ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dones Dado Por El Hijo

richardriosomar30 de Octubre de 2013

11.233 Palabras (45 Páginas)597 Visitas

Página 1 de 45

DONES DADOS POR EL HIJO

Efesios 4:8-16”Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo “

INTRODUCCIÓN

1 Corintios 12:4-6 El apóstol Pablo expresa a la Iglesia de Corinto que no quiere que estén ignorantes acerca de los dones espirituales, y al enseñárselos hace tres clasificaciones: diversidad de dones, los cuales son dados por el Espíritu Santo; diversidad de ministerios, que son dados por el Hijo y diversidad de operaciones, dadas por el Padre. Este estudio aborda los ministerios, es decir, los dones dados por Cristo a su Iglesia, para el perfeccionamiento de su Cuerpo.

DESARROLLO

La palabra dones se traduce de griego Dóma que significa dádiva, don. La palabra Dóma viene de la base Dídomi que significa dar, conceder, confiar, constituir, dejar (lugar), echar (suertes), entregar, infundir, ofrecer, permitir, poner, presentar, procurar, producir, repartir, tener (misericordia)

Los cinco ministerios son dones en forma humana que Jesucristo ha repartido a su Iglesia Estos cinco dones ministeriales vienen de Jesús y sólo él los puede dar según su voluntad. Estos cinco ministerios no se pueden anhelar ni pedir. Son dados por el Espíritu a quien Él quiere.

PROPÓSITO

• Perfeccionar a la iglesia.

• Edificar a la iglesia.

• Conducir a la iglesia a la unidad y conocimiento de Cristo.

• Prevenir a la iglesia del error.

• Conducir a la iglesia a la madurez espiritual.

MISIÓN (Jer. 1:10) es arrancar, derribar, destruir y derrocar toda obra de tinieblas en nuestra vida, para luego edificar y plantar sobre el fundamento que es Cristo.

Jesucristo cuando se fue, dotó a la iglesia de estos 5 ministerios, través del Espíritu Santo, porque ella haría mayores obras que las que Él hizo (Jn. 14:12), por lo tanto, así como Jesús evangelizó, pastoreó y enseñó al pueblo de Israel, así mismo, Dios levanta hombres para que realicen esta tarea, veamos:

MINISTERIO APOSTÓLICO

La palabra “apóstol” se traduce del griego “apostolos”, que significa: Uno que es enviado y mensajero. Y de “apostello” que quiere decir: Enviar para un servicio o una comisión. Este vocablo describe la relación que existe entre el ministro y Cristo, que si fuera necesario no le importa morir para cumplir con su llamamiento (Hch. 20:24)

La Biblia muestra tres tipos de apóstoles:

A. Enviados por el Padre, He. 3:1

La Biblia indica que Jesucristo fue el apóstol enviado por el Padre para realizar su Obra.

B. Enviados por el Hijo, Mt. 10:2-4; Ap. 21:14

Los doce discípulos fueron los elegidos por el Señor para ejercer el ministerio apostólico.

Ellos lo acompañaron en su ministerio terrenal, vivieron con él, fueron testigos oculares de la manifestación de su poder.

(Mt. 10:6-8)Las instrucciones para ellos, fueron: Ir a las ovejas perdidas de la casa de Israel a predicar que el reino de los cielos se había acercado, que sanaran enfermos, resucitaran muertos, limpiaran leprosos, expulsaran demonios, dando de gracia lo que de gracia recibieron al ser escogidos y enviados por el Hijo, la Biblia los identifica como “Apóstoles del Cordero”

C. Enviados por el Espíritu Santo

Posterior al ascenso de Jesucristo a los cielos, fue el Espíritu Santo el encargado de escoger y designar a quienes desarrollarían las funciones apostólicas (Ef. 4:11-13), por ejemplo:

Bernabé (Hch. 14:4,14); Pablo (Hch. 14:4, 14); Sóstenes (1 Co. 1:1; 4:9; 9:5); Silas (1 Ts. 1:1; 2:6), Timoteo (1 Ts. 1:1; 2:6)

SEÑALES Las señales por medio de las cuales se puede reconocer a un APÓSTOL son:

• Fundan iglesias (Hch. 8: 14).

• Tienen revelación de la doctrina y de misterios (2 Co. 12: 1-7, Efe. 3: 5).

• Tienen sufrimientos por la causa de Cristo (2 Co. 11: 23-27).

• Sientan doctrina (Hch. 2: 42).

• Tienen obras poderosas (2 Co. 12: 12, Hch. 2: 43; 5: 12).

• Predican el evangelio de la gracia, poseen cetro de autoridad y gobierno (Jer. 1: 10).

• La función del ministerio se mueve en el lugar Santo y Santísimo.

FUNCIONES

I. Establecer doctrina, Hch. 2:41-42; Ef. 2:20

Los apóstoles establecen la sana doctrina como fundamento para crecer hasta ser un templo santo en el Señor

II. Cubrir, Mt. 28:18-20

Cuando el Señor Jesús resucitó, le fue dada toda potestad en el cielo y en la tierra, y prometió que estará cubriendo a los suyos todos los días hasta el fin del mundo. Ese poder fue delegado a los cinco ministerios. (Mt. 23:37-39; Ef. 2:20-22)

III. Enviar, Hch. 7:35, 9:5-18; Mt. 10:6-8

Así como el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo enviaron a sus mensajeros con comisiones específicas, así el apóstol, guiado por el Espíritu Santo, tiene la facultad de enviar a ministros para realizar la obra de Dios.

