Conceptos Basicos
solgarcia23 de Marzo de 2014
723 Palabras (3 Páginas)295 Visitas
MORAL:
Son las reglas anormales por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad.
LIBERTAD:
Es la capacidad del ser humano para obrar según su propia voluntad a lo largo de su vida y de manera independiente.
IGUALDAD:
Es la capacidad de tener las mismas oportunidades sin distinción de sexo, color, nacionalidad, etc.
FRATERNIDAD:
Es la unión y buena correspondencia entre hermanos o entre los que se tratan como tales.
TOLERANCIA:
Consiste en el respeto a las opiniones, ideas o actitudes de los demás, aunque no coincidan con las propias es algo indispensable para la convivencia.
FAMILIA:
Es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción, que viven juntos por un periodo indefinido lo cual constituye la unidad básica de la sociedad.
MATRIMONIO.
Es la unión legal entre un hombre y una mujer que adoptan unas vidas juntas, guiadas por el amor mutuo como marido y mujer, con el fin de procreación.
CONVIVENCIA:
Es el hecho de compartir o vivir con otras personas. La convivencia se desprende de la esencia del ser humano que es la sociabilidad, es decir la facultad de vivir en sociedad y compartir con otros sujetos.
RESPONSABILIDAD:
Es un valor que está en la conciencia de la persona que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
SERVICIO.
Se define como la actividad o la condición de alguien que está a la disposición de sus semejantes para realizar algún requerimiento.
CONCIENCIA:
Es la capacidad que nos indica que está bien o mal, y esto apunta a un concepto moral y ético.
LEALTAD:
Es un valor que básicamente consiste en nunca darle la espalda a determinada persona o grupo social, la cual están unidos por lazos de amistad o por alguna relación social. Es decir el cumplimiento de honor y gratitud.
RESPETO:
Consiste en saber valorar las relaciones interpersonales y los intereses y necesidades de otros individuos.
DISCRECIÓN:
Es la práctica mediante la cual determinado tipo de información es mantenida en secreto o transmitida de manera prudente o cautelosa de acuerdo a lo que solicite la fuente de información.
HUMILDAD:
Es la ausencia de soberbia. Es una característica propia de los sujetos modestos que no se sienten más importantes o mejores que los demás, independientemente de cuál lejos haya llegado en la vida.
HONRADEZ:
Es un valor moral que data de tu interior pero que se interpreta a través de tus actitudes, aprendizaje y de tu medio ambiente.
OBEDIENCIA:
Es una actitud responsable de colaboración y participación importante para las buenas relaciones, la convivencia y el trabajo productivo.
DIVORCIO:
Es la disolución legal y religiosa del matrimonio por acuerdo entre ambas partes o por la violación de algunos de los derechos u obligaciones matrimoniales.
SUPERSTICIÓN:
Es la creencia contraria a la razón que atribuye una explicación mágica a la generación de los fenómenos, procesos y sus relaciones.
ESOTERISMO:
Es un conjunto de conocimientos, doctrina, enseñanzas, ritos, técnicas o tradiciones de una corriente religiosa que son secretos, incomprensibles o de difícil acceso que se transmiten a una minoría selecta denominada iniciación por lo que no son conocidos por los profanos.
RELIGIÓN:
Es una actividad humana que suele abarcar creencias y practicas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Hay religiones que están organizadas de forma mas o menos precisas, mientras que otras carecen
...