ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACIÒN CRISTIANA

chiomaraTesis10 de Octubre de 2012

830 Palabras (4 Páginas)1.070 Visitas

Página 1 de 4

LA ANTIGÜEDAD:

El estudio de la historia de la pedagogía empieza por el pensamiento educativo en la antigua Grecia. Pero los egipcios, los babilonios, los hindúes, los chinos y muchos otros pueblos del Oriente cercano y lejano habían elaborado complejas y eficientes formas de educación antes de los griegos.

Existan dos tipos de sociedades las primitivas y las primarias: es decir, que precisamente tienen un carácter estático, y tienden a conservar su cultura sin mutaciones o con las menores mutaciones posibles.

Por contraste con las sociedades primarias, las llamadas sociedades civilizadas o secundarias son aquellas cuya cultura esta abierta a las innovaciones.

Las sociedades civilizadas son aquellas en los cuales los elementos culturales están, en alguna medida abiertos a las innovaciones y rectificaciones, diremos que tales sociedades se enfrentan a un doble problema. El primero es de conservar y transmitir de forma eficaz los elementos culturales. El segundo es renovarlos y corregirlos continuamente.

Desde la antigüedad clásica estas dos taras, conservar y renovar la cultura, fueron

Abordados de forma racional y consciente por la filosofía.

EDUCACIÒN CRISTIANA

De numerosas influencias que ha recibido el pensamiento educativo moderno la más importante ha sido, sin duda alguna el cristianismo.

El primer problema que se planteo el cristianismo fue el conciliar la libertad individual con la estabilidad social, el mismo problema que había inquietado a las distintas filosofías griega. Sócrates, Platón y Aristóteles basaron sus soluciones en la naturaleza intelectual, y de ahí que la filosofía solo sea aceptada por una pequeña minoría. El estoicismo había hecho de la razón la regla válida de la vida y daba gran importancia a la virtud por ser esta, a juicio de los estoicos, su recompensa. Esta filosofía gozo de gran predicamento entre los miembros de la clase culta de Roma, pero era demasiado intelectual para atraerá la masa. En cambio el sistema ético del cristianismo se basaba en la naturaleza moral y emocional del hombre y estaba dotado de una atracción tan universal que podía imponer la bondad y la virtud como objetos de la vida.

La mayoría de los historiadores están de acuerdo en afirmar que Jesucristo fue el más grande de los maestros.

Preparaba a sus oyentes para las verdades que enseñaba mediante ejemplos concretos, aplicados a situaciones reales.

Fueron los dirigentes de la iglesia primitiva quienes incorporaron a la doctrina cristiana la idea zoroastriana, religión oficial de los persas hasta que estos se convirtieron en Islam.

L a educación cristiana primitiva se basaba mas en los sentimientos que en la razón, al principio careció de contenido intelectual, incluso en el caso del clero. Los deportes y las diversiones eran considerados como algo pecaminoso, y de ahí que las actividades de tipo recreativo y la educación física estuviesen prohibida.

Los métodos empleados en la educación cristiana primitiva eran ascéticos y disciplinarios: tendían a educar el cuerpo y el espíritu.

Se daba mayor importancia a la letra que al espíritu de la enseñanza, y de ahí que al adoptar la metodología pagana la educación cristiana perdiese gran parte de su espiritualidad.

EL RENACIMIENTO

Hubo una evolución de la mentalidad medieval un momento en el cual muchos hombres de cultura dieron muestra de haber caído en la cuenta de lo que acaecia y se pusieron a dirigir con plena conciencia los cambios en el cato, asumiendo al propio timpo unaactitud altamente critica y polémica respecto a la cultura precedente.

CONTEMPORANEA

La sociología contemporánea surge de la conjunción de dos tradiciones científicas distintas. Por una parte, la representada por la aritmética política inglesa y alemana de los siglos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com