Ensayo Eutanasia
paulab03016 de Mayo de 2015
667 Palabras (3 Páginas)373 Visitas
1. El titulo
Es el nombre que se le da a la investigación, que pueda sufrir modificaciones durante el desarrollo de la misma; si es necesario puede agregarse un sub título que aclare el título.
2. Resumen
La investigación hará un estudio sobre la objeción de conciencia en la eutanasia; específicamente sobre el conflicto con el derecho a la libertad de culto. Se indagara si la objeción de conciencia es un instrumento oponible contra el derecho de la eutanasia, así como el conflicto de estos derechos y la forma de resolverlos a través de la interpretación constitucional
• Palabras Clave: Objeción de conciencia, eutanasia, libertad de culto, conflicto, Interpretación constitucional.
3. Abstract
Es un resumen, objetivo y preciso del contenido del trabajo de investigación, sin interpretación critica.
Research will make a study on conscientious objection in euthanasia; specifically About the Conflict with the Law on freedom of worship. Will be investigated whether conscientious objection is a tool opposable against the law of euthanasia. Just as the conflict of these rights and how to resolve them through the Constitutional Interpretation.
•Keywords: Conscientious Objection, euthanasia, freedom of religion, conflict, Constitutional Interpretation
4. Introducción
Es una síntesis de la investigación, debe señalar los aspectos importantes del problema y la forma como se abordara a la largo del trabajo. Es una oportunidad del autor de llamar la atención del lector acerca de la importancia de su documento.
En la siguiente investigación hare un estudio sobre la objeción de conciencia en la eutanasia explícitamente acerca del conflicto con la libertad de culto. Indagare si en algún caso la objeción de conciencia es un motivo lo suficientemente oponible contra el derecho a la eutanasia de acuerdo con la corte institucional.
Además de esto se exploraran todos los derechos fundamentales respecto a la objeción de conciencia y la eutanasia
Se confrontaran los derechos fundamentales de la objeción de conciencia con los de la eutanasia, igualmente la prevalencia de cada uno de estos sobre el otro y viceversa.
Asimismo se evaluaran de los derechos fundamentales a la eutanasia el derecho que existe de una independencia y autonomía entre el estado y la iglesia, de igual manera el que adopta y se rige principalmente por una religión.
Finalmente la investigación dará cuenta de lo que concluye o determina la corte constitucional respecto al tema de la eutanasia en lo que corresponde a la objeción de conciencias por el conflicto con el derecho a la libertad de culto, de igual modo los derechos, la prevalencia y la posibilidad del derecho laico y del derecho confesional.
5. Marco Teórico
Consiste en delimitar, justificar, presentar los antecedentes del problema el escenario o contexto en el que surge, explicar cómo se contacta con el entorno y los supuestos básicos en los que se apoya su formulación.
Aquí vamos a abordar el tema de la objeción de conciencia desde el punto de vista jurídico, pues es en el ámbito del derecho donde se plantea principalmente esta cuestión. Efectivamente, la objeción de conciencia es un concepto que hace referencia a un derecho subjetivo recogido expresamente en la legislación y tratado aún más ampliamente por la jurisprudencia. Sin embargo, no hay que olvidar que este concepto tiene un componente esencial de carácter moral. Por eso el tema de la objeción es uno de los tópicos donde mejor se pueden estudiar las importantes conexiones antiguamente muy estrechas, hoy mucho más relajadas, entre la moral y el derecho.
6. Estado del Arte
Estudio bibliográfico que se hace con el fin de conocer
...