ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Señor De Los Milagros Antofagasta - Chile

Chocopano9 de Junio de 2012

946 Palabras (4 Páginas)733 Visitas

Página 1 de 4

Esta devoción a “emigrado” a varios países del mundo, junto a las comunidades de migrantes peruanos.

En el año 2006 se dio inicio a estos hechos reales, siendo de necesidad para el espíritu Peruano tener consigo sus costumbres y tradiciones. Un grupo de peruanos afincados en Chile, se reúnen en Antofagasta con la única intención de formar una asociación que le rinda culto a nuestro Cristo de Pachacamilla y mostrar así nuestra fe y devoción,

Con el apoyo de los Padres Ildo Gris y Antenor Dallas conjuntamente con la Pastoral de la Movilidad Humana (en la actualidad INCAMI - Instituto Católico Chileno de Migración) lograron hacer realidad este anhelo tan deseado es sí como el 16 de Septiembre de 2006 llego la Imagen a la ciudad de Antofagasta, Monseñor Pablo Lizama, Arzobispo de Antofagasta; designo a la Capilla la Sagrada Familia (ubicada en ) para acoger la Sagrada Imagen del “Señor de los Milagros”, por ser esta centro de reunión de familias inmigrantes; siendo el Párroco de la Capilla el Padre Antonio Romeo.

Siendo la primera misa en su honor en la Parroquia Catedral San José el 22 de Octubre de 2006, fue ahí bendecida por el Arzobispo Pablo Lizama. Se fundó ese mismo día la hermandad del Señor de los Milagros. Ese año se realizaron don recorridos, el 1º Recorrido fue el 22 de Octubre desde la Parroquia Catedral San José con dirección a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, siendo recibida por el Padre José Servin y la comunidad de la Parroquia, el 2º Recorrido se realizo el 29 de Octubre desde la Parroquia Nuestra Señora del Carmen hasta su templo de acogida la Capilla La Sagrada Familia.

En el año 2007, la Procesión se realizo en el mes de Noviembre; la directiva acordó realizar nuevamente los dos recorridos como el año anterior (2006), el 1º Recorrido se efectúo el 11 de Noviembre según lo planificado; en ese mes aconteció el Terremoto de Tocopilla fue un sismo registrado el 14 de noviembre de 2007 a las 12:40 hora local. Su epicentro se localizó entre las localidades de Quillagua y Tocopilla, afectando a la Región de Tarapacá y la Región de Antofagasta, en el Norte Grande de Chile, mientras que su hipocentro tuvo una profundidad de 20 kilómetros.

El sismo, que fue percibido en gran parte de Chile, la región sur del Perú y algunos sectores de Bolivia, Argentina y Brasil, tuvo una intensidad de 7,7 grados en la escala sismológica de magnitud de momento y una duración de aproximadamente 215 segundos (3 minutos y 35 segundos). Las ciudades de Tocopilla y María Elena fueron las más afectadas, quedando cerca de 1.000 personas afectadas, un centenar de heridos y dos fallecidos producto de derrumbes aislados.

Las Religiosa y los fieles al acudir a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen (situada en Av. Colombia 396 - A), en la cual se encontraba la Sagrada Imagen del “Señor de los Milagros”; todos preocupados por los posibles daños y destrozos que el terremoto había ocasionado en el templo, se encontraron con la sorpresa de que todo estaba tal cual lo habían dejado la noche anterior, sorprendido ante tal hecho el Padre José Servin, conocedor de que al “Señor de los Milagros” también se le llama el “Señor de los Temblores” y de que a los objetos que estaban en la Parroquia no les paso nada, comento de que hera una señal; de que el “Señor de los Milagros” quería quedarse en esa Parroquia, los miembros de la Hermandad enterados de esto hicieron los arreglos junto al Padre José Servin para que la Sagrada Imagen tenga un lugar en la Parroquia, y a través de él, se dio la buena noticia de que, hasta la fecha, es la Parroquia que acoge a nuestra Hermandad.

En Antofagasta, en la actualidad, la Procesión se realiza anualmente el cuarto domingo de Octubre, integrando a devotos de varias nacionalidades (peruanos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com