ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LIDERES DE LA IGLESIA

17 de Junio de 2014

3.835 Palabras (16 Páginas)2.366 Visitas

Página 1 de 16

1- Periodo Imperial

LIDERES DEL PERIODO

Debemos ahora mencionar algunos de los líderes en este período de la Iglesia Imperial. Atanasio (293-373 d.C.) fue el gran defensor de la fe en el principio del período. Hemos visto cómo se levantó a prominencia en la controversia de Arrio. En el Concilio de Nicea, en 325 d.C., fue el líder en la discusión aunque no tenía voto. Poco tiempo después, a los treinta y tres años de edad, fue obispo de Alejandría. Cinco veces lo desterraron, pero siempre luchó por la fe. Por último, llegó al final de su vida en paz y honor. Ambrosio de Milán (340-397 d.C.), el primero de los padres latinos, fue electo obispo mientras era laico. En esta época aún no era bautizado, sino que estaba recibiendo instrucción para ser miembro. Tanto los arrianos como los ortodoxos se unieron en su elección. Llegó a ser una figura prominente en la iglesia. Por un acto cruel, reprendió al emperador Teodosio y lo obligó a hacer confesión. Después, el emperador lo trató con alta estimación y lo eligieron para predicar durante su funeral. Escribió muchos libros, pero su mayor honor consistió en recibir en la iglesia al poderoso Agustín. Juan, apodado Crisóstomo, "la boca de oro" debido a su elocuencia sin igual, fue el más grande predicador del período. Nació en Antioquía en 345 d.C. Llegó a ser obispo o patriarca de Constantinopla en 398 d.C. y predicó a inmensas congregaciones en la Iglesia de Santa Sofía. Sin embargo, su fidelidad, independencia, celo reformador y valor, desagradaba a la corte. Lo desterraron y murió en el destierro en 407 d.C., pero lo vindicaron después de su muerte. Su cuerpo fue llevado a Constantinopla y enterrado con honores. Fue un poderoso predicador, un estadista y un expositor muy capaz de la Biblia.

Jerónimo (340-420 d.C.) fue el más erudito de los padres latinos. Recibió en Roma una educación en literatura y oratoria, pero renunció a los honores del mundo por una vida religiosa, fuertemente matizada de ascetismo. Estableció un monasterio en Belén y vivió allí por muchos años. De sus numerosos escritos el que tuvo una influencia más extensa fue su traducción de la Biblia a la lengua latina, una obra conocida como la Vulgata, a saber, la Biblia en lenguaje común, que aún es la Biblia autorizada de la Iglesia Católica Romana.

Agustín es el nombre más eminente de todo este período. Nació en 354 d.C. en el norte de África. Desde muy joven fue un brillante erudito, pero mundano, ambicioso y amante del placer. A los treinta y tres años llegó a ser cristiano por la influencia de su madre Mónica, la enseñanza de Ambrosio de Milán y el estudio de las epístolas de Pablo. En 395 d.C., le nombraron obispo de Hipona, en el norte de África, al empezar las invasiones de los bárbaros. Entre sus muchas obras, "La Ciudad de Dios" fue una magnífica defensa a fin de que el cristianismo ocupase el lugar del decadente imperio. Sus "Confesiones" son una profunda revelación de su propio corazón y vida. Sin embargo, su fama e influencia están en sus escritos sobre teología cristiana, de la cual fue el mejor exponente desde el tiempo de Pablo. Murió en 430 d.C.

2- Periodo Medieval

ERUDITOS Y LÍDERES

Mencionemos ahora muy brevemente algunos de los eruditos y líderes del pensamiento en el período estudiado. Durante los mil años de la iglesia medieval, se levantaron muchos grandes hombres, pero solo citaremos cuatro como los líderes intelectuales de su época. Anselmo nació en 1033, en Piamonte, Italia. Al principio, como tantos otros, era un erudito que vagaba por muchos países. Se hizo monje en el monasterio de Bec, Normandía y lo nombraron abad en 1078. En 1093, Guillermo Rufus lo nombra arzobispo de Canterbury y primado de la Iglesia de Inglaterra. Sin embargo, luchó contra Guillermo y su sucesor Enrique I por la libertad y autoridad de la iglesia y por un tiempo sufrió destierro. Escribió muchas obras teológicas y filosóficas, y le han llamado "un segundo Agustín". Murió en 1109. Pedro Abelardo (1079-1142), como filósofo y teólogo, fue el pensador más valeroso de la Edad Media. Puede considerarse el fundador de la Universidad de París, madre de las universidades europeas. Su fama como profesor atrajo a estudiantes por millares de todas partes de Europa. Influyó en muchos de los grandes hombres de la generación que le siguió. Sus intrépidas especulaciones y opiniones independientes le pusieron más de una vez bajo la expulsión de la iglesia. Aun más famosa que sus enseñanzas y escritos fue la romántica historia de su asunto amoroso con la hermosa Eloísa, por quien dejó los votos monásticos. Se casaron, pero después lo obligaron a separarse. Ambos entraron en conventos. Abelardo murió siendo abad y Eloísa abadesa. Bernardo de Claraval (1091-1153) era de una noble familia francesa. Lo educaron para la corte, pero renunció a ella por el convento. En 1115 estableció en Claraval un monasterio de la orden cisterciense y fue su primer abad. Esta orden echó raíces en muchos países y a sus miembros se les conocía comúnmente como bernardinos. Bernardo era una unión admirable del pensador místico y práctico. Predicó y promovió la Segunda Cruzada en 1147. Hombre de mente amplia y corazón bondadoso, se oponía y escribía en contra de la persecución de los judíos. Algunos de sus himnos, como "Cristo, si gozo al pecho da" y "Cabeza ensangrentada", se cantan en todas las iglesias. Solo veinte años después de su muerte lo canonizaron como San Bernardo. Lutero dijo: "Si hubo en el mundo un monje santo y temeroso de Dios, fue San Bernardo de Claraval."

