ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dios Y Dioses , Antonio Bentue

danhy.xika8 de Septiembre de 2011

4.935 Palabras (20 Páginas)1.266 Visitas

Página 1 de 20

PRIMEROS VESTIGIOS DE RELIGIOSIDAD

Sinántropo: primeros homínidos. Constituyen los vestigios del rito funerario mas primitivos que disponemos. Estos restos humanos habían sido enterrados de una forma ritual, después de extraer el cerebro de su cabeza, a través de un orificio y luego se lo comían en un banquete ritual.

Este banquete caníbal habría sido uno de los rasgos establecidos del culto entre los primitivos seres humanos.

La extracción del cerebro y el acto de comerlo era una forma de comunión con el muerto, de compenetrarse con su fuerza y virtudes.

Magia: una especie de “técnica ritual” que intenta imponer el propio deseo a la realidad, con el control o la utilización de poderes ocultos o trascendentes.

La actitud mágica remite de los repliegues sicológicos más recónditos del ser humano: su búsqueda narcisista de seguridad que lo lleva a pretender ser OMNIPOTENTE, impone su deseo propio a la realidad.

Características de la Actitud Mágica:

1. Pretensión de que el rito practicado tiene eficiencia automática. Una vez efectuado el rito, la realidad está sometida al deseo expresado (está obligada). A menudo el rito mágico no produce el efecto automático esperado: HOMBRE Y SU INSEGURIDAD ANGUSTIANTE.

Esta ineficiencia no es porque la magia ya no sea eficiente, se ocurre al pretexto de la “falla técnica”. Tiene que ser bien ejecutado.

2. Escrupulosidad en la realización, el que conoce tiene un carácter de “especialista”. La complicación del rito evita la fácil verificación de la “falla técnica” como responsable de la no realización.

3. Homeopático: Lo semejante produce lo semejante. El rito esta elaborado simbólicamente, la realidad tendrá que corresponder a los elementos presentes en el rito.

La garantía del éxito en el resultado del recurso ritual mágico está en que todo se haga de acuerdo a lo establecido, sin “falla técnica”

Narcisismo: todo ser humano tiende a ser su propio mago o brujo.

Se presume que ciertos huesos o piedras preciosas son objetos que han sido introducidos dentro del cuerpo del mago y que, gracias a esa asimilación, él tiene el poder mágico, sin tener ese secreto del poder, de nada le serviría la iniciación técnica.

3 factores:

1. Herencia familiar

2. Iniciación por parte de otros magos.

3. revelación personal directa: el más importante y exclusivo. Durante un sueño o en un éxtasis. Ejemplo: el neófito va a un lugar solitario del bosque y allí un espíritu le abre el costado, introduciendo en su cuerpo el cristal de roca o el hueso donde llevará localizado el poder mágico.

Mana: Poder sagrado. Quien ha recibido el “poder mágico” tiene un mana particular y, por lo mismo, es tabú (temible y a la vez, deseable). Toda acción es eficaz debido a que quien las ejecuta posee el mana.

La creencia de un Ser Supremo se encuentra verificada prácticamente en todas las culturas primitivas, ahí se encuentra propiamente el verdadero monoteísmo.

Andrew Lang: postula el monoteísmo primitivo inicial, de el deriva, por degeneración, todas las formas religiosas animistas y politeístas, hasta volver al monoteísmo original, cristianismo.

Wilhem Shmidt: intentó documentar de forma avasalladora la existencia de este monoteísmo primitivo, cuya presencia se habría mantenido siempre en el corazón humano. Se basa en la necesidad del hombre por un garante moral, y de buscar la primera causa del mundo.

Max Müller: Henoteísmo, en un principio basado en lo de Schmidt. Pero cada Dios, en el momento en el que se invoca, recibe todos los atributos del Ser Supremo.

Dios es quien tiene la perspectiva de altura y de luminosidad celeste para poder juzgar los actos humanos. Este juicio es precisamente lo que las culturas primitivas reservan para el Ser Supremo.

Tema del Alejamiento: Ser supremo fue el creador y el que garantiza la ética de las relaciones, lo invocan como padre. Una vez que el ser supremo creó el mundo, se alejó y permanece inactivo en la lejanía del cielo. Para el mundo hay poderes sagrados inferiores, y a ellos van dirigidas las plegarias.

LA RELIGIÓN DE EGIPTO:

Egipto es un país geográficamente aislado, a ambos lados del Nilo, rodeado de desiertos inmensos. Esto favoreció el milenario desarrollo de la cultura egipcia, sin incursiones externas de otras culturas. Esto mismo llevaba a los antiguos egipcios a tener un cierto espíritu narcisista: consideraban inferiores a los extranjeros.

Como era estrecho y largo, tendía a dividirse en dos mitades:

La región del delta o del bajo Egipto: con el símbolo de la Cobra

La región del comienzo del delta hasta la primera catarata, o el Alto Egipto, representada con el símbolo del Buitre.

