HACIA UNA COMPRENSIÓN DEL SÁBADO Y SU RELEVANCIA EN LA ADORACION, EN EL CONTEXTO DEL GRAN CONFLICTO
Fabito1212Tesis6 de Abril de 2020
51.242 Palabras (205 Páginas)193 Visitas
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE
Facultad de Teología
Licenciatura en Teología
[pic 1]
HACIA UNA COMPRENSIÓN DEL SÁBADO Y SU RELEVANCIA EN LA ADORACION, EN EL CONTEXTO DEL GRAN CONFLICTO.
ANTEPROYECTO DE TESIS
Presentado en cumplimiento parcial
de los requisitos para el grado de
Licenciado en Teología.
Por
Fabián Díaz Ferrada
Profesor: Pr. Joel Leiva
Chillán, Septiembre, 2015
TABLA DE CONTENIDOS 3
INTRODUCCIÓN 4
Trasfondo 9
Planteamiento del problema. 14
Propósito 14
Justificación 14
Metodología 15
Presuposiciones 16
Definición de Términos 16
Tipo de estudio 17
Delimitaciones 17
CAPITULO 2 18
EL SABADO, ORIGEN Y DESARROLLO 18
El Sábado en el Antiguo Testamento 18
El sábado en la creación 19
El sábado antes del Sinaí 27
El sábado a partir del Sinaí 30
El Sábado en el Nuevo Testamento 36
El sábado en los tiempos de Cristo. 36
El sábado después de Cristo. 43
El Sábado en el periodo post-Bíblico 51
El Día del Señor. 59
Primeras Leyes Dominicales (O anti Sabatistas). 64
CAPITULO 3 70
FORMACION DE LOS PROTAGONISTAS DE LA PROFECÍA 70
La Primera Bestia (que sale del mar) 70
De Perseguidos a la Aceptación. 70
De la Aceptación al Sincretismo. 80
Del Sincretismo a Perseguidores Políticos. 85
De Perseguidores Políticos a Autoridad. 90
Imagen de la Bestia 95
Antecedentes y Origen. 96
Reforma en Inglaterra. 99
Traslado del Protestantismo hacia América. 101
La Segunda Bestia (que sale de la Tierra) 102
Formación de la segunda bestia. 103
La Verdadera adoración enfrentada a la mentira. 106
La iglesia Verdadera para el tiempo del fin 106
Desarrollo de su sello distintivo: El Sábado 108
Comprensión del conflicto de adoración 112
Primeros conflictos por el sábado en tiempos de los pioneros Adventistas 113
CAPITULO 4 117
HACIA UN FUTURO CONFLICTO DE ADORACIÓN 117
Una profecía que parece improbable 122
Cimentando las bases del descanso dominical 123
Convocando al mundo secular 125
El domingo como descanso laboral 125
El cambio de imagen 136
Convocando al mundo Protestante 140
El ecumenismo como vía hacia la falsa adoración 140
CAPITULO 5 152
SINTESIS Y CONCLUSIONES 152
Síntesis 152
CONCLUSIONES 154
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN.................................................................................................. Trasfondo................................................................................................................ Planteamiento del Problema................................................................................... Propósito................................................................................................................. Justificación............................................................................................................ Metodología............................................................................................................ Presuposiciones...................................................................................................... Definición de Términos.......................................................................................... Tipo de estudio....................................................................................................... Delimitaciones........................................................................................................ Bibliografía y Referencia....................................................................................... | 3 8 12 13 13 13 14 15 15 15 16 |
.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación nace ante la proximidad inminente del fin del conflicto entre el bien, representado por Miguel con sus ángeles, y el mal, personificado en Satanás con sus huestes (Apocalipsis 12:7)[1]. Desde el comienzo de esta realidad, el conflicto se manifiesta con el reconocimiento o desconocimiento de la autoridad divina, siendo el reconocimiento aquel que acepta y obedece los preceptos, ordenanzas y consejos divinos, en cambio el que desconoce, quien no acepta ni obedece estos preceptos, en una de sus partes o en su totalidad.
Según el relato bíblico, el conflicto entre el bien y el mal nace antes de la creación de la Tierra, en el cielo (Isaías 14:12), pero posteriormente esta batalla se traslada a la Tierra (Apocalipsis 12:13) y se personifica terrenalmente en dos iglesias. Según Apocalipsis, el gran conflicto en la Tierra se manifiesta entre la iglesia verdadera (Apocalipsis 12:1), que forma parte del bando del Dios Creador y la iglesia falsa (Apocalipsis 17:4), que toma partido en favor de Satanás. Este episodio de la guerra se desarrolla a través de toda la era post Cristo (Apocalipsis 12:17).
La iglesia Verdadera, se caracteriza por ser la portadora del mensaje divino y buscar el cumplimiento de sus ordenanzas. La iglesia falsa en cambio se identifica con un mensaje que pretende ser verdadero, pero es solo la tergiversación de este, y busca suplantar el mensaje auténtico con un mensaje propio (2º Tesalonicenses 2:3-4).
En las escenas finales de este conflicto, las iglesias son solo los actores de reparto. El verdadero protagonista es Dios mismo, con colaboración de su Hijo y el Espíritu Santo. Por otro lado, el antagonista es Satanás, con apoyo de la bestia que sale del mar, la bestia que sale de la Tierra (Apocalipsis 13).
Una vez creado el universo, Satanás se rebeló, movido por el deseo de ser igual a Dios, acusando de injusta a la Ley, persuadió mediante mentiras a una tercera parte de los ángeles (Apocalipsis 12:4) y con ello, originó el conflicto. Ante las imputaciones de los rebeldes, Dios reaccionó, con una defensa liderada por su Hijo, evento que concluyó con Satanás exiliado (Apocalipsis 12:9). Así satanás trasladó el conflicto a la Tierra, donde se repite la estrategia, pero en otro escenario. Dios creando y Satanás causando rebelión. En esta ocasión Dios vuelve a reaccionar con un plan, nuevamente encabezado por su hijo, que finaliza con Satanás completamente derrotado y con la institución de un nuevo participante en el gran conflicto: la iglesia verdadera.
...