Humanae Vitae
DanniiGlez16 de Enero de 2013
868 Palabras (4 Páginas)549 Visitas
Humanae Vitae
(Ensayo)
“La vida es sagrada, desde su comienzo, compromete directamente la acción creadora de Dios”
- Juan XXIII –
Podemos comenzar diciendo que la sociedad evoluciona en actitud, personalidad y pensamiento conforme va pasando el tiempo. Existen millones de factores que han llevado a esta evolución, uno de ellos y que en mi parecer es uno de los más importantes es la forma en la que la mujer ha luchado, contra viento y marea para apropiarse, para darse un lugar en esta sociedad, que la consideren parte de ella no como el sexo débil sino como alguien independiente, que puede lograr grandes cosas por sí sola.
Actualmente la Iglesia ha visto una transformación impresionante en la forma en la que se desarrolla la sociedad, la ha hecho hacerse preguntas sobre cómo se vive el amor conyugal, el acto conyugal, la fidelidad, el matrimonio y hasta la paternidad. Uno de los problemas que más han llamado la atención, no solo a la Iglesia sino a todo mundo es el de natalidad, cada vez hay un incremento mayor que no puede ignorarse pues las condiciones actuales no son favorables para este caso, las condiciones de trabajo y vivienda, la exigencia de la educación (primaria, secundaria, preparatoria y un grado alto de inglés), son de los más destacados pero todo en sí aporta su granito de arena, la rapidez con la que van cambiando las cosas como las conocemos ahora.
Pero en forma global ¿qué es lo que la Iglesia sugiere que hagamos? ¿Cuáles son los puntos que pueden ayudarnos a disminuir este problema y crear conciencia?
La Iglesia se pregunta porque hay este problema de natalidad, si hay una ley natural que Dios nuestro Creador nos dio para cuidar la procreación. Uno de las principales cosas de las cuales nos habla es el amor conyugal y sus características. El amor conyugal viene inmensamente relacionado con el término amor que es la fuerza suprema.
Dios, que es Amor, "el Padre de quien procede toda paternidad en el cielo y en la tierra"
El amor tiene que ser verdadero, tiene que dar todo sin esperar nada cambio, dar por el hecho de querer darlo, es buscar la felicidad del otro, es darlo todo, es un amor fiel y exclusivo, no puede haber ni malos pensamientos, ni agresión por parte de ninguno, podríamos describirlo en su totalidad y nunca acabaríamos, pues no hay palabras que puedan definir este tipo de amor.
Otro principio del cual hablaremos es la paternidad responsable, pues es uno de los factores más importantes, pues este significa respeto y conocimiento de las funciones que deberá ejercer al procrear una vida, también significa ejercer una jerarquía de valores morales y éticos. En este factor es cuando el matrimonio (esposos) tiene que tomar conciencia si tienen los recursos necesarios para dar sustento a otro pequeño ser humano o definitivamente no y es ahí cuando tienen que darse cuenta de que en ese momento no es adecuado.
El siguiente es el acto conyugal o unión y procreación que es la unión que Dios ha querido que sucediera, es un conexión irrompible por el hombre solo la muerte puede desunir aquella unión divina hecha por Dios. Es el actor de procrear una nueva vida, de conciliar el matrimonio en el sentido de amor.
Una de las cosas que la Iglesia sugiere que hagamos es la regulación de los nacimientos, del cual la única posibilidad de hacerlo es cuando la mujer tiene su periodo infecundo, los demás como la esterilización artificial o los métodos anticonceptivos, que en la actualidad son muy populares, no son bien aceptados por la Iglesia, llamándolos así impuros o “pecado”.
Una de las situaciones que la Iglesia nos dice y nos da una posibilidad de que puede suceder si usamos los métodos de regulación artificial es que el hombre solo la vea como
...