ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Doctrina Social de la iglesia catolica

XavierZambranoGEnsayo31 de Enero de 2016

685 Palabras (3 Páginas)5.009 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA PÚBLICA

TERCER AÑO DE CONTADURÍA PÚBLICA, SECCIÓN XXXX.

[pic 1]

Autor:

Utrera Laura

Profesor: XXXXXXXXXXXXXX.

16 de Noviembre de 2015.


Desde que el hombre empezó a sentir la necesidad de interactuar con sus semejantes y también de conllevar colectivamente la satisfacción de sus necesidades, allí se dio inicio al surgimiento de la sociedad formalmente hablando; pero, es en el núcleo familiar donde ella nace y luego se da paso a lo colectivo respectivamente. Según el Diccionario Enciclopédico Ilustrado (1997). Buenos Aires, Clarín, la sociedad es la: “Reunión de personas, familias, pueblos o naciones. Agrupación de individuos con el objetivo de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la vida”.

Cuan acertada definición la anterior, que resalta el objetivo de la misma vida colectiva. Así mismo, la Iglesia Católica por medio de las declaraciones de sus lideres mundiales y sus diferentes encíclicas a través del transcurrir de la historia de la humanidad ha procurado dejar asentado un profundo desarrollo sobre el tema social, para de esa manera plasmar un firme precedente que lo único que busca es la positiva transformación y evolución de la vida del hombre en sociedad, ajustándose a los preceptos bíblicos dados como ejemplo por el mismo Señor Jesús.

Para entender la finalidad de la Iglesia en su Doctrina Social es necesario citar lo siguiente acerca de ella, dicho por Juan Pablo II en la Carta encíclica. Centessimus annus, (59): “se sitúa en el cruce de la vida y de la conciencia cristiana con las situaciones del mundo y se manifiesta en los esfuerzos que realizan los individuos, las familias, cooperadores culturales y sociales, políticos y hombres de Estado, para darles forma y aplicación en la historia” (,).

No obstante, es válido desglosar cada punto de esa doctrina social o por lo menos hacer un análisis conciso de lo que la constituye. En primer lugar, la Iglesia a lo largo del tiempo ha buscado inmiscuirse en la cotidianidad del hombre para hacer valer sus derechos como ser humano, ya que el ser humano es la máxima creación de Dios y por lo tanto debería vivir bien, bajo condiciones aceptables y mejorando cada día equitativamente. La Iglesia ha hecho una postura firme ante sistemas que se han querido implementar día a día en las culturas y las mentes de las sociedades, el mismo materialismo que ha corrompido a grandes hombres, estados, y gobiernos; ya que no se procura la equidad, pues unos tienen mucho y otros tienen poco o peor aún nada.

Seguidamente, toda esa corrupción y falta de equidad se ha puesto en marcha debido a la corrupción de las costumbres, que la misma Iglesia menciona en sus postulados, ya que el hombre en busca de sus propios placeres, y olvidándose de Dios ha corrompido su mente dando mal uso a las herramientas tecnológicas de comunicación, que no sólo afectan su ser interior sino que también perjudica el bien común.

La Iglesia en sus principios de doctrina social atribuye una responsabilidad grande a la empresa como enlace entre las personas y la sociedad, ya que allí se desenvuelven diversas situaciones que pueden afectar o ayudar a los individuos, es como si la empresa fuera la cuna de la vida colectiva en lo económico. El trabajo, el derecho a la propiedad privada del que todo individuo debería gozar; la familia; la solidaridad con la que cada hombre debería luchar por la justicia social; el mercado como medio de satisfacción de necesidades de una comunidad de hombres que buscan el bien común; y por supuesto el desarrollo no solo económico sino integral de la vida de los hombres, que los mas fuertes ayuden a los mas débiles, de allí parte la esencia de la Doctrina Social de la Iglesia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (104 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com