Este Implica Una Propuesta Educativa Que Debe Abordar A Cada Persona Como Un Ser único, De Libre Pensamiento, Trascendiendo El Dualismo Cuerpo Y Alma; Individuo Y Sociedad; Naturaleza Y Cultura; Un Ser Humano Complejo, Desarrollando Su Personalidad De Fo
manuguevara201412 de Marzo de 2015
303 Palabras (2 Páginas)599 Visitas
INTRODUCCIÓN AL NUEVO MODELO EDUCATIVO
Este implica una propuesta educativa que debe abordar a cada persona como un ser único, de libre pensamiento, trascendiendo el dualismo cuerpo y alma; individuo y sociedad; naturaleza y cultura; un ser humano complejo, desarrollando su personalidad de forma permanente, adaptándola a los cambios y transformaciones del entorno social, con competencias desde un ángulo complejo; modificando no solo el diseño curricular en su contenido, para abordar el “eje social”, que reconozca la condición humana vinculada con la solución de problemas sociales, locales y nacionales. Modificando a un docente con capacidad reflexiva, facilitador y competente en el conocimiento que imparte en el nuevo modelo socialista bolivariano, sin ataduras a los viejos esquemas tradicionales y políticos que interrumpan la formación del nuevo ser.
NUEVO DISEÑO CURRICULAR
Los diseños curriculares deben incluir la integración de las tres funciones universitarias (Docencia, Investigación y Extensión); propiciar la formación integral en el sentido, de que articule los ejes temáticos de formación, que incluyan: lo ético-sociopolítico-cultural, epistemológico-metodológico, profesional, estético-lúdico y ambiental. Esta integración de funciones, conocimientos y valores permitirá la relación teórico-práctica, la formación en investigación, la interacción con las comunidades para hacer posible la conjunción de saberes y la producción de conocimientos contextualizados que respondan a la solución de los problemas del pueblo venezolano.
Los diseños curriculares serán entonces flexibles, dinámicos; organizados por proyectos y alimentado por áreas del saber. La transformación incluye la homologación curricular, que junto a la creación del sistema, facilite la movilidad estudiantil y profesoral entre instituciones y programas de formación. El currículo así concebido rompe con la lógica disciplinar, la fragmentación de conocimientos y la formación profesionalizante, cientificista y tecnicista, garantizando así la relación Universidad-Sociedad y contribuyendo de esta manera a la formación del nuevo republicano.
Leer más: http://pnf-informatica-secc1.webnode.com.ve/news/introduccion-al-nuevo-modelo-educativo-/
Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es
Leer más: http://pnf-informatica-secc1.webnode.com.ve/news/introduccion-al-nuevo-modelo-educativo-/
Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es
...