Importancia de las referencias bibliográficas
juliochucTesis21 de Junio de 2013
11.926 Palabras (48 Páginas)738 Visitas
Importancia de las referencias bibliográficas
Un buen trabajo científico es aquel que se encuentra bien documentado. Un correcto uso de las citas, y la inclusión de las referencias bibliográficas, (más conocidas como bibliografía al final del trabajo), demuestran no sólo la honradez de la persona en reconocer que el trabajo no ha salido de su mente, si no también que esa persona se ha documentado, ha leído las principales aportaciones anteriores de personas mejores conocedores del tema, y que por tanto el documento ha sido sometido a un cuidado estudio. Además hay otros motivos que hacen de la referencia bibliográfica un elemento imprescindible como pueden ser: dar fiabilidad a nuestro trabajo documentado, el origen de las afirmaciones y contenidos permitiendo su verificación así como reconocer los méritos ajenos impidiendo el plagio.
En la actualidad, el concepto de fuentes de información se amplía a todo tipo de documentos independientemente del soporte y ello es debido a la introducción de las tecnologías en el acceso, la elaboración y la identificación de la información. El reconocimiento de las fuentes de información son, (o deberían ser), un imperativo ético, un acto rutinario de honestidad intelectual. Porque ofrecer la fuente sirve invariablemente para tener la información completa y para alejar cualquier sospecha de plagio.
Evidentemente tampoco debe caerse en la tentación de abusar de las citas y crear un documento donde las notas a pie de página y las anotaciones tengan mayor carga semántica que el propio documento, como casi todo en esta vida, acertaremos si estamos en el punto medio.
Ejemplos de la importancia de las citas en el mundo científico y académico.
El Factor de Impacto de una revista es el número de veces que se cita por término medio un artículo publicado en una revista determinada. Es un instrumento para comparar revistas y evaluar la importancia relativa de una revista dentro de un mismo campo científico. Obtener el Factor de Impacto de una publicación se ha convertido en una especie de garantía de calidad editorial: supone un excelente atractivo para lograr que los autores envíen sus mejores manuscritos a la revista y esto redunda en incrementar su calidad e impacto.
Al hacer una búsqueda en un motor como Google, también nos encontramos la importancia de las citas, éstas se encuentran bajo otro formato (algoritmo de indización) que emplea el motor para indizar y colocar las páginas de resultados cuando le hacemos una consulta, a esto se le conoce como PageRank de Google.
Objetivo
Aprender las convenciones para la citación y referencias bibliográficas biomédicas y de otros campos relacionados con la salud.
Diferencias de los Conceptos
BIBLIOGRAFIA
Proviene del griego βιβλίο (biblío): ‘libros’, y γράφω (gráfo): ‘escribir.
• Es el estudio de referencia de los textos.
• Se trata de una disciplina que estudia textos bajo las formas de conocimiento registradas y sus procesos de transmisión, incluyendo su producción y recepción.
• Una bibliografía intenta dar una visión de conjunto, completa de la literatura (importante) en su categoría.
• En un sentido más clásico, la bibliografía es una visión de conjunto de todas las publicaciones en alguna categoría:
1. Obras de algún autor
2. Publicaciones sobre algún tema específico
3. Publicaciones editadas en algún país específico
4. Publicaciones editadas en algún periodo específico
5. Publicaciones mencionadas o relacionadas con una obra particular (llamada «lista de referencia», tendría que aparecer normalmente al final de cualquier artículo de literatura científica).
FICHA BIBLIOGRAFICA (Y DE TRABAJO)
Las fichas se utilizan para registrar y resumir los datos extraídos de fuentes bibliográficas (como libros, revistas y periódicos) o no bibliográficas.
Tradicionalmente las fichas eran tarjetas de forma rectangular de diversos tamaños, pero a partir de finales del siglo XX se empezaron a usar bases de datos y otros soportes electrónicos para almacenar la información.
Las fichas se utilizan como medios para realizar un trabajo de investigación. Contienen datos de identificación de las obras, conceptos, ideas, resúmenes, síntesis, entre otros.
Las fichas se almacenan en un fichero o archivo, un sistema real o virtual de organización de la información mediante una clasificación determinada.
Existen diversos tipos de fichas.
