Concentración de sales
helbisInforme11 de Octubre de 2012
514 Palabras (3 Páginas)587 Visitas
La temperatura: La resistividad de los suelos, también depende de la temperatura. Temperaturas superiores a 0 ºC tienen poca incidencia en la resistividad. Sin embargo la resistividad del terreno crece para temperaturas inferiores a 3 ºC bajo cero como muestra en las la figura 22.
Figura 22: Variación de la resistividad en función de la temperatura
Concentración de sales: Al presentar más concentración de sales en el terreno, mejora notablemente su conductividad.
La resistividad del suelo esta determinada por las sales disueltas y la cantidad de sales disueltas depende a su vez de la humedad del terreno. (Figura 23)
Figura 23: Variación de la resistividad del terreno en función del porcentaje de sal
Cuando existe demasiada humedad existe la posibilidad de que se lave el terreno y se arrastre la sal que rodea los electrodos aumentando la resistividad.
No se debe ubicar el electrodo cerca de un río porque son terrenos muy lavados y por tanto más resistivos que lo normal.
La composición del terreno: El terreno esta compuesto normalmente de oxido de silicio y de oxido de aluminio
Compactación del terreno: La compactación del terreno disminuye la distancia entre las partículas, mejorando la conducción a través de la humedad contenida en este, al retener la humedad por más tiempo, los suelos presentan una resistividad casi uniforme, independiente de si hay verano o invierno.
Figura 23: Variación de la resistividad del terreno en función de su compactación
A medida que aumenta el tamaño de las partículas aumenta el valor de la resistividad, por eso la grava tiene mayor resistividad que la arena, la arena a su vez tiene mayor resistividad que la arcilla.
NATURALEZA DEL TERRENO RESISTIVIDAD
( OHMIOS – METRO)
Terrenos cultivables y fértiles, terraplenes compactos y húmedos 50
Terraplenes cultivables poco fértiles 500
Suelos pedregosos, arenas secas permeables 3000
Terrenos pantanosos De algunas unidades - 30
Limos 20 – 100
Turba húmeda 5 – 100
Margas y arcillas compactas 100 – 200
Arena arcillosa 50 – 500
Arena silícea 200 – 3000
Suelo pedregoso cubierto de césped 300 – 500
Suelo pedregoso desnudo 1500 – 3000
Calizas compactas 1000 – 5000
Calizas agrietadas 500 – 1000
Pizarras 50 – 300
Granitos y gres muy alterados 100 – 600
Hormigón 2000 – 3000
Grava 3000 – 5000
Tabla 4: Resistividad de algunos materiales
La tabla siguiente se muestra los valores de resistividad donde se aprecia la diferencia entre el agua de mar y el hielo. Y se puede concluir que el agua de mar es un buen conductor de electricidad.
TIPO DE SUELO O AGUA DE MAR VALOR TÍPICO DE RESISTIVIDAD
( OHMIO – METRO)
Agua de mar 2
Arcilla 40
Aguas subterráneas 50
Arena 2000
Granito 25000
Hielo 100000
Tabla 5: Resistividad del agua de mar y hielo
El agua de río, de pozos o del mar (con sales disueltas) es buena conductora con respecto a los buenos terrenos.
Los suelos de grano muy fino son buenos conductores si se comparan con los suelos de granos medios y mejores que los suelos de grano grueso
11. Medición de la resistividad
Método
...