Artículo 120 Sección VII De La Redención, se restará un día a la condena del interno, por cada tres días de capacitación o trabajo.

Se fabrican productos textiles, como manteles, fundas, servilletas, toallas, delantales; productos a partir del cuero, como carpetas, accesorios, termos; productos de madera y un sinnúmero de productos, que incluyen artesanías, bijou, uniformes y regalos empresariales.

La marca Muã es propiedad del Ministerio de Justicia del Paraguay.

Objetivos de las Actividades dentro de la penitenciaria

La finalidad que el Ministerio de Justicia tiene con el Buen Pastor es principalmente instalar programas que apunten a la reinserción en la sociedad de las internas. Actualmente existe un plan piloto que se está desarrollando en el penal, tiene que ver con un proyecto de manualidades, reciclado y costura, que se realiza en conjunto con la Fundación Princesa Diana. Según el MJ, actualmente 150 internas están dentro de este proyecto.

Área de Costura

El área de costura cuenta con una profesora llamada Celia desde hace 17 meses, la misma primeramente estaba como voluntaria en el centro penitenciario dos veces por semana y al mismo tiempo trabajaba en otra fundación. Con el paso del tiempo le pidieron que se quedara como maestra permanente  pero al principio ella se negaba hasta que al final al ver que las internas iban aprendiendo decidió aceptar la petición y se retiró de su antiguo trabajo de hace 10 años, expresó que pensó más con el corazón antes que con la cabeza ya que no fue tanto por la parte económica sino por ayuda, para que las internas pudieran crecer.

 El hecho de que las internas se adaptaran fue un proceso de adaptación ya que al comienzo se negaban a seguir direcciones porque tenían el pensamiento de que “nadie tiene el derecho de decirles lo que deben de hacer”. La paciencia y la empatía son los valores que más tiene presente la maestra ya que hay días en que las internas no se sienten bien.

El taller de costura cuenta con dos áreas: Costura Industrial y Alta Costura las cuales tienen sistemas diferentes de trabajo, la primera tiene  que ver con la confección de bolsos y recibe pedidos grandes de afuera, la segunda utiliza más materiales como  los alfileres, hilván etc. Es notable el interés por parte de las mujeres ya que lo que más se exige en el lugar es la calidad del trabajo pues a partir de allí surgen los pedidos.

Actualmente las mujeres que residen en el buen pastor ya se manejan solas suficientemente bien y la actividad les beneficia bastante ya que les genera proporcionados ingresos dependiendo de lo que van haciendo. La profesora afirma que en el instante de que las internas salgan en libertad podrán desenvolverse tranquilamente en este rubro, es más existen mujeres que ya cumplieron su condena y se están dedicando a la costura en este momento.

Sus trabajos suelen exponerse en “las expos”, desfiles, ferias e inclusive sus trabajos van al exterior del país, un ejemplo de ello es que sus productos fueron llevados a Malasia y Fashion Week. Todo esto es algo que llena de orgullo a todas debido a que no pensaban que su labor llegaría a tal punto.

Una anécdota contada por la profesora es que la princesa Diana les envió un video diciéndoles que tienen una mano de oro.

Generalmente no están acostumbradas a recibir pedidos particulares pero hay excepciones como por ejemplo vestidos para novias y quinceañeras

Los días de trabajo son de lunes a viernes  de 08:00 a 17:00 aunque en casos especiales y extremos se quedan una hora más.

Palabras de la Coordinadora General de producción

Nevena es una interna búlgara que ejerce el cargo de  coordinadora general de la producción hace un año.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (244 Kb) docx (331 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com