¿EL MINISTERIO APOSTÓLICO ES MAYOR A LOS OTROS CUATRO MINISTERIOS?

No, pues los cinco ministerios son de igual importancia para la edificación del Cuerpo de Cristo.

Lamentablemente, hay movimientos que ensenan que el ministerio apostólico y el profético son los más importantes para la Iglesia, y menosprecian a los pastores, evangelistas y maestros. Esto ha provocado que ahora todos quieran ser o se digan ser apóstoles, o cuando menos, profetas, por lo que se deben probar para verificar su autenticidad (Ap. 2:2)

LOS FALSOS APÓSTOLES, 2 CORINTIOS 11:1-14; APOCALIPSIS 2:2

Como lo indicamos al principio de este ensayo, la Biblia nos advierte de los peligros de los últimos días, entre los que debemos mencionar a los falsos ministros y, específicamente, a los falsos apóstoles, por quienes se puede cometer el error de rechazar o desechar a los verdaderos apóstoles.

En 2 Corintios 11:1 al 14, encontramos el ejemplo de algunos falsos apóstoles que se introdujeron en la iglesia de Corinto para dañarla; su mensaje se caracterizaba por extraviar los sentidos de la sincera fidelidad a Cristo, predicar a otro Jesùs, ministrar o ser movidos por otro espíritu y ensenar otro evangelio.

Luego en Apocalipsis 2:2, vemos que la Iglesia de Éfeso también se enfrento a personas que decían ser apóstoles, pero cuando los sometieron a prueba, hallaron que no lo eran.

MINISTERIO PROFÉTICO.

Efesios 4:8-16”Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo “

PROFETAS

La palabra “profeta” se deriva del griego “profetes” que significa: Uno que habla pública y abiertamente, proclamador de un mensaje divino. Y es una palabra formada de las raíces griegas “pro” que significa: Antes de, y de “phemi” que significa: Hacer conocidos los pensamientos de uno, declarar y para decir.. También existe el término griego “prophetis” que significa: Profetiza, es decir, una mujer a quien se le revelan eventos futuros o cosas escondidas a través de inspiración, sueños o visiones.

Hay tres términos hebreos de importancia para designar a los profetas; el más importante es «Nabhi» que se traduce «Profeta», este término deriva de una raíz que significa «anunciar» Ex 7:1

Los otros dos términos mucho menos usados son «Ro'eh» (2º Sam 15:27) y «Hozeh» (2º Cr 16:7), que significan “VER” y se traduce como “VIDENTE”

También encontramos un cuarto término, menos usado que es «Varón de Dios» (Ish Elhoim), que significa que el Profeta es escogido y enviado por Dios. (1º Samuel 9:9), cambio de nombre: «Vidente» por «Profeta».

En la Biblia se afirma que sin visión, el pueblo perece (Pr. 29: 18) Al profeta se le manifiestan primordialmente los dones del Espíritu Santo de: Inspiración y Revelación.

Es una capacidad especial que Dios da a algunos miembros del Cuerpo de Cristo para recibir directamente del Espíritu Santo una palabra de revelación para la iglesia, el creyente o la nación.

Algunos ejemplos de profetas en el Nuevo Testamento son:

Juan el bautista, Mt. 11:9-10; Ana, Lc. 2:36; Agabo, Hch. 11:27-28; 21:10;

Las hijas de Felipe, Hch. 21:9

FUNCIONES PROFÉTICAS EN LA IGLESIA. La tarea de los Profetas en el Antiguo Testamento es resumida básicamente en una doble función:

* Recibir de Dios el mensaje mediante revelación.

* Declarar al pueblo el mensaje de Dios.

La Biblia enseña que las funciones del ministerio profético, en el cuerpo de Cristo son:

I. Hablar de parte de Dios, He. 1:1

Dios envía mensajes por medio de los profetas anunciando su consejo, el profeta debe mantener sus sentidos espirituales sensibles a la voz de Dios, para hablar de parte de Él, y no de su propia cuenta (Dt. 18:18-20).

II. Proteger, Mt. 23:37-39; Lc. 13:34

En el Antiguo Testamento vemos cómo Dios envió profetas para reunir a su pueblo bajo sus alas protectoras y ahora en el tiempo de la gracia, Dios levanta profetas cuyo propósito es proteger al pueblo de Dios. Dios manifiesta a su pueblo el beneficio de los dones del Hijo; para alcanzar la estatura del varón perfecto y la plenitud de Cristo, de manera de estar preparados para cuando el Señor vuelva.

EN RESUMEN LAS FUNCIONES DE UN PROFETA.

• Reciben revelación de misterios así como los apóstoles (Ef. 3: 5).

• Predicen acontecimientos futuros (Hch. 11: 27-28).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com