Anticristianismo (Bases)
Ruth1611129413 de Abril de 2013
796 Palabras (4 Páginas)341 Visitas
No es la primera vez que redacto un artículo sobre la cristianofobia y seguramente no será el último. Lo vuelvo a hacer porque sigue siendo impresionante la deriva laicista de imposición ideológica que va tomando el mundo occidental, sin espacio a más ideas y reflexiones que las del pensamiento único, y las masacres que a diario se perpetran contra cristianos en el oriente medio y el lejano oriente. Los gestos de virulencia se multiplican y provienen tanto de personas constituidas en dignidad política como desde minúsculos colectivos que exigen prerrogativas pero insultan a despecho y mansalva, no dando aquello que piden: respeto y tolerancia.
Es verdad que prácticamente todas las religiones en el mundo sufren algún tipo de discriminación. Pero ninguna como el cristianismo. Más de 200 millones de cristianos sufren discriminación por su fe, según Ayuda a la Iglesia Necesitada.
Salvo contadas excepciones, occidente va renunciando a su pasado multisecular que ha posibilitado la democracia, la libertad y la igualdad: el cristianismo. Los hechos están ahí: los hemos ido recogiendo en diferentes momentos y ahora también los repasaremos. Impacta que no tengamos que remontarnos al siglo pasado, centuria de mártires al por mayor, como en los primeros años del cristianismo; ¡son de hace algunos meses!, de hace algunas semanas, de hace algunos días. Y nos hacen pensar en que ser cristianos no es fácil, pero que no deja de tener sentido. Jesucristo mismo lo dijo: “Y seréis odiados de todos por causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará” (Mt. 10, 22).
El insulto fácil y gratuito… también a través del cine y las campañas publicitarias
Una primera forma de asedio es el insulto fácil, las descalificaciones gratuitas, las reconstrucciones ficticias presentadas como supuestamente históricas y el escarnio doloso.
A mediados de septiembre de 2009 el escritor Philip Pullman anunció la publicación del libro The Godd Man Jesus and the Scoundrel Christ (Jesús el Buen Hombre y el Cristo canalla) para la Semana Santa de 2010. Conocido por su aversión anticristiana, Pullman presenta a Jesucristo como un canalla y a san Pablo como un fantasioso. Ateo y miembro de la Sociedad Nacional Secular, Pullman es autor también de “La Brújula Dorada”, obra de la que se hiciera una película (The Golden Compass).
Un mes más tarde apareció la película Ágora, un remedo de película histórica de claro cariz anticristiano. En ella Alejandro Amenábar aborda la vida de Hipatia, una filósofa alejandrina, a la que presenta como “mártir de la ciencia” asesinada por cristianos. Ningún documento histórico demuestra que así haya sido. La película suscitó reacciones del público contra el cristianismo lo que evidenciaba el efecto de los hechos presentados como historia.
Otra película, aunque ésta sí tuvo éxito, fue 2012. ¿Qué tiene de especial? El único lugar religioso que aparece destruido es el Vaticano. Y hay una razón y la dijo el director de la película, Roland Emmerich: “Yo quería hacerlo, lo debo admitir. Uno puede dejar que los símbolos cristianos se desmoronen, pero si lo quieres hacer con un símbolo árabe terminas con una sanción”.
Ya en otro momento hemos aludido a los comentarios seniles de algunos autoproclamados intelectuales. Desde la tierra que no es su patria, el escritor portugués José Saramago lanzó una nueva invectiva contra la fe de millones de personas el pasado mes de octubre de 2009, al publicar su última obra. En esta ocasión su aquelarre fue específicamente contra la Biblia a la que tachó de “manual de malas costumbres, un catálogo de crueldad”. En su país de origen no fueron pocas las desvinculaciones respecto a un escritor que parecía desconocer el gaje del propio oficio. Así, el conocido
...