Hemerográficas
Son aquellas fichas que registran datos de un periódico o revista de donde se extrajo alguna información.
Para registrar al medio impreso donde fue extraída la información, se anotan los siguientes datos en la ficha:
1. Título del periódico o revista (subrayado o manuscrito).
2. Años que lleva circulando o tiempo en que se publicó.
3. Número de la publicación.
4. Ciudad donde fue impreso, seguido del país (en caso de que haya ciudades homónimas en diferentes países).
5. Fecha.
Ejemplo:
El Universal (3-3-20089 Año XCVIII. Número 23.236.Caracas.
Electrónicas
Aquellas fichas que registran datos de una página de Internet de donde se extrajo alguna información.
Para registrar al medio donde fue extraída la información, se anotan los siguientes datos en la ficha:
• Apellidos y nombres del autor
• Título (artículo)
• Editor
• Dirección electrónica
• Fecha de consulta
Bibliográficas
Las fichas bibliográficas contienen los datos de identificación de un libro o de algún documento escrito sobre el objeto de estudio.
Estas fichas se hacen para todos los libros o artículos que pueden ser útiles a la investigación, no solo para los que se han leído. En ellas se registran las fuentes encontradas, por ejemplo, en el catálogo de una biblioteca, en una bibliografía, en índices de publicaciones.
Ejemplo:
GALTUNG, Johan. Teoria y metoos de investigacion social, Tomo I y II. Buenos Aires, Editorial universitaria, 2da edicion de Edmundo Fuenzalida Faivivich, 1969,03 págs.
Si la obra tiene más de dos autores se anotan los apellidos y nombre del primero y después se agrega la locución latina et al. Si el autor es una institución, se escribe el nombre completo de la institución.
Ejemplo:
BOURDIEU, Pierre et al. El oficio de sociólogo. México, Sigl Veintiuno Editores, 2da edicion, traduccion de Fernand Hugo Azcuara, 1978, 372 págs.
La antología es un libro elaborado a base de la recopilación de artículos científicos. El modo de fichar una antología es semejante a la ficha de un solo autor, con la diferencia de que en esta se menciona la palabra compilador entre paréntesis.
Ejemplo:
AVELLANEDA,Justo (compilador).Lecturas de Teoria de ciencia. Editorial Juriica S.A. (s.f). 345 PAG.
Si la ficha se trata de un artículo de una antología se dan los nombres del autor y del editor o compilador.
Como datos opcionales de las fichas bibliográficas se puede consignar la signatura del libro en la biblioteca consultada, los títulos de los capítulos principales, y si la obra contiene una bibliografía e índice de materias.
Catalográficas
Son aquellas fichas que se utilizan en las bibliotecas para archivar los datos de diversas publicaciones que se encuentran en ella.
Contienen los siguientes datos:
• En la parte superior izquierda, apellido y nombre del autor
• En la parte superior derecha, el nombre de la materia.
• Debajo de esta, el nombre de la publicación, el capítulo, las páginas, el día, el mes y año de la publicación.
• En la parte media derecha o centrado se escribe los datos propiamente dichos de la ficha
Textual
Aquella ficha cuyo contenido es la transcripción del texto consultado o parte de él, por lo cual debe ser señalado entre comillas la información seleccionada. (Para que esta no sea tomada como una ficha personal.). Debe tener estos datos:
1. Se coloca el nombre y apellido del autor o de los autores,
2. el título de la obra subrayado,
3. el número abreviado de la página o páginas.
• Estos datos se escriben en la parte superior izquierda de la ficha.
• La clasificación del material. Se coloca en la parte superior derecha de la ficha.
• Se anota la clasificación dada a la información extraída de la obra consultada, es decir, la materia o subtema.
• La nota extraída del texto consultado entre comillas.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Cualquier referencia a otra obra debe ser expresada convenientemente Es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación o de una parte de la misma. Las referencias bibliográficas constituyen un grupo de indicaciones precisas y detalladas que permiten la identificación de una publicación o parte de ella.
Por ejemplo: monografías, publicaciones en serie, artículos, patentes o todo tipo de contenedor de información.
CITA TEXTUAL
Cuando el material o texto es literalmente copiado tal cual lo escribió el autor original. Las citas se
...