ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mi Dios Favorito

micael149229 de Agosto de 2011

10.719 Palabras (43 Páginas)1.023 Visitas

Página 1 de 43

MI DIOS FAVORITO.

A mí querido y admirado

Jesús de Nazaret, mi «Socio»,

Que me mostró el camino

Hacia mi Dios favorito.

Otra maravillosa «causalidad»

No lo esperaba…

Tras la publicación del primer Caballo de Troya (marzo de 1984) me he visto desbordado, han sido centenares las cartas que han llegado hasta mi cuartel general, en «Ab-ba», todas, como una sola y mágica voz, sugerían «algo» que – lo confieso – me fascino: «Háblenos de su Jefe… ¿Cómo lo ve?... ¿Cómo es para usted?»

Y durante dieciocho años he ido guardando eso comentarios, mensajes y preguntas, algunos, profundos, otros, divertidos, muy pocos, amenazadores, la mayoría, ingenuos y sinceros.

Si, ha sido algo mágico, cientos de peticiones gemelas, coincidentes, ¿casualidad? Por supuesto que no…

Y muerto de miedo - ¿Qué se en realidad del buen Dios? - he puesto manos a la obra, he ordenado y seleccionado las numerosas preguntas, he limpiado a fondo mesa y espíritu, he procedido al ritual de encender una humilde vela y, como es habitual cuando empiezo un libro, me he encomendado al Padre, suplicando «luz y fuerza para lograr un trabajo útil y digno».

Pues bien, he aquí lo que intuyo, lo poco que se y lo que, en suma, ha ido «llegando» hasta mi corazón sobre el NUMERO UNO, ese magnifico y amoroso Dios en el que creo y al que venero…

1.- Me gustaría saber como imagina J. J. Benítez a Dios, ojo no al que aparece en sus libros, me refiero al «suyo», al íntimo.

Es el mismo, querido amigo, jamás miento ni disimulo.

Desde hace algún tiempo, desde que El abrió mis ojos, lo imagino como lo que es: como un Padre, yo soy padre, quizá usted también lo es, sabe, por tanto, a que me refiero, un padre, sencillamente, ama, y lo hace porque si, sin esperar nada a cambio, sin doblez, como algo natural, pues bien, si los padres terrenales sentimos así, como lo hará el Gran Padre? No tengo palabras, solo puedo decirle que me siento abrazado por ese inmenso amor, y lo percibo a cada instante, entonces me siento bien, reconfortado, protegido, confiado, ilusionado…

Todo cambia al descubrir que Dios es mi Padre.

2.- Usted ha cambiado el rostro de Yavé, y me gusta.

No, amiga, yo no, fue alguien mucho mas importante: Jesús de Nazaret, el se ocupo de ese importantísimo asunto, El lo dejo muy claro, el verdadero Dios, el Padre, el Numero Uno, el Gran Motor, no es un fiscal, ni tampoco un juez…

Durante siglos, los creyentes asociaron a Dios con la venganza y el castigo, mi querido y admirado «Socio» - Jesús de Nazaret – se canso de repetirlo: el Padre es AMOR, no lleva las cuentas, no escribe ni recuerda nuestros errores.

Somos nosotros quienes llevamos las cuentas, no Dios.

3.- Siempre imagine a Dios con barbas blancas, ¿Cree usted que a El le gustara?

Estoy convencido de que Dios tiene una virtud especialmente sobresaliente: el sentido del humor, y algo me dice que le encanta nuestra forma de imaginarlo, no importa cual… así que, tranquilo, imaginero como guste o como le resulte mas fácil o familiar, seguramente acertara, y le digo mas: aunque no sea un abuelo con barbas blancas, cuando usted llegue hasta El puede que se presente como lo ha imaginado, no olvide que a Dios le encantan los disfraces…

Solo los niños se aproximan a la Verdad.

4.- He leído que usted llama «Abuelo» a Dios, ¿Por qué?

En estos años, una de las cosas más importantes que he aprendido respecto a Dios es que, además de amarlo y confiar en El con todas mis fuerzas, conviene gastarle bromas, Dios, querida amiga, al menos «mi» Dios, no es «cara de palo», todo lo contrario, y le aseguro que responde con la misma moneda…

Lo de «Abuelo» fue una de esas bromas, soy un pobre mortal y, para mi, como un ser eterno que es, tiene la experiencia , la sabiduría y el calor «humano» de un abuelo, además de adorarlo, lo siento como algo mío, algo muy familiar…

Las religiones han expulsado a Dios de nuestro círculo familiar.

5.- Cuando se dirige a Dios, ¿Cómo la hace? ¿Le Tutea o le llama de usted?

¿Cómo lo haría usted con un amigo de toda la vida? ¿Cómo trataría a su padre? Cuando converso con El siempre lo tuteo, es curioso, ahora que lo plantea, me doy cuenta que jamás le llamo Dios, eso esta tan asumido que prescindo del titulo, como mucho me dirijo a El como «Jefe» o «Socio», y que yo sepa, jamás le ha molestado.

Dios esta reñido con las distancias.

6.- ¿Piensa usted que Dios se ríe?