La mentalidad más grande de la Edad Media fue la de Tomás de Aquino (1226-1274). Se le llamó el “Doctor universal” “Doctor Angélico" y "Príncipe de la Escolástica". Nació en Aquino en el reino de Nápoles. En contra de la voluntad de su familia, los condes de Aquino, entró a la orden de monjes dominicos. Cuando era un joven estudiante era tan callado que le apodaron "el buey mudo". Sin embargo, su maestro, Alberto Magno, decía: "Un día este buey llenará al mundo con sus mugidos." Llegó a ser la autoridad más celebrada y elevada de todo el período medieval en filosofía y teología. Sus obras aún las citan, sobre todo por los eruditos catolicorromanos. Murió en 1274 y lo canonizaron como santo en 1323.

3- Iglesia Reformada

LIDERES DEL PERIODO

En una época tan importante, comprendiendo tantos países y repleta de tan grandes resultados, necesariamente hubo muchos líderes, tanto del lado reformado como del catolicorromano. Solo podemos citar unos cuantos en nuestro breve relato del movimiento. Desiderio Erasmo nació en Rotterdam, Holanda, en 1466. Fue uno de los eruditos más grandes del período del Renacimiento y de la Reforma. Lo educaron y ordenaron en un monasterio, pero en 1492 abandonó el sacerdocio y se dedicó a la literatura. En diferentes épocas vivió en París, Inglaterra, Suiza e Italia, pero por lo general su hogar estuvo en Basilea, Suiza. Ya antes de comenzar la Reforma era un crítico inflexible de la Iglesia Católica Romana. Esto se ve en muchas de sus obras, de ellas la que más circuló fue Elogio de la Locura. Su mayor y más valiosa obra fue su edición del Nuevo Testamento en griego en una traducción latina. A pesar de que Erasmo hizo tanto como cualquier hombre de su época en la preparación para la Reforma, nunca se unió al movimiento. Por fuera, siguió siendo católico y criticó a los reformadores con tanta agudeza como lo hizo con la iglesia antigua. Murió en 1536.

Es indiscutible que la figura principal del período fue Martín Lutero, "el fundador de la civilización protestante". Nació en Eisleben, en 1483, hijo de un minero, quien con gran esfuerzo le envió a la Universidad de Erfurt. Lutero aspiraba ser abogado, pero de repente escuchó el llamamiento para la carrera de monje y entró al monasterio agustino. Lo ordenaron al sacerdocio y pronto llamó la atención por su habilidad. En 1511, lo enviaron a Roma y regresó desencantado por lo que allí vio de mundanalidad y maldad en la iglesia. En ese mismo año, empezó su carrera de reformador atacando la venta de "indulgencias", o de perdón de pecados, y como ya vimos, clavó sus tesis en la puerta de Wittenberg. Cuando lo excomulgaron, citaron a Roma y el papa León X lo condenó en su ausencia, quemó la bula o decreto papal en 1520. El 18 de abril de 1521 dio su célebre respuesta en la Dieta de Worms. Cuando iba de regreso a su hogar y debido a que corría el peligro de que sus enemigos lo asesinaran, sus amigos lo capturaron y escondieron en el castillo de Wartburg por casi un año. Aquí se dio a la tarea de traducir el Nuevo Testamento al alemán. Al regresar a Wittenberg, volvió a asumir la dirección de la Reforma. En 1529 se hizo un esfuerzo para unir a los seguidores de Lutero y de Zwinglio, pero sin éxito alguno debido al espíritu firme e inflexible de Lutero. Fue autor de muchos escritos que circularon en toda Alemania, pero el más influyente de todos fue su incomparable traducción de la Biblia. Murió mientras visitaba el lugar de su nacimiento, Eisleben, el 18 de febrero de 1546, a los sesenta y tres años de edad.

Juan Calvino, el teólogo más grande del cristianismo desde San Agustín, obispo de Hipona, nació en Noyon, Francia, el 10 de julio de 1509 y murió en Ginebra, Suiza, el 27 de mayo de 1564. Estudió en París, Orleans y Bourges. En 1528 abrazó las enseñanzas de la Reforma y lo desterraron a París. En 1536 publicó en Basilea sus Instituciones de la religión cristiana, que llegaron a ser la base de la doctrina de las iglesias protestantes, excepto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com