ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo entorno a la fe

yoselin_20Trabajo31 de Agosto de 2014

980 Palabras (4 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO ENTORNO A LA FE

Estudiante:

Yoselin Liendo

CI. 20.718.815

Sec: 11

Aula: 122

A lo largo de nuestra vida solemos nombrar mucho la palabra Fe pero cuantas veces nos hemos detenido por un momento a preguntarnos ¿Qué es Fe?, muchas veces hasta la practicamos, pero lo cierto es que muchos tenemos un concepto muy pobre de lo que realmente significa y ni siquiera nos tomamos la molestia de interesarnos sobre el tema e ir más allá.

La fe es algo que en la mayoría de los casos traemos como patrón desde nuestros hogares, generalmente cuando tenemos familiares que practican alguna religión. Pero como se podría definir, esta proviene del (del Latín Fides) y es aquella seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión, también se podría decir que es la creencia que no está sustentada en pruebas. En la biblia podemos encontrar que nuestro Señor Jesucristo nos deja en su palabra una definición muy precisa, el libro de Hebreos capitulo 11, versículo 1, nos dice: es pues, la Fe la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve.

Por otra parte la fe es definida y practicada de distintas maneras según ciertas religiones, como por ejemplo en el Islam se afirma que la fe tiene dos aspectos, reconocer y afirmar que hay un Creador de Universo y que solo se debe adorar al Creador, ero en el Budismo esta se centra en el entendimiento de que Buda es un ser Despierto en su papel superior como maestro. Sin embargo en otras religiones como el Judaísmo se reconoce el valor Emuna (generalmente traducido como fe, confianza en Dios) pero la fe no es tan destacada o central como en otras religiones. Es decir cada una le da la importancia que ellos consideren correcta, quizás muchas están erradas pero de igual manera no deja de estar presente el término Fe.

Al pasar de los años esta ha sido criticada en gran manera. Bertrand Russell afirmo que solo hablamos de fe cuando queremos sustituir la evidencia por la emoción mientras que los cristianos sostienen que su fe es buena, opero la del resto de la fes hacen daño, Russell declaro a toda fe dañina. En 1954 este dejo una interrogante ¿puede la fe resolver nuestros problemas?

Richard Dawkins solo describió a la fe como una creencia sin evidencia; un proceso activo de no pensar.

Otro crítico fue el Dr. Peter Boghossian de la Universidad de Portland. Este critica que las actuales definiciones de fe no reflejan fielmente su significado. Además sostiene que la fe solo se alberga en la ausencia de buena evidencia que apoye a la creencia, por lo tanto propone la siguiente definición como la mejor descripción de fe en su uso real ¨fingir saber algo que no sabes¨

Desde la antigüedad hasta la actualidad en todo el mundo se sigue cuestionando a las personas que tienen fe, se les considera ilógicas o supersticiosos. Al parecer cada día al hombre le cuesta más creer en algo o alguien sin poder verlo con los propios ojos y tocarlo con las propias manos.

Desde mi punto de vista esto resulta en cierta forma un poco contradictorio ya que, confiar en la palabra de otra persona, es algo tan natural y cotidiano y hasta creemos sin cuestionar, sin tener la certeza de la veracidad de aquello que nos dicen pero aun así confiamos. Entonces mi pregunta es esta ¿será que los ateo pueden considerarse incrédulos absolutos? Tal vez no creerán en Dios, pero en lo cotidiano cree en muchas cosas. Por lo tanto sería realmente imposible vivir si dudásemos de todo lo que nos dicen hasta que sea demostrado. Los padres de la sociología afirman que el aspecto religioso en la vida del hombre es indispensable.

La fe tiene una importancia increíble en nuestras vidas, en lo personal esta tiene una gran influencia en mi vida me lleva a entender que sin importar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com