Siempre lo he creído así, sobre todo de nuestras estupideces…

Por cierto, ¿Ha caído en la cuenta de algo verdaderamente triste? ¿Se ha percatado de que no existe una sola pintura en el mundo en la que Dios aparezca muerto de la risa? ¿Por qué? ¿Por qué al Jefe se le representa siempre con cara de juez o mas serio que un poste de la luz?

Grave error, si…

Una vez mas, el hombre «hace a Dios a su imagen y semejanza».

Embotellamos» a Dios y nos quedamos tranquilos.

7.- En su opinión, ¿Cuál es la estupidez que mas enfada al buen Dios?

Para empezar, no creo que el Jefe se enfade jamás, esa es una debilidad humana, y El, aunque dispone de una personalidad, no esta sujeto a debilidad alguna.

Supongo que nuestras estupideces – casi infinitas -, sencillamente, le enternecen, El sabe… El, no lo olvide, nos ha creado en la imperfección… por algo, no creo que sea casualidad, en consecuencia, no eche mucha cuenta, y no cometa estupideces, no por El, sino por usted mismo…

Somos tan primitivos que, incluso, fumigamos a los dioses.

8.- He leído en sus libros que Dios jamás se enfada, pues bien Yavé se pasaba el día cabreado… ¿Usted lo entiende?

Con todos mis respetos Yavé no era Dios, utilizo su nombre, si, y estableció un culto y unas normas… para aquel pueblo y para aquel tiempo, supongo que el Jefe tenia sus planes y lo consintió, pero aquel Yavé – no son palabras mías – paso, y desde hace dos mil años, Dios es otra cosa, Dios, en efecto, no pasa a cuchillo a los niños… Dios, en efecto, no se encoleriza, Dios, en efecto, jamás prohíbe…

Yavé paso a la historia, pero sus seguidores no se han enterado.

9.- ¿Por qué Yavé prohibió el marisco a los judíos?

Hace 3 150 años, cuando Moisés saco a las diferentes tribus beduinas de Egipto, no había frigoríficos, es lógico que, para evitar problemas de salud, estableciera unas normas… sanitarias, como puede suponer, en la península del Sinai, con 50 y 60 grados Celsius, el marisco tenia que ser consumido en el momento de su captura, de lo contrario… pero ¿Cómo hacer entender a aquellas gentes? ¿Cómo explicarles? Y Yavé opto por lo más fácil y eficaz: «alimentos prohibidos», desde el punto de vista religioso, lo increíble es que esa «prohibición» sigue en vigor para los judíos ortodoxos…

La religión judía, como otras religiones, sigue adorando a un dios «fósil».

10.- ¿Fue Yavé un astronauta?

Yavé, sin duda, fue un nombre, un nombre que fue identificado con la divinidad, pero, para mi, detrás de ese nombre se hallaba todo un «equipo» de seres… al servicio de dicha divinidad, seres muy probablemente, de carne y hueso que se desplazaban en vehículos: los carros de fuego y la celebre columna de humo que guiaba al pueblo elegido por el desierto… si, hoy podríamos decir que Yavé fue todo un grupo de «astronautas» trabajando para un fin, salvando las distancias, algo parecido a lo que, en la actualidad, hacen nuestros misioneros, ellos utilizan aviones, helicópteros, satélites de comunicación y antibióticos…

Yavé no fue lo que dicen.

11.- ¿Por qué Yavé no ha vuelto a presentarse jamás?

Excelente pregunta, amigo…

Personalmente estoy convencido de algo: Yavé tuvo su momento, sirvió para preparar el paisaje y el paisanaje para alguien que tenia que aparecer en la tierra: Jesús de Nazaret, a partir de ese momento, Yavé no volvió a dar señales de vida, y nunca regresara… Pero los judíos no lo aceptan, para ellos, Jesús solo fue un profeta, un profeta, por cierto, que les proporciona mucho dinero…

El mundo judío vive con dos mil años de retraso.

12.- ¿Qué opina de los testigos de Jehová y de esas iglesias que toman la Biblia al pie de la letra?

Solo daré una opinión personal y subjetiva, yo, querido amigo, no tengo la verdad, y, atención, puedo estar equivocado…

Pues bien, dicho esto, considero que esta actitud es anacrónica, es decir, están viviendo y practicando una filosofía que pudo ser valida hace tres mil años, algo parecido sucedió también con los musulmanes y el Corán, con todo mi respeto, el libro sagrado de millones de musulmanes fue escrito para una sociedad del siglo VII, el mundo evoluciona y demanda otros principios.

El hombre camina penosamente, sujeto a las cadenas de las religiones.

13.- Usted ha afirmado públicamente que la Biblia no es la palabra de Dios, ¿Cómo se atreve? Usted es un blasfemo…

Si así fuera, señora, le pido perdón, como usted comprenderá, no es mi intención ofender a Dios y mucho menos a los que creen en lo que usted afirma, solo procuro pensar por mi mismo, y al reflexionar sobre la Biblia compruebo que esta plagada de errores, por eso dudo de su carácter divino, Dios, estimada amiga, no comete fallos, la Biblia es una recopilación de leyendas – muchas de ellas con un claro contenido histórico -, somos nosotros – no Dios – quienes la consideramos sagrada, pero naturalmente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com