ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Eutanasia


Enviado por   •  12 de Julio de 2015  •  1.899 Palabras (8 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 8

Eutanasia

Protección de la Vida en el Derecho Penal.

En el Código Penal, la vida esta protegida a través de la figuras del Libro Segundo, Capítulos I y III, del Código Penal. En primer lugar, se considera el homicidio simple (art. 79). Luego, se regula el homicidio calificado por el vínculo en el artículo 80 inciso primero, aplicable en el caso que los parientes allí contemplados asesinaran a un anciano.

Homicidio por Piedad.

Genéricamente, el homicidio por piedad puede entenderse como la acción de quien obra por la motivación específica de poner fin a los agudos sufrimientos de otra persona o acelerar una muerte inminente. Las distintas corrientes doctrinarias han denominado ha este hecho homicidio por piedad, u homicidio pietístico. Bien simplemente eutanasia. Al respecto es importante poner de relieve que el homicidio eutanásico no puede confundirse con el concepto de homicidio eugenésico. En este último se tiene como objetivo el mejoramiento de la raza mediante la eliminación de los individuos que no superan ciertos estándares físicos e intelectuales.

Las especiales características de la figura, y los elementos conceptuales que le dan existencia provienen de preguntas de tipo jurídico-filosófico mas profundas. El maestro Enrico Ferri en su Estudio de Antropología Criminal nos advertía sobre la complejidad de nuestro tema preguntándose si: “¿puede el hombre disponer de su vida?; El consentimiento del paciente en la propia muerte, ¿tiene valor jurídico, y hasta que límites, para el autor o auxiliar de la misma muerte?. Se comprende como dice bien Berner, que la respuesta que se de a la primera pregunta, implica la solución de la segunda.”

Es así que el homicidio por piedad en el Derecho Penal, es el reflejo del tratamiento que el ordenamiento normativo otorga a la práctica de la Eutanasia.

El término Eutanasia fue acuñado por el Canciller Inglés y Filósofo Francis Bacon en el siglo XVII. Etimológicamente, significa “muerte” (eu) buena (tánatos)” e implica la eventualidad de procurar a una persona que padece una enfermedad o dolencia incurable o penosa, la posibilidad de acortar su vida.

A través del tiempo la Eutanasia ha sido clasificada de muchas formas, según su orientación filosófica. El mismo Bacon distinguió entre eutanasia interna o natural, que consiste en la muerte natural repentina; y la externa o provocada por el medico mediante inyecciones de opio.

Según la perspectiva bioética actual la eutanasia puede ser definida como el proceso de anticipar la muerte de una persona que padece una enfermedad irreversible y que, por su causa, vive en condiciones vitales muy precarias, en el plano físico, psíquico y moral, que pueden ser clasificadas como indigna de su humanidad. Este proceso de aceleración del fallecimiento del enfermo Terminal se genera a partir de la presencia de dos elementos: 1) La ayuda – por acción u omisión – de terceras personas, sin las cuales no podría producirse el deceso. 2) El cumplimiento de una finalidad: hacer el bien al paciente moribundo, liberándolo – al decir del profesor Peces Barba – del dolor y de sufrimientos y dificultades que resultan extraemos e insuperables (encarnizamiento terapéutico).

La eutanasia también puede ser categorizada como voluntaria como voluntaria, involuntaria y no voluntaria; o bien como eutanasia activa y pasiva. En la eutanasia voluntaria, el proceso de aceleración de la muerte se lleva a cabo a petición de la persona que se va a morir. Mientras que, la eutanasia involuntaria se desarrolla cuando a la persona a quien se da muerte tiene capacidad para consentir en su propia muerte pero no lo hace; ya sea porque no se le pregunta, o porque se le pregunta y escoge seguir viviendo. En los casos de eutanasia no voluntaria, nos encontramos con que el paciente no es capaz de comprender la elección entre la vida y la muerte encontrándose pues, imposibilitado para consentir. Tal sería el caso de pacientes que presentan graves trastornos psicofísicos que afectan su estado de entendimiento.

La eutanasia es activa cuando la muerte se produce por el obrar directo de un tercero, verbigracia, administrando una droga local (eutanasia propiamente dicha). Se la considera pasiva, en cambio cuando se da por terminado el uso de cualquier medio excepcional empleado con el objeto de mantener con vida a una persona en estado vegetativo – por ejemplo, desconectando el respirador – (ortotanasia).

Entre las clasificaciones mas modernas Ricardo Royo-Villanova, el cual distingue:

• Eutanasia Súbita, o la muerte natural repentina.

• Eutanasia Natural, que es la muerte natural o producto de la avanzada edad, efecto del debilitamiento progresivo de las funciones vitales.

• Eutanasia Teológica, o muerte en estado de gracia.

• Eutanasia Estoica, perseguida por la exaltación de las virtudes cardinales del estoicismo: inteligencia, la fortaleza, la circunspección y la justicia.

• Eutanasia Terapéutica, es decir la facultad que debía concederse a los médicos para procurar una muerte dulce a los enfermos incurables y doloridos.

• Eutanasia Eugenésica y Económica, que consiste en suprimir a todo ser degenerado o inútil.

• Eutanasia Legal o reglamentada, es decir consentida por las leyes.

La práctica de la eutanasia ya ha encontrado eco en muchas legislaciones alrededor del mundo entre los cuales se cuentan los denominados países del primer mundo como Holanda.

Ordenamientos Normativos que Prevén su Ejercicio:

En Noviembre de 2000, Holanda sanciona la primera ley de eutanasia a nivel nacional, en respuesta a los debates político-filosóficas iniciados a mediados de los 70’s en ese país. La ley de Eutanasia prevé poner fin a la vida de un paciente bajo ciertos criterios estrictos:

• El paciente debe sufrir

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.8 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com