ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuerza Unica

sheiniova5 de Febrero de 2015

4.389 Palabras (18 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 18

La FUERZA ÚNICA JALISCO es una de las columnas que sostienen el Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Jalisco. Esta fuerza policial se concibe como un instrumento operativo cuya misión es reforzar la capacidad de los gobiernos del Estado y de los municipios de Jalisco para garantizar el orden y la paz pública, así como para proteger la integridad física y patrimonial de sus habitantes, residentes temporales y personas en tránsito.

Todo a través de la instrumentación eficiente de políticas de prevención general y especial de los delitos, así como de una persecución eficaz de los mismos.

ANTECEDENTES

La problemática que se ha detectado en los municipios de Jalisco es:

• Ataques a instituciones y atentados contra elementos de Seguridad Pública

• Presencia del crimen organizado y tránsito de grupos armados

• Aumento de delitos de alto impacto

• Falta de coordinación intermunicipal

• Falta de recursos de inteligencia de las policías para hacer frente a la delincuencia organizada

• Vulnerabilidad de las policías municipales ante las acciones del crimen organizado.

OBJETIVOS

• Aplicar eficientemente los recursos con que cuentan los municipios, tanto humanos como materiales para la prevención y COMBATE DE LA INCIDENCIA DELICTIVA EN DELITOS DE ALTO IMPACTO

• Facilitarla coordinación entre instancias de los tres niveles de gobierno para atender la problemática delictiva

• Integrar la Fuerza Única con equipamiento y capacitación especial contra acciones del crimen organizado

• Integración del Sistema de Inteligencia en las operaciones policiales

FUERZA ÚNICA JALISCO

Está integrada por:

• Fuerza Única Metropolitana, conformada por 450 elementos

• Fuerza Única Regional, que estará integrada por casi 1400 elementos.

El estado está dividido en 19 regiones operativas, más la zona metropolitana.

Para conformar la integración de estas regiones se tomaron en cuenta:

• Ubicación geográfica

• Vías de comunicación

• Problemática delincuencial (Delitos de Alto Impacto)

• Extensión territorial

Para la integración de la FUERZA ÚNICA JALISCO, el Gobierno del Estado se compromete a:

• Dotar de equipo operativo (uniformes, calzado y armamento)

• Proporcionar vehículos blindados

• Capacitación y actualización del personal

• Ejercer el mando único del personal que participe en la FUERZA ÚNICA JALISCO

Los municipios se comprometen a:

• Comisionar al personal operativo a la FUERZA ÚNICA JALISCO

• Someter a su personal operativo a los exámenes de control de confianza que sean necesarios para su integración y permanencia en la FUERZA ÚNICA JALISCO

Perfil de los elementos operativos:

Los elementos operativos que integrarán la FUERZA ÚNICA JALISCO deben acreditar los requisitos que establece la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además:

• Edad de 20 a 40 años

• Sin restricción para portar arma de fuego por parte de la SEDENA

• Ser titular de una licencia de conducir tipo chofer vigente

• Ser de notoria buena conducta y no haber sido condenado por sentencia irrevocable como responsable de un delito doloso o por delito culposo calificado como grave por la ley, ni estar sujeto a proceso penal

http://fge.jalisco.gob.mx/content/fuerza-unica-jalisco

El gobernador del estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, puso en marcha la Fuerza Única Metropolitana, que está integrada por elementos de la policía estatal y de los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto, y se encargarán de combatir los delitos de alto impacto.

En el evento realizado en el Parque Metropolitano, el primer mandatario jalisciense fue el encargado de dar el banderazo de salida a los 400 elementos y las más de 36 patrullas nuevas que integrarán la Fuerza Única, misma que en un inicio funcionará en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Los elementos fueron capacitados en el manejo de armas de alto poder, planeación de misiones, técnicas de tiro en polígono, reacción individual, reacción en emboscadas, primeros auxilios, entre otras capacitaciones para diversas situaciones.

Se pretende que la nueva policía sea la mejor pagada del país, ya que gradualmente recibirán un incremento del 203 por ciento en su sueldo, que actualmente es de 11 mil pesos para cada guardia de seguridad.

“Hoy les anuncio que a través de los esfuerzos que hemos hecho en el presupuesto [40 millones de pesos], esta será la policía mejor pagada de toda la historia, porque simplemente un policía de línea estará ganando 22 mil 400 pesos, menos impuestos, pero esto será un incremento sustancial porque confiamos en nuestros hombres y mujeres”, informó Aristóteles Sandoval.

