ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos históricos y epistemológicos

vallejotovarrrEnsayo19 de Mayo de 2013

746 Palabras (3 Páginas)643 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

TALLER Nº 3 - PRIMERA PARTE

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

NÚCLEO TEM.: FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y EPISTEMOLÓGICOS

PROFESOR: JUAN FELIPE ARROYAVE GÓMEZ

OBJETIVO: desarrollar una reflexión pertinente a propósito de los procesos, de los encuentros y los desencuentros entre el pensamiento racional (filosófico y científico) frente al pensamiento mítico/religioso, con todo y las dialécticas que ello representa, a través de la guía posterior del visionado de un filme que escenifique dicho fenómeno, con el fin de aportar en la formación epistemológica acerca de la ciencia como producto socio-histórico y cultural.

GUÍA POSTERIOR DEL VISIONADO

TIPO DE VISIONADO: PELICULA

Nombre del filme: “Ágora” dirigida por Alejandro Amenábar y estrenada en España el 9 de octubre de 2009.

Nota: puede ser vista completa como “PELICULA A.G.O.R.A. CONFLICTOS -INQUISICION RELIGIOSOS.wmv”

En: http://www.youtube.com/watch?v=dPqk6Rb8n-0

El presente taller se fundamenta en la guía posterior del visionado de la película “Agora”, tiene como base la siguiente pauta de trabajo, que ha de ser desarrollada en su totalidad:

1. ACERCAMIENTO A LA PELICULA. Presenten una breve síntesis, sinopsis o resumen de la película.

2. ASPECTOS DE CONTEXTO DEL VISIONADO. Analicen y comenten: ¿Cuál es la situación histórica, geográfica, política y cultural de la ciudad de Alejandría en la época de Hypatia? ¿En que radica la importancia de esta ciudad? ¿Cuáles son los rasgos y características que la hacen singular en esta época?

3. LOS PERSONAJES DE LA HISTORIA (PELICULA) Y LOS PERSONAJES EN LA HISTORIA (REAL). Analicen: ¿Quién fue Hypatia de Alejandría y quien es en el marco de la historia de la filosofía? ¿Por qué Hypatia es una mujer tan representativa y singular en su época? ¿Por qué no es aceptada en por quienes representan los estamentos sociales y/o religiosos? ¿Cómo se percibe el manejo de las relaciones socio-afectivas y políticas? ¿Qué nos aporta Hypatia en relación con el saber, la ciencia y la investigación?

4. ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS: A lo largo del filme percibimos como se pone en escena el globo terráqueo en el sistema solar, ¿a qué tipo de alusión o metáfora se puede referir dicha imagen en relación con los acontecimientos que se están viviendo en Alejandría? ¿Cuál es el tipo de concepción racional y filosófica del universo que se confronta con las ideas religiosas del momento? ¿Qué tipo de conflictividad se vivía allí y que refleja esta conflictividad con respecto a nuestra época?

5. CONCLUSIÓN: presenten una reflexión a modo de conclusión a partir de la película, pero partiendo del siguiente interrogante: ¿Cómo es re-conocido el otro, en tanto es diferente de mí, pero también, en tanto es un semejante?

1. ACERCAMIENTO A LA PELICULA. Presenten una breve síntesis, sinopsis o resumen de la película.

Resumen:

Básicamente, la película se centra en el siglo IV, en Egipto-Alejandría, para ese entonces, era provincia del Imperio Romano. Alejandría se destaca en este caso, ya que era la última fortaleza en el mundo tan caótico que había en ese entonces. Durante esa época, se logró crear una institución en Alejandría que poseía todos los conocimientos, o mejor dicho gran parte de la sabiduría de los romanos que se había logrado hasta ese entonces; La institución fue una especie de biblioteca. Hipatia, se dedicó a ser una astrónoma y filósofa, y a su vez también se dedicó en gran parte a instruir de su conocimiento a sus alumnos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com