CRISTO HA RECORDADO A LA SOCIEDAD ENTERA QUE EL LLAMADO A LA SANTIDAD ES UNIVERSAL 11°01
Angie.castrob1Apuntes7 de Marzo de 2022
859 Palabras (4 Páginas)156 Visitas
CRISTO HA RECORDADO A LA SOCIEDAD ENTERA QUE EL LLAMADO A LA SANTIDAD ES UNIVERSAL
11°01
- Has una lista de valores o antivalores que le cambiarías a la sociedad actual.
- Antivalores
Irrespeto Deshonestidad
Intolerancia Egoísmo
Envidia Enemistad
Traición Irresponsabilidad
- Realiza un escrito breve donde describas cómo te gustaría que fuera la “nueva sociedad”. Resalta, sobre todo, las virtudes que creas deben tener las personas después de su conversión.
Para mí la sociedad necesita de muchas virtudes como ser amable, respetuosa, buenos propósitos, mejor calidad en ser para lograr un somos. La conversión no requiere de requisitos, a la hora de acercarte a Dios, él te aceptará tal y cual, eres tú el que decide si quiere seguir en deuda con Dios. A diario nos proponemos ciertas cosas y al final de todo, si hacemos 3 cosas de las 10 que nos hemos propuesto, es mucho. Por eso hoy en día se necesita más compromiso, más unión, principalmente el amor propio para poder brindar buenas cosas y amor al prójimo.
- Consulta sobre las virtudes cardinales y las teologales. Explica brevemente.
- VIRTUDES CARDINALES
Prudencia
Es una virtud con propósitos de sanar la ignorancia de entendimiento. La prudencia es la capacidad de reflexionar antes de hablar o actuar, así como de evaluar el modo y los medios adecuados para intervenir en una situación. Por lo tanto, el sentido de la oportunidad, es decir, de juzgar cuál es el momento adecuado para actuar o hablar.
La práctica de la prudencia implica seguir al menos tres elementos esenciales, los cuales son: pensar con madurez, decidir con sabiduría y actuar para el bien. Todo ello implica un proceso de reflexión continua.
Justicia
Esta surge para contraponerse a la malicia de voluntad. Así, la justicia se entiende como la voluntad que manifiesta una persona para que cada quien reciba lo que merece y es justo, es decir, que cada quien reciba lo que le corresponde. Por lo tanto, el justo respeta los derechos adquiridos del otro.
Fortaleza
Virtud que se contrapone a la debilidad. Se trata de tener fuerza para luchar por el bien difícil, es decir, por aquellas metas constructivas o principios nobles que requieren esfuerzo. La fortaleza implica actuar en dos sentidos: atacar y resistir. Atacar se refiere a actuar de inmediato para conquistar lo deseado. Junto a esto es necesario resistir a la desesperanza y al temor. Para ello, es necesario que la persona tenga también un camino en el autoconocimiento.
Templanza
La templanza es una respuesta al desorden de la concupiscencia. Es una virtud para moderar los apetitos desordenados, así como las tentaciones de los sentidos. Para ello, la persona antepone el uso de la razón. Mediante el ejercicio racional, la persona logra el dominio de sus pasiones para preservar el bien común.
- VIRTUDES TEOLOGALES
Fe
Es creer en Dios y confiar en su revelación. Esto supone, por lo tanto, la apertura espiritual necesaria para poder reconocer la manifestación de Dios en la vida cotidiana y en la comunidad de creyentes, esto es, en la Iglesia.
Como acto de confianza en la verdad revelada, la fe anima a actuar concretamente de acuerdo a los principios espirituales inspirados por Dios y motiva a profesarla abiertamente, esto es, dar testimonio de ella y difundirla.
Esperanza
Es la espera confiante en el cumplimiento de un determinado horizonte que, en el caso de la teología cristiana, se refiere al cumplimiento de las promesas de Jesús: el reino de los cielos y la vida eterna, en función de lo cual el cristiano se conduce espiritualmente. La esperanza, animada por la fe, permite al ser humano comprometerse con los cambios necesarios para construir el reinado de Dios, así como encontrar sentido al trabajo, fuerzas para enfrentar las dificultades y paciencia para esperar.
...