Por su parte, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, fiscal general de Jalisco, aseguró durante su discurso que la nueva corporación a su mando [Fuerza Única Metropolitana], es una corporación temida por los criminales.

“Es una policía que ya está haciendo temblar a los delincuentes. Una policía que enfrenta muchos retos, que tendrá críticas de mucha gente que no le conviene que ellos estén combatiendo el delito en la calle. Yo le pido a los ciudadanos que no se dejen engañar por esas voces que lo único que buscan es seguir dividiéndonos como pueblo”, comentó el funcionario.

Susana Ángeles trabajó durante 14 años como elemento de Guadalajara; recientemente se desempeñó como elemento del grupo Lobos y ahora es uno de los 400 guardias que integran La Fuerza Única Metropolitana.

“Yo estoy muy contenta, es otro nivel, muy a gusto, con unidades blindadas, con mejor equipo. Yo estoy muy contenta, la verdad superó mis expectativas. Tengo hijos y ellos me dicen que les gusta mucho [el nuevo trabajo]. Yo por ejemplo además recibí capacitación para primeros auxilios, además inteligencia policial, de francotiradores […]”, comentó la policía.

Claves

Así operará

- La Fuerza Única Metropolitana es el primer paso para la conformación de la Fuerza Única Jalisco

- Las bases de operaciones serán instaladas en municipios donde se tenga registro de altos índices de delitos de alto impacto

- Los elementos recibirán de manera gradual un incremento de sueldo hasta llegar a 22 mil 400 pesos

- La nueva corporación contará con 40 millones de pesos para el ejercicio 2014

http://www.milenio.com/policia/Fuerza-Unica-Metropolitana-combatir-delitos_0_209379111.html

El plan esbozado por el Gobierno del Estado para la formación de un nuevo escuadrón contempla dos momentos: La implementación de la Fuerza Única Metropolitana (FUM), misma que actualmente cuenta con 482 elementos, de los cuales 296 provienen de las fuerzas municipales y 186 de la Policía del Estado.

En el segundo momento se aplantea la conformación de la Fuerza Única del Estado, de la que formará parte la FUM y la Fuerza Única Regional, con mil 392 uniformados, de los cuales mil 168 serían municipales y 224 estatales.

Pero en esta transferencia de elementos, existen dudas de que no se esté mandando a los mejores elementos de cada corporación.

Es lo que señala en entrevista con Reporte Indigo, Dante Haro Reyes, profesor investigador titular de la Universidad de Guadalajara (UdeG), pues teme que algunos de los uniformados que forman parte de la FUM hayan llegado ahí no por méritos o por cumplir con un determinado perfil, sino porque sus comandantes y oficiales de más alto rango los transfirieran para así quitárselos de encima.

De hecho, ya existen cuatro amparos interpuestos por policías de Zapopan para evitar el cambio a la corporación estatal.

La Fuerza Única Metropolitana está activa desde mediados de diciembre del 2013 y, según proyecciones por parte del Gobierno Estatal, la Fuerza Única del Estado comenzará sus labores a mediados del 2014.

Los sueldos, según indicó el gobernador, serán de 22 mil 400 pesos al mes, esquema en donde se contempla que tanto el Municipio como el Gobierno del Estado solventen los sueldos y las prestaciones de estos elementos.

Esta estrategia de Sandoval Díaz no es nueva. Durante el sexenio pasado Felipe Calderón intentó centralizar a todas las policías del país en una sola, denominada Policía Única.

“El hablar de Fuerza Única Jalisco, un mando único como se quería (es hablar de algo que) no se llevó a cabo, porque tenía que haber reformas constitucionales, primero a nivel federal y luego en la constitución de nuestro estado para que esa facultad que tenía el Municipio se le quitara y únicamente quedara en manos de las entidades federativas y de la federación, cosa que no fue así”.

Para hacer posible el esquema de mando único, el anterior presidente pretendía que se cambiaran los artículos 21, 73, 115 y 116 de la Carta Magna mexicana, donde se establece que cada nivel de gobierno tiene la soberanía para poder conformar sus cuerpos de seguridad, según las necesidades requeridas.

Sin el andamiaje jurídico, la estrategia del actual gobierno de Jalisco consistió en una serie de convenios donde los presidentes de cada uno de los municipios cedían a un número determinado de elementos activos en sus fuerzas públicas y aceptaban el patrullaje de una policía intermunicipal.

“El convenio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com