ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS JÓVENES ANTE EL ANTICATOLICISMO DEL CINE COMERCIAL

Ivangabriel16 de Octubre de 2013

921 Palabras (4 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 4

LOS JÓVENES ANTE EL ANTICATOLICISMO DEL CINE COMERCIAL

Pbro. Rolando Corona Eliosa

"Felices los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos”

Los ataques a la Iglesia Católica, han sido constantes en la literatura, en el teatro, en la televisión, en el internet y en el cine, por grupos anticatólicos que se mueven por intereses económicos y políticos, enarbolados por estandartes del laicismo, pluralismo y modernismo.

En los últimos años en el llamado “séptimo arte”, se han realizado una serie de películas de contenidos anticatólicos, tales como Elizabeth (1998), Estigma (1999), Dogma (1999), El Cuerpo (2000), Sor María (2001), El crimen del Padre Amaro (2002), Las Hermanas Magdalenas (2002), El Orden (2003), Lutero (2003), La Mala Educación (2004),Los Borgia (2006), El Código Da Vinci (2006), Ángeles y Demonios (2009), Ágora (2009), La Pontífice (2009), Paraíso: Fe (2012), etc. En las cuales se nos presenta a la Iglesia como una institución desvirtuadora de la verdad, totalmente humana, con miles de secretos y de innumerables crímenes y delitos. Pero de dónde vienen esos intereses de atacar a la Iglesia a través de estos filmes.

Los ataques a la Iglesia

Lo primero que hemos de precisar es la identidad de los autores de estos ataques. Los encontramos dentro y fuera de la Iglesia:

Desde dentro:

- Muchos de nosotros que somos miembros de la Iglesia, y callamos o permitimos estos ataques.

Desde fuera:

-Grupos políticos socialistas anti religiosos

- Personas que se declaran no creyentes o al margen de la Iglesia y que tienen acceso o trabajan en el cine, los cuales utilizan fórmulas sensacionalistas y de escaso contenido y rigor que crean con mucha facilidad un estado de opinión pública errónea y contraria a la Iglesia que posteriormente es muy difícil de corregir. Y esto una y otra vez contribuye eficazmente a denigrar y a poner bajo sospecha a la Iglesia cada vez que surgen cuestiones que la atañen directa o indirectamente.

Motivaciones de esos ataques

Todas estas agresiones ¿son fruto de un anticlericalismo sin más? ¿Responden a experiencias personales negativas que no han podido digerirse? ¿Obedecen a un pasado histórico sobre el que todavía no se es capaz de tener una visión objetiva?

Sin duda y debido al peso que la Iglesia Católica sigue teniendo, sus posiciones en determinadas cuestiones siguen siendo incómodas para muchos, que desearían una Iglesia más permisiva y condescendiente. La Verdad con mayúscula no tiene mucha aceptación en un mundo hedonista y materialista, ni en el entramado de intereses políticos y económicos en el que se mueve. Tiene bastante lógica que ante el relativismo imperante donde ninguna verdad es definitiva y absoluta y la opinión de la mayoría es ley: la Iglesia no sea aceptada.

Tácticas de ataque

Se recurre con frecuencia a la calumnia, la mentira, el infundio, sin preocuparse de contrastar la información para comprobar su veracidad. Ello obedece a la táctica de que se sabe que una vez vertida una información negativa sobre algo o alguien, cosa que es muy fácil, demostrar la verdad requiere un gran esfuerzo y tiempo y gran parte del daño queda hecho de todas maneras. Las rectificaciones se hacen en pocas ocasiones y frecuentemente de manera mínima.

Impunidad de los ataques

Es clara la gran pasividad de los católicos ante todos estos hechos que de una manera progresiva se han ido instalando en nuestra vida cotidiana. Nos hemos ido acostumbrando a convivir con ellos y muchas veces los observamos hasta en clave de humor. No nos damos cuenta que con nuestra falta de reacción nos hacemos culpables de que los fundamentos cristianos sobre los que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com