Narmer, MENES: rey que finalmente logró imponer la hegemonía territorial sobre todo Egipto. Rey con doble corona, (blanca por el sur, y azul por el norte). Faraón iniciador de la primera dinastía en Egipto, 3000 años antes de cristo. Puso de capital de la ciudad a Memfis.

Orden:

Imperio antiguo (2850-2280), primer interregno (2280-2040), Imperio medio (2040-1710) (Hegemonía de los faraones del alto Egipto, capital Tebas), Segundo interregno (1710-1552) (dinastías extranjeras, capital Memfis), Imperio Nuevo (1552-1069), Imperio Bajo (1069 en adelante).

 Imperio antiguo: Lo comenzó Narmer o nemes, quien impuso su hegemonía. Era el señor del Buitre y de la Cobra, por la misma razón, luego ese titulo lo heredaran todos los faraones.

Capital del imperio: Memfis, lugar estratégico para dominar ambos egiptos.

6 dinastías faraónicas, la quinta y la sexta fueron las que más aportaron con sus pirámides, con ellos empieza el periodo histórico de la humanidad.

Termina con un periodo de crisis política y religiosa, conocido como Primer Interregno.

 Imperio Medio: Comienza con la dinastía XI hasta la XIV, Alto Egipto logró imponer hegemonía. Semitas querían invadir Egipto aprovechando la separación, faraón del Delta recibió a inmigrantes para evitar tener dos focos de pelea (semitas y Tebas). Dieron paso a las dinastías HYKSOS, dinastías extranjeras que se impusieron en todo Egipto. Casi 160 años de segundo Interregno.

Capital: Tebas, ya que ahí tenían su mayor apoyo.

 Imperio Nuevo: dinastías XVII hasta XX. Alto Egipto de liberó de Hyksos, logrando la independencia de Tebas. Partieron las campañas con Amenofis I y lo finalizaron los faraones tebanos Tutmosis I y III. Con esto lograron unificar todo Egipto, y la única capital era Tebas.

Amenofis IV provocó gran crisis político religiosa, se autoproclamó AKEN-ATON, junto con su hermana esposa Nefertiri crearon una nueva capital equidistante de Memfis y Tebas, llamada AKET-ATON. Fue asesinado en una rebelión sacerdotal y popular, su seguidor fue Tutank-amon.

 Imperio Bajo: dinastías 21 y 33, Hasta el final de la historia política del Antiguo Egipto. Egipto pierde su carácter de imperio independiente. Los faraones autóctonos tuvieron que ceder su lugar, sucesivamente, a invasores africanos del sudán, mesopotámicos, persas, griegos y romanos. Alejandro Magno en el 332 venció a persas, aclamado como faraón. Murió de fiebre de malaria. Le siguió Ptolomeo I, para terminar con Ptolomea Cleopatra, que se alió con roma, amorosamente con César para salvar a Egipto de la invasión romana. Cleopatra finalmente se suicidó. Termina la sucesión dinástica.

En el siglo séptimo Egipto fue penetrado totalmente por el Islam.

El elemento animista principal en la primera religiosidad era conocido como KA, y era una proyección viva y coloreada de la figura humana, un doble que reproducía en sus menores detalles la imagen entera del objeto o del individuo al cual pertenecía. Después de la muerte, pasa a ser BA, y luego, la imagen de un pájaro.

Dios más popular de Egipto: Osiris, el dios de la muerte. Esto explica que los ritos funerarios constituyan el centro de culto egipcio a lo largo de toda su historia.

Antes de las dinastías, el Alto Egipto era gobernado por 7 reinas, como un tipo de cultura matriarcal, el emblema era el buitre. El trono se transmitía por sucesión femenina. Se empezó a necesitar dureza militar, por lo que se hicieron necesarios varones, por lo que el hijo hombre se casaba con su hermana y llegaba al trono.

El culto principal era dado al disco solar, visto como una barca, marcaba el día y la noche. En el bajo Egipto se le invocaba como Atón-Keprer, en el Alto Egipto como Amón-Ra.

3 dioses principales: Amón (dios de Tebas), Atón y Ptah (dios de Memfis)

Nun: agua caótica de la cual surgen todos los dioses.

Cuando el imperio egipcio se consolidó bajo un solo faraón, éste fue aumentando su poder hasta tomar un carácter sagrado como “hijo del sol divino”. El primero fue Mikerinos, y la atribución de este carácter divino del faraón se conservó a lo largo de todo el imperio.

Mito de Osiris: Osiris fue asesinado por su hermano Seth para apoderarse de su reino. Seth despedazó el cuerpo de Osiris y lo tiró por el río Nilo, esta era única forma de que el KA no pudiera sobrevivir. Isis, su hermana esposa, lo siguió por la rivera, reintegró sus miembros, excepto los órganos genitales, mientras Horus peleaba con Seth, quien perdió un ojo. Atón concedió a Osiris el retorno a la vidaa inmortal, dándole acceso desde entonces a su barca solar. Creyeron en la inmortalidad lograda por Osiris.

El primer interregno, por las crisis